Casa Grande Gluten Free: desafía los estereotipos de la dieta sin gluten desde Minga Guazú

(Por NV) Casa Grande Gluten Free es una marca que se destaca en la elaboración de productos libres de cualquier conservante, sin gluten y sin lactosa. También cuentan con una línea baja en carbohidratos (línea keto), que apunta a las personas que deseen consumir pasteles o tortas sin azúcar, hechas a base de harinas de almendras, ideal para celíacos y diabéticos. Se encuentra en Minga Guazú.

Image description
Image description
Image description

"Entendemos la importancia de elaborar productos sin gluten y lo arriesgado que podría ser que un producto tenga contaminación cruzada del gluten, por eso nos capacitamos constantemente para mejorar los productos y alcanzar el sabor y la textura que sean apetecibles para el paladar", afirmó Derlys Garay, propietario de Casa Grande Gluten Free.

El negocio surge como respuesta a una necesidad y circunstancia familiar: el diagnóstico médico de intolerancia al gluten de la esposa de Derlys y de su hija. "Ante esta situación, mi esposa se embarcó en un proceso de formación en la dinámica y compleja cocina sin gluten. Ella se encarga de la cocina. Cada día nos esforzamos por mejorar, buscando orientación y mentoría de profesionales en Brasil y Chile", cuenta Derlys.

La pandemia actuó como un impulso decisivo para lanzar el negocio, ya que atravesaron momentos difíciles al estar involucrados en el comercio minorista, que se vio gravemente afectado durante ese tiempo.

"El nombre surge del lugar donde tenemos la fábrica; era la propiedad de la familia de mi esposa, donde cada domingo nos reuníamos para compartir un asado o algún acontecimiento familiar, ya que todos los hermanos ya contaban con sus respectivas casas, y era llamada esa casa como ‘Casa Grande’, donde los hijos se reunían para recordar tiempos pasados en la infancia", explicó Derlys.

El objetivo de la marca es ofrecer a aquellos que no son celíacos o intolerantes al gluten la oportunidad de probar sus productos. Además, buscan desafiar el estigma arraigado en la cultura culinaria de que la comida sin gluten carece de sabor o disfrute.

"Basamos nuestra misión en estudios médicos que revelan los posibles efectos negativos del consumo excesivo de gluten en la salud. Sabemos que el gluten es una proteína que el cuerpo no procesa adecuadamente y que puede desencadenar trastornos y enfermedades autoinmunes en ciertos organismos. Queremos brindar alternativas saludables y deliciosas para aquellos que desean reducir su ingesta de gluten y mejorar su bienestar general", expresó el propietario.

Productos sin gluten y sin lactosa

Casa Grande Gluten Free cuenta con panes, tortas, galletitas, donas, alfajores, pastafrola, y dulce de leche. Todos en ambas líneas: con y sin azúcar. Todos los productos están hechos sin gluten y sin lactosa, dos condiciones que pocos productos ofrecen. Algunos son solo sin gluten o solo sin lactosa. También tienen la línea keto, bastante consumida en estos tiempos, por la importancia de una buena salud, y sobre todo dar una opción a las personas diabéticas.

Los productos de Casa Grande son muy aceptados. "Estamos trabajando a nivel nacional a través de los distribuidores (tiendas especializadas en el rubro y supermercados). Contamos con una trayectoria de tres años en el mercado, hay mucho que aprender, y desafíos que superar", manifestó el propietario.

Para obtener buenos productos, la materia prima es esencial. "Actualmente ese es nuestro mayor desafío; encontrar materia prima que reúna las dos condiciones: sin gluten y sin lactosa. El hecho de estar ubicados en la frontera con Brasil nos ayuda bastante, ya que ellos sí tienen varios productos en esas condiciones, es más difícil traer, pero tenemos esa posibilidad", señaló Derlys.

Las novedades

 Desde el mes pasado, Casa Grande Gluten Free cuenta con un showroom en Ciudad del Este, donde exhiben todos los productos que fabrican. Esta iniciativa surge debido a que muchos de sus productos no están disponibles a través de los distribuidores habituales. "La temática siempre fue crear un ambiente hogareño, ya que nuestros productos se elaboran a mano, de forma artesanal y casera, transmitiendo el espíritu reconfortante del hogar de mamá", detalló.

"Nuestra meta no era tener un local físico, ya que apuntamos a ser productores y trabajar de la mano de los distribuidores, sin embargo, nos dimos cuenta de que muchos de nuestros productos, que elaboramos con esmero y dedicación, no eran conocidos por una gran parte de la población. Esto nos motivó a establecer un espacio así", indicó.

El objetivo de los emprendedores detrás de Casa Grande Gluten Free no es simplemente establecer una fábrica de productos sin gluten y sin lactosa, sino crear un espacio donde los clientes puedan disfrutar de un café y sentirse seguros en un ambiente adaptado para celíacos. "Nos esforzamos por ofrecer un entorno acogedor que evoca la sensación de estar en casa. Además, tenemos la visión de expandir nuestra marca en el futuro, convirtiéndonos en una franquicia reconocida a nivel nacional", anunció Derlys.

Más datos

Informes al ‪(0984) 866-959. Seguiles en el Instagram @casagrandeglutenfree

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos