¿Catador de pizza? Sabor del Pecado se instaló en el mercado para deleitar a los más exigentes

(Por NV) De la mano del chef peruano César Urbina Valladares nace esta propuesta en donde la palabra clave es: buena masa. El menú está lleno de pizzas 100% artesanales tan deliciosas que es imposible recomendar solo una. En esta nota te contamos más sobre Sabor del Pecado.

De nacionalidad peruana, radicando hace 13 años en Paraguay, el chef César Urbina Valladares se formó en el Centro Garofalo, luego viajó a Perú por un año. “Allí realicé un curso de especializaciones gastronómicas, específicamente en lo que se refiere a la comida peruana y aproveché para realizar un curso de barista enfocado en el café”, cuenta el propietario de Sabor del Pecado.

César dice que en la cocina logra expresarse. “Trato que los platos transmitan arte al consumidor”, mencionó. El chef define a su marca como “original e innovadora” porque él no se cansa de experimentar a la hora de elaborar un producto. “Me gusta mezclar sabores  y en base a ello voy definiendo el producto final que lanzaré al mercado”, señaló.

A raíz de la pandemia, César decidió cambiar el nombre de la marca ya que se vio obligado a reinventarse. “Quería algo que impacte y que deje abierta la imaginación del público al leerlo. Sabor del Pecado fue perfecto porque cada una de nuestras elaboraciones generan una explosión de sabor nunca antes experimentada”, comentó el chef.

Los productos de Sabor del Pecado se encuentran entre lo artesanal y rústico. Las pizzas son las estrellas del menú. Son 100% artesanales; desde la masa madre hasta la salsa. Entre los sabores más recomendados se encuentran: La Tana (tomate, mix de aceitunas, jamón cocido), Chicken Lover (pollo y catupiry), La Bomba (panceta ahumada, salsa cheddar y queso mozzarella), Rúcula Mix (cebolla caramelizada, queso roquefort, rúcula), entre otros.

También tienen varias opciones de dulces artesanales. Para las Pascuas, César ya está preparando sus tradicionales huevos de Pascuas rellenos. Viene en sabores como cuatro leches y lemon pie, cuatro leches y manjar de suspiro, mburucuyá y brownies. Si te encanta el chocolate no dejes de pedir el huevo de mousse de chocolate y brigadeiros.

2021 con muchos sueños y proyectos
“En los trece años que llevo en el país vengo ejerciendo mi profesión en el rubro de la gastronomía y he visto un gran crecimiento en el aumento de lugares para comer. La población hoy en día se anima a disfrutar y probar nuevos sabores; si bien es cierto que el consumidor se volvió más exigente, esto ayuda a una autoevaluación constante para de esa forma mejorar el servicio brindado”, manifestó el chef peruano.

A pesar de las circunstancias actuales, el chef informó que las ventas de su negocio vienen en crecimiento desde el primer momento. “Nos gusta trabajar con productos de primera calidad y frescos dentro del mercado paraguayo”, expuso César. Y tal vez esa es la clave de su éxito. “Agradecemos especialmente a nuestros fieles clientes que apuestan siempre por nuestros productos, eso nos motiva a seguir adelante”, agregó.

Sabor del Pecado es una marca ideal para aquellos amantes de la buena gastronomía y sobre todo para aquellas personas que quieran probar combinaciones diferentes. Actualmente este es un emprendimiento que maneja sus ventas vía redes sociales, WhatsApp y plataformas de delivery como Pedidos Ya, Monchis y Yaigo. “La meta de este año es cerrar el 2021 con nuestro propio establecimiento para así poder recibir a nuestros consumidores”, anunció César.

Más datos
Sabor del Pecado cuenta con el servicio de delivery de jueves a sábado de 19:30 a 23:30. Pedidos dulces con 48 horas de anticipación. Informes al (0983)598-026. Encontrales en las redes sociales como @sabordelpecadopy

Tu opinión enriquece este artículo:

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.