¿Cero ganas de cocinar, pero muchísimas ganas de comer? Nissin es la respuesta

(Por NV) Los productos de Nissin son prácticos, baratos, nutritivos y muy sabrosos, se distribuyen en más de 80 países y en Paraguay podés encontrar siete familias de ramen instantáneo para todos los gustos.

Image description
Image description

La historia de esta empresa inició en Japón, en 1948, luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando el señor Momofuku Ando (1910-2007) fundó la compañía Nissin Foods ante la escasez de alimentos. “El señor Ando se dio cuenta de que el ramen, un producto de calidad en la cultura japonesa, ayudaría a alimentar a las masas. Su objetivo era crear un ramen (sopa de fideos) que pudiera comerse en cualquier lugar y a cualquier hora”, explicó Andrés Munévar Parga, gerente de marketing exportación de Nissin Foods do Brasil.

Una vida dedicada a la innovación. Luego de mucho ensayo y error, en 1958, introdujo al mercado japonés el primer ramen instantáneo. “El señor Ando estaba convencido de que su nuevo y revolucionario método de preparación se vendería. El concepto parecía simple. Lo que todos tendrían que hacer es simplemente sacar el ramen de su envase, colocarlo en un recipiente, añadir agua hirviendo, tapar el recipiente y esperar tres minutos”, cuenta el gerente.

Los productos Nissin llegan a más de 80 países. “Llegamos a Paraguay hace 20 años, trabajando fuertemente de la mano con la distribuidora Apolo Import. Juntos hemos logrado tener hoy en día más del 80% de mercado de la categoría de sopas instantáneas”, mencionó Andrés. En nuestro país podemos disfrutar de siete familias de ramen instantáneo para diferentes públicos.

La familia Ramen es la línea de productos tradicional y más vendida en Paraguay. “Representan el 60% de nuestras ventas”, afirmó el gerente. La familia Cup Noodles es la segunda línea en ventas. “Nuestro producto es más práctico pues puede prepararse y consumirse directamente del propio envase”, resaltó.

También tienen la familia 500gr: su presentación de alto gramaje lo convierte en un producto ideal para toda la familia; asimismo la familia Suave cuenta con un producto desarrollado para los niños, pues cuenta con importantes vitaminas; mientras la familia Tallarín es una línea diferenciada que hace sentir al consumidor como un especialista en la cocina. Disfrutá también de la familia Cremoso, con sabores acentuados enfocado en adolescentes y personas que no les gusta el caldo y de la familia Yakissoba, para los amantes de la cocina oriental.

“Nuestros productos son ideales para aquellas personas que busquen practicidad. Muchas veces por demasiadas ocupaciones, estudio o por trabajo, las personas descuidan su alimentación. La preparación de alimentos implica tiempo y esfuerzo que poca gente tiene en el mundo moderno”, manifestó el vocero de la marca.

Actualmente, la compañía está expandiendo su presencia, especialmente en América del Sur, por medio de sus fábricas en Brasil. “Por haber inventado el producto y creado la categoría, Nissin es la empresa líder mundial en fideos instantáneos, tiene más de 70 plantas de producción, en 20 países, y exporta sus productos a más de 80 países”, detalló el gerente. En Paraguay puede encontrarse en los supermercados Stock, Super6, Real, Gran Vía, Luisito, Casa Rica, Box Mayorista, Biggie, Citymarket, Salemma, Todo Carne, La Bomba y Pueblo, entre otros.

“Con la propagación del nuevo coronavirus, las personas han sido puestas en confinamiento en esta emergencia y no pueden salir de casa para comer. Así que adoptamos los principios de los fideos instantáneos y estamos muy orgullosos de poder ayudar a las personas con el suministro continuo de nuestros productos. Estamos en un entorno muy desafiante, pero al mismo tiempo orgullosos de poder fabricar y vender productos que contribuyen a la sociedad. Así que todos superaremos esta crisis juntos”, concluyó.

Encontrá más información en su página web: https://www.nissin.com.py/. Facebook: Nissin Paraguay. Instagram: @nissinparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.