Casa Grande Gluten Free: de una necesidad familiar a una marca en expansión con proyección internacional

(Por LA) Lo que comenzó como una necesidad personal se convirtió en una marca en expansión. Casa Grande Gluten Free, fundada por Derlys Garay, nació con el propósito de ofrecer productos 100% artesanales, libres de gluten, lactosa y azúcar, aptos para celíacos y personas con restricciones alimenticias. Inspirados por su propia experiencia, Garay, junto con su esposa y su hija decidieron crear un espacio donde la alimentación saludable sea accesible y deliciosa. Desde su apertura en Ciudad del Este, la marca ha logrado expandirse a Asunción, Pedro Juan Caballero, Encarnación y Concepción.

Image description
Image description
Image description

La idea surgió hace algunos años, cuando la familia se dio cuenta de la falta de opciones realmente sabrosas y accesibles en el mercado para personas con estas restricciones alimenticias. Fue entonces cuando su esposa comenzó a estudiar para crear alternativas que pudieran disfrutar todos los miembros de la familia.

Hoy, Casa Grande Gluten Free se destaca por ofrecer más de 40 productos que van desde panes y galletitas, hasta tortas, chipas y alfajores. Todos son elaborados sin gluten, sin lactosa y sin azúcar, siguiendo rigurosamente las normas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Además, la empresa se enorgullece de no utilizar conservantes en ninguno de sus productos, lo que garantiza una opción más nutritiva y saludable para los consumidores.

"Lo que realmente nos distingue es el sabor", aseguró Garay. Desde su apertura en Ciudad del Este, la tienda ha crecido exponencialmente, llegando a Asunción, Pedro Juan Caballero, Encarnación y Concepción, y distribuyendo sus productos en supermercados y tiendas especializadas.

Por otro lado, la línea sin azúcar de Casa Grande incluye galletitas, tortas, alfajores y chipas, todos elaborados con almidón de maíz o mandioca, lo que los convierte en una excelente opción para quienes buscan opciones bajas en carbohidratos y sin ingredientes artificiales.

Derlys y su familia tienen planes de abrir una cafetería donde los clientes puedan disfrutar de sus productos en un ambiente 100% libre de gluten. "La idea es ofrecer un lugar completamente seguro para personas con intolerancia al gluten, algo que no se encuentra fácilmente en otros locales que venden productos tradicionales junto con productos sin gluten", explicó Garay.

El sueño de Casa Grande Gluten Free no se detiene en Paraguay, Garay mencionó que el objetivo de la empresa es llevar su marca a otros países, sobre todo mercados cercanos como Argentina y Brasil. "Queremos tener un local en cada ciudad, donde las personas puedan disfrutar de nuestros productos y vivir una experiencia segura y deliciosa. El propósito es proporcionar una opción saludable y deliciosa a las personas que, como nuestra familia, tienen restricciones alimenticias. Sabemos lo difícil que es encontrar productos adecuados, por eso nos dedicamos a crear alimentos que puedan disfrutar todos, sin preocupaciones", afirmó Garay.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.