Cascarón: un bar que invita a sentirse como en casa (probá el Caipirrulím)

(Por NV) Cascarón es un bar de barrio, con un concepto sencillo, pero bien pensado. En el menú se destacan platos deliciosos, muy nuestros, como el sándwich de bife koygua o la torta hu. Es un lugar donde se puede pasar un buen rato, en un ambiente relajado y tranquilo.

Image description

Sebastián Cantero y Coral Da Re comenzaron a trabajar durante la pandemia en la idea de un bar, desarrollando la parte creativa y el plan de negocios. El tiempo libre y el entusiasmo por crear se unieron, y pronto la idea comenzó a tomar forma. Tiempo después, el padre de Sebastián se sumó al proyecto con gran entusiasmo y, como si regara una semilla ya plantada por estos jóvenes emprendedores, ayudó a que la idea floreciera. Así fue como, en poco tiempo, "El Cascarón" vio la luz.

“Nos proponemos que El Cascarón sea ese bar de barrio que casi ha desaparecido. Un lugar donde las personas puedan sentirse completamente a gusto, como en su propia casa, y hacer suyo el espacio. Aspiramos a que cada miembro del equipo se sienta parte de una familia. Aunque estos conceptos puedan parecer trillados, rara vez se llevan realmente a la práctica. Nuestro objetivo es crear un ambiente tan acogedor que, al salir, digas ‘qué gusto dio’, no solo por la calidad de la comida o la música, sino porque disfrutaste una experiencia auténtica en su totalidad. Mi sueño es ver el local lleno y que, con solo un gesto, sepamos exactamente qué desea cada cliente. Este lugar está pensado y diseñado para ser una extensión de tu hogar. Por eso siempre repetimos: ‘Bienvenidos, los estábamos esperando’”, comentó Sebastián.

Estos jóvenes emprendedores buscaban apostar por un barrio real, donde los domingos son silenciosos, hay despensas que te venden cosas por kilo y la gente, en general, se conoce. “El barrio San Cristóbal, específicamente, se mostraba atractivo porque no tiene muchas opciones nocturnas. Lo primero que hicimos fue presentarnos con los vecinos, asegurarles que no vamos a ocasionar problemas, que si necesitan algo nos pueden avisar y que, principalmente, esperamos verlos siempre en Cascarón”, dijo el propietario.

“Con Cascarón tenemos planeadas muchas acciones para mejorar nuestra calle, educar a la gente, promover el reciclaje, plantar árboles, consumo consciente. Hasta ahora encajamos perfectamente en el barrio”, señaló.

A la hora de comer

La comida que presenta Cascarón en su menú es simple, pero curada y elaborada. “Tenemos verdaderas genialidades como el superpancho, las empanaditas de carne, la hamburguesa, y el sándwich de bife koygua, hasta un volcancito de torta hu. Las opciones de bebidas son muy pensadas y somos muy cuidadosos en su elaboración, sea una opción simple o algo un poco más complicado”, explicó el propietario.

En cuanto a precios, Sebastián mencionó que tratan de mantener los precios lo más realistas posible, porque apuntan a una clientela fiel y constante. “No vas a asustarte al final de la noche al mirar tu cuenta. Vas a querer volver”, aseguró.

“El objetivo de la cocina es que te lleve mentalmente a tu casa. Es el famoso comfort food, pero muy nuestro. La carta fue una creación de Coral, incluyendo platos totalmente innovadores, como el sándwich de bife koygua usando lomo fino, la ensaladita crocante con fideos nissin, mortadela con pimienta y mostaza Dijon para el sándwich de mortadela, entre otras interesantes propuestas".

Definitivamente, los platos más solicitados son las empanadas, la hamburguesa, el sándwich de pollo con pesto y el sándwich de mortadela con queso provolone. En cuanto a las bebidas, destacan el trago de la casa, El Cascarón, y el vermú. La idea es ofrecer opciones especiales tanto en el menú como en la barra, que irán variando con el tiempo. Hasta ahora, estas propuestas han tenido una excelente aceptación, como el sándwich de milanesa de pollo en pan de pretzel y la bebida Caipirrulím.

Cascarón tiene lugar para un poco más de 40 personas sentadas. “Pero hay noches en que tenemos gente que no tiene problemas en estar de pie, como en todo bar. Tenemos un espacio para fumadores afuera con una mini barra, adentro tenemos sillas comodísimas y también sofás. El local está adornado con obras de arte de artistas nacionales de la colectiva Robusta y queremos seguir con eso. La idea es mezclar lo de antes con lo actual. Un local nuevo, pero como los de antes. Mezclar tradición con algo que tiene un par de meses de edad”, especificó Coral.

Ofrecen fiestas de cumpleaños y otros eventos, como despedidas o bienvenidas, en los que los clientes pueden reservar el local exclusivamente para su grupo. Esta opción resulta mucho más cómoda y permite un mejor control del gasto por invitado.

“Esperamos establecernos y acomodarnos en el espacio de locales nocturnos de Asunción. Queremos ser un clásico, rápidamente, un punto de referencia. En lo que resta del año vamos a trabajar más en relacionarnos y conocer más a nuestros clientes, como también a bares aliados. Y más importante aún, comenzar a accionar con mejoras para la calle, basureros, reciclaje, huertas urbanas, entre otros proyectos a implementar”, finalizó Coral.

Más datos

Cascarón se encuentra en Guido Spano 2729. Informes al WhatsApp (0982) 585-709. Seguiles en Instagram en @cascaron_py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.