Cheesecake de queso Paraguay y dulce de guayaba: una de las opciones alternativas de Alto Bakery

(Por NV) Alto Bakery ofrece productos de pastelería. Las cookies son las estrellas, tanto las tradicionales con chips de chocolate como las rellenas; y el cheesecake New York de frutos rojos. No dejes de probar el cheesecake de queso Paraguay y dulce de guayaba. Sabor y originalidad son las características principales de este emprendimiento que te invitamos a conocer. 


 

“Creo que la calidad y la idea de crear nuevas combinaciones es lo que nos hace diferente, así como la atención”, dijo Fabián Frutos Cárdenas, propietario de Alto Bakery. “También el hecho de que personalmente me involucre en todas las etapas que implica ofrecer un producto, desde la compra de insumos, la producción y hasta la entrega al cliente es un diferencial importante”, agregó.

A Fabián siempre le gustó la cocina. La marca nació el 2017, pero él nunca se dedicó al 100% porque era funcionario bancario. “En el año 2019 tuve la posibilidad de ir a vivir a España durante seis meses para realizar una pasantía. A mi vuelta trabajé tres meses en un restaurante, las cosas no resultaron y fue ahí cuando decidí retomar Alto Bakery y dedicar todo mi tiempo a este emprendimiento. Desde enero del 2020 es mi vida, mi día a día, mi pasión”, expresó.

“El nombre apunta a crecer, a ser algo de calidad, a llegar arriba”, explicó Fabián. “Nuestro principal canal de ventas son las redes sociales y gracias al boca en boca de la gente; muchas personas nos escriben para realizar un pedido porque nos recomendó otra persona”, resaltó. También ofrecen sus productos a través de la plataforma de PedidosYa. “Aunque por el tipo de transporte, eso está muy limitado, tanto en cantidad como en tamaño”, aclaró.

Con relación al volumen de las ventas, Fabián mencionó que van en aumento mes a mes. “Tenemos meses en que las ventas aumentan considerablemente, como mayo, por el Día de la Madre”, indicó. Toda la producción se realiza en la cocina de la casa del emprendedor. “Poco a poco voy haciendo modificaciones e inversiones. Hoy día tenemos un promedio de producción de 500 cookies, 35 cheesecakes, 60 tortas aproximadamente”, detalló. “Nuestra meta a corto plazo es producir 50% más de lo que hoy día estamos realizando”, anunció.

Las personas que eligen Alto Bakery son aquellas a las que les gusta el equilibrio y la armonía. “Alguien que no busca un postre demasiado empalagoso, que pueda comer más de un pedazo y disfrutar sin que le caiga pesado. Tenemos personas que se animan a probar toda nueva combinación que se nos ocurre y también la personas que optan por lo clásico”, relató.

Fabián invita a todos a probar nuevas opciones, nuevos sabores. “Particularmente cuento con productos que no hay en otros lugares como, por ejemplo, unas cookies rellenas de frutos rojos y queso crema o una cookie de cacao con relleno de crema de mburucuyá.  Lastimosamente hoy en día no se le da el valor al profesional gastronómico, por lo que la paga suele ser muy por debajo de lo que vale realmente”, reconoció.

En el caso de Alto Bakery todo se realiza de forma artesanal, nada es industrializado, por lo que lleva mucho más tiempo y dedicación. Fabián se encarga de comprar los insumos, hacer la producción y el delivery. “Mi novia Rossana González se encarga de la producción de fotos, manejo de redes sociales; y detrás de todo también tengo el apoyo de mi hermana y mi mamá que siempre están listas para ayudar”, destacó.

“Este año buscaremos crear nuevas opciones y establecernos un poco más en el mercado”, adelantó Fabián. Sin duda, Alto Bakery es una opción interesante a la hora de elegir dulces. Para más datos y pedidos comunícate al (0981)124-392. Encontrales en Instagram, Facebook, Twitter y TikTok como @altobakery

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).