Chelato: la marca uruguaya con 10 locales se prepara para abrir nueva sucursal (en un importante shopping de Asunción)

Originales, divertidos y riquísimos, así son los helados de Chelato, una marca uruguaya que posee la fórmula precisa para lograr una armoniosa combinación entre una textura exquisita y un sabor inconfundible. Como novedad, en marzo abrirá su local número 11.

Image description

Chelato ha conseguido una conexión única con el público paraguayo, adaptándose de manera constante a sus gustos y necesidades. “Nuestra perseverancia nos permitió superar obstáculos y, en la actualidad, no solo mantenemos una presencia significativa en el mercado, sino que también hemos diversificado nuestra oferta. Continuamente lanzamos nuevos sabores y paletas creativas, que han conquistado especialmente a los clientes más jóvenes”, explicó Nicolás Baladon, propietario de la marca.

Su sólida trayectoria les otorga la capacidad de ofrecer una amplia variedad de sabores, destacándose por la destreza y solvencia para encapsular la esencia única de cada gusto y preferencia. “La idea de este negocio surgió a raíz de una arraigada tradición familiar, transmitida por mi abuelo, quien fue mi mentor en este emprendimiento. Hace ya 11 años, decidí dar vida a mi propia compañía en Uruguay, y junto a mi socio, Nicolás Malceñido, hemos liderado una expansión constante a lo largo y ancho del país”, comentó el propietario.

Nicolás mencionó que hace aproximadamente cinco años tomaron la audaz decisión de dar el salto a Paraguay. “En la actualidad contamos con un total de 20 tiendas en Uruguay y 10 en Paraguay. Además, nos encontramos en pleno proceso de establecer una nueva apertura en uno de los centros comerciales más destacados de Asunción. La inauguración está prevista para marzo”, anunció. 

La incursión en Paraguay no fue premeditada, sino fue producto de un impulso fortuito. “Pero estamos sumamente satisfechos con la elección. Aunque los comienzos fueron desafiantes y estuvimos al borde de cerrar en varias ocasiones, hoy en día nuestra posición es sólida en todos los frentes: tiendas propias, franquicias, retail y eventos”, manifestó. 

Este año la marca no estará presente en San Ber. En cambio, Nicolás dijo que se enfocarán en explorar y fortalecer presencia en diversas ciudades, incluyendo Asunción, San Lorenzo, Luque y Katuete. “Este enfoque estratégico nos permitirá consolidar relaciones, identificar nuevas oportunidades y satisfacer las demandas específicas de cada ciudad”, señaló.

Sin lugar a dudas, los amantes del helado disfrutarán de la variada línea de sabores que ofrece Chelato, entre las que se destacan: clásica, frutal, al agua y keto (sin azúcar). También tienen las paletas premium, en donde la más solicitada es la del Chanchito y ahora la de Hello Kitty (que lanzaron hace pocos meses).

Las paletas rellenas y las paletas keto tampoco se quedan atrás. Además, tienen cafés de especialidad, tortas por porción y bebidas frías. “Tenemos sabores para todos los gustos.  La respuesta positiva día a día de nuestros clientes nos llena de pleno orgullo y satisfacción”, finalizó Nicolás. Para más informes @chelato_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.