Chaval, el lugar del momento en Asunción (propuestas modernas de bollería y los mejores panes)

(Por NV) El barrio Recoleta fue el elegido por Stephanie Aizenberg y Joaquín Abreu Serrati para abrir Chaval, una tienda que ofrece panes 100% de masa madre con fermentación lenta y en frío, bollería de masa madre, masas laminadas como cruasanes, danesas, napolitanas y palmeras, cakes, cookies, pre pizzas y mucho más.
 

Image description
Image description
Image description

¿Por qué este lugar se hizo tan famoso en tan poco tiempo y todos hablan de él? Es que Chaval presenta al pan como debería ser y cuenta con productos frescos. Sus propietarios revalorizan la tradición artesana panadera con ingredientes locales y naturales. Implementando las técnicas y el conocimiento generacional de las culturas europeas que han elevado el sabor y la nutrición del pan.

Luego de haber experimentado con fermentos como kimchi, chucrut, kombucha, entre otros, surge la oportunidad de incursionar con masa madre, una obsesión que nació en Barcelona, donde Stephanie Aizenberg (head baker) y Joaquín Abreu Serrati (administrador) vivieron por casi siete años. Una pandemia de por medio sirvió para dar a luz a Chaval, un local que ya está dando de qué hablar.

“Queríamos un nombre que remita a nuestros años vividos en España y la idea surgió de la mano de nuestro amigo y consultor Jorge Cibils. Él mismo fue quien encontró el local; teníamos tres zonas en vista y nos decantamos por el local y el movimiento de la misma. Chaval es una palabra coloquial que significa joven, internacional, relajado, curioso”, comentó Joaquín.

Estos jóvenes emprendedores quieren ser voceros de un alimento satanizado por decenas de dietas de moda y bastardeado por la industria alimentaria. “Revalorizamos productos como la palmera, que para abaratar costos siempre se hizo con margarinas o grasas que modifican completamente el sabor final del producto y su calidad. Ofrecemos propuestas modernas de bollería como el babka de chocolate y avellanas, las danesas de pastelera con peras al vino tinto”, explicó Stephanie.

“Hacemos hincapié en el respeto a los procesos, a los tiempos y a la materia prima. Priorizamos insumos (como el chocolate y el azúcar) ecológicos y el comercio justo. Usamos harina integral y de centeno, ambas ecológicas y molidas a piedra, porque consideramos que poseen un valor nutricional mucho mayor, ni que hablar del sabor”, mencionó la joven.

Stephanie no tiene miedo de probar nuevas combinaciones (como el banana bread con pasta de sésamo y cardamomo) o el cruasán de pastelera con naranjas confitadas caseras. Como nota de color, Harry, nuestra masa madre que nació en Barcelona, viajó con nosotros a Asunción”, cuenta.

Joaquín dice que el cliente Chaval va desde el sibarita, ávido por panes de calidad superior, de sabores complejos y nutritivos (aquel que valora diferenciación de los sabores) hasta la abuela del barrio que compra palmeras para el té con amigas.

En Chaval siempre están experimentando nuevos sabores, como el Chuzco Chaval de uvas pasas, damascos e higos o el Chuzco Chaval de nueces. El recomendado de Joaquín es el rollo de canela y el de Stephanie el Babka de chocolate ecológico y avellanas.

Para lo que resta del año los jóvenes están planeando tardes de vermut y tapas con buena música, con colaboraciones con amigos cocineros, catas de café y a fin de año no faltará el tan esperado panettone.

Más datos
Chaval queda sobre Cruz del chaco esquina Dr. Eduardo López Moreira, barrio Recoleta. Informes al (0976)890-359. Seguiles en el Instagram @Chaval.obrador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.