¿Catador de pizza? Sabor del Pecado se instaló en el mercado para deleitar a los más exigentes

(Por NV) De la mano del chef peruano César Urbina Valladares nace esta propuesta en donde la palabra clave es: buena masa. El menú está lleno de pizzas 100% artesanales tan deliciosas que es imposible recomendar solo una. En esta nota te contamos más sobre Sabor del Pecado.

De nacionalidad peruana, radicando hace 13 años en Paraguay, el chef César Urbina Valladares se formó en el Centro Garofalo, luego viajó a Perú por un año. “Allí realicé un curso de especializaciones gastronómicas, específicamente en lo que se refiere a la comida peruana y aproveché para realizar un curso de barista enfocado en el café”, cuenta el propietario de Sabor del Pecado.

César dice que en la cocina logra expresarse. “Trato que los platos transmitan arte al consumidor”, mencionó. El chef define a su marca como “original e innovadora” porque él no se cansa de experimentar a la hora de elaborar un producto. “Me gusta mezclar sabores  y en base a ello voy definiendo el producto final que lanzaré al mercado”, señaló.

A raíz de la pandemia, César decidió cambiar el nombre de la marca ya que se vio obligado a reinventarse. “Quería algo que impacte y que deje abierta la imaginación del público al leerlo. Sabor del Pecado fue perfecto porque cada una de nuestras elaboraciones generan una explosión de sabor nunca antes experimentada”, comentó el chef.

Los productos de Sabor del Pecado se encuentran entre lo artesanal y rústico. Las pizzas son las estrellas del menú. Son 100% artesanales; desde la masa madre hasta la salsa. Entre los sabores más recomendados se encuentran: La Tana (tomate, mix de aceitunas, jamón cocido), Chicken Lover (pollo y catupiry), La Bomba (panceta ahumada, salsa cheddar y queso mozzarella), Rúcula Mix (cebolla caramelizada, queso roquefort, rúcula), entre otros.

También tienen varias opciones de dulces artesanales. Para las Pascuas, César ya está preparando sus tradicionales huevos de Pascuas rellenos. Viene en sabores como cuatro leches y lemon pie, cuatro leches y manjar de suspiro, mburucuyá y brownies. Si te encanta el chocolate no dejes de pedir el huevo de mousse de chocolate y brigadeiros.

2021 con muchos sueños y proyectos
“En los trece años que llevo en el país vengo ejerciendo mi profesión en el rubro de la gastronomía y he visto un gran crecimiento en el aumento de lugares para comer. La población hoy en día se anima a disfrutar y probar nuevos sabores; si bien es cierto que el consumidor se volvió más exigente, esto ayuda a una autoevaluación constante para de esa forma mejorar el servicio brindado”, manifestó el chef peruano.

A pesar de las circunstancias actuales, el chef informó que las ventas de su negocio vienen en crecimiento desde el primer momento. “Nos gusta trabajar con productos de primera calidad y frescos dentro del mercado paraguayo”, expuso César. Y tal vez esa es la clave de su éxito. “Agradecemos especialmente a nuestros fieles clientes que apuestan siempre por nuestros productos, eso nos motiva a seguir adelante”, agregó.

Sabor del Pecado es una marca ideal para aquellos amantes de la buena gastronomía y sobre todo para aquellas personas que quieran probar combinaciones diferentes. Actualmente este es un emprendimiento que maneja sus ventas vía redes sociales, WhatsApp y plataformas de delivery como Pedidos Ya, Monchis y Yaigo. “La meta de este año es cerrar el 2021 con nuestro propio establecimiento para así poder recibir a nuestros consumidores”, anunció César.

Más datos
Sabor del Pecado cuenta con el servicio de delivery de jueves a sábado de 19:30 a 23:30. Pedidos dulces con 48 horas de anticipación. Informes al (0983)598-026. Encontrales en las redes sociales como @sabordelpecadopy

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).