Chaval, el lugar del momento en Asunción (propuestas modernas de bollería y los mejores panes)

(Por NV) El barrio Recoleta fue el elegido por Stephanie Aizenberg y Joaquín Abreu Serrati para abrir Chaval, una tienda que ofrece panes 100% de masa madre con fermentación lenta y en frío, bollería de masa madre, masas laminadas como cruasanes, danesas, napolitanas y palmeras, cakes, cookies, pre pizzas y mucho más.
 

¿Por qué este lugar se hizo tan famoso en tan poco tiempo y todos hablan de él? Es que Chaval presenta al pan como debería ser y cuenta con productos frescos. Sus propietarios revalorizan la tradición artesana panadera con ingredientes locales y naturales. Implementando las técnicas y el conocimiento generacional de las culturas europeas que han elevado el sabor y la nutrición del pan.

Luego de haber experimentado con fermentos como kimchi, chucrut, kombucha, entre otros, surge la oportunidad de incursionar con masa madre, una obsesión que nació en Barcelona, donde Stephanie Aizenberg (head baker) y Joaquín Abreu Serrati (administrador) vivieron por casi siete años. Una pandemia de por medio sirvió para dar a luz a Chaval, un local que ya está dando de qué hablar.

“Queríamos un nombre que remita a nuestros años vividos en España y la idea surgió de la mano de nuestro amigo y consultor Jorge Cibils. Él mismo fue quien encontró el local; teníamos tres zonas en vista y nos decantamos por el local y el movimiento de la misma. Chaval es una palabra coloquial que significa joven, internacional, relajado, curioso”, comentó Joaquín.

Estos jóvenes emprendedores quieren ser voceros de un alimento satanizado por decenas de dietas de moda y bastardeado por la industria alimentaria. “Revalorizamos productos como la palmera, que para abaratar costos siempre se hizo con margarinas o grasas que modifican completamente el sabor final del producto y su calidad. Ofrecemos propuestas modernas de bollería como el babka de chocolate y avellanas, las danesas de pastelera con peras al vino tinto”, explicó Stephanie.

“Hacemos hincapié en el respeto a los procesos, a los tiempos y a la materia prima. Priorizamos insumos (como el chocolate y el azúcar) ecológicos y el comercio justo. Usamos harina integral y de centeno, ambas ecológicas y molidas a piedra, porque consideramos que poseen un valor nutricional mucho mayor, ni que hablar del sabor”, mencionó la joven.

Stephanie no tiene miedo de probar nuevas combinaciones (como el banana bread con pasta de sésamo y cardamomo) o el cruasán de pastelera con naranjas confitadas caseras. Como nota de color, Harry, nuestra masa madre que nació en Barcelona, viajó con nosotros a Asunción”, cuenta.

Joaquín dice que el cliente Chaval va desde el sibarita, ávido por panes de calidad superior, de sabores complejos y nutritivos (aquel que valora diferenciación de los sabores) hasta la abuela del barrio que compra palmeras para el té con amigas.

En Chaval siempre están experimentando nuevos sabores, como el Chuzco Chaval de uvas pasas, damascos e higos o el Chuzco Chaval de nueces. El recomendado de Joaquín es el rollo de canela y el de Stephanie el Babka de chocolate ecológico y avellanas.

Para lo que resta del año los jóvenes están planeando tardes de vermut y tapas con buena música, con colaboraciones con amigos cocineros, catas de café y a fin de año no faltará el tan esperado panettone.

Más datos
Chaval queda sobre Cruz del chaco esquina Dr. Eduardo López Moreira, barrio Recoleta. Informes al (0976)890-359. Seguiles en el Instagram @Chaval.obrador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.