Chelato: la marca uruguaya con 10 locales se prepara para abrir nueva sucursal (en un importante shopping de Asunción)

Originales, divertidos y riquísimos, así son los helados de Chelato, una marca uruguaya que posee la fórmula precisa para lograr una armoniosa combinación entre una textura exquisita y un sabor inconfundible. Como novedad, en marzo abrirá su local número 11.

Image description

Chelato ha conseguido una conexión única con el público paraguayo, adaptándose de manera constante a sus gustos y necesidades. “Nuestra perseverancia nos permitió superar obstáculos y, en la actualidad, no solo mantenemos una presencia significativa en el mercado, sino que también hemos diversificado nuestra oferta. Continuamente lanzamos nuevos sabores y paletas creativas, que han conquistado especialmente a los clientes más jóvenes”, explicó Nicolás Baladon, propietario de la marca.

Su sólida trayectoria les otorga la capacidad de ofrecer una amplia variedad de sabores, destacándose por la destreza y solvencia para encapsular la esencia única de cada gusto y preferencia. “La idea de este negocio surgió a raíz de una arraigada tradición familiar, transmitida por mi abuelo, quien fue mi mentor en este emprendimiento. Hace ya 11 años, decidí dar vida a mi propia compañía en Uruguay, y junto a mi socio, Nicolás Malceñido, hemos liderado una expansión constante a lo largo y ancho del país”, comentó el propietario.

Nicolás mencionó que hace aproximadamente cinco años tomaron la audaz decisión de dar el salto a Paraguay. “En la actualidad contamos con un total de 20 tiendas en Uruguay y 10 en Paraguay. Además, nos encontramos en pleno proceso de establecer una nueva apertura en uno de los centros comerciales más destacados de Asunción. La inauguración está prevista para marzo”, anunció. 

La incursión en Paraguay no fue premeditada, sino fue producto de un impulso fortuito. “Pero estamos sumamente satisfechos con la elección. Aunque los comienzos fueron desafiantes y estuvimos al borde de cerrar en varias ocasiones, hoy en día nuestra posición es sólida en todos los frentes: tiendas propias, franquicias, retail y eventos”, manifestó. 

Este año la marca no estará presente en San Ber. En cambio, Nicolás dijo que se enfocarán en explorar y fortalecer presencia en diversas ciudades, incluyendo Asunción, San Lorenzo, Luque y Katuete. “Este enfoque estratégico nos permitirá consolidar relaciones, identificar nuevas oportunidades y satisfacer las demandas específicas de cada ciudad”, señaló.

Sin lugar a dudas, los amantes del helado disfrutarán de la variada línea de sabores que ofrece Chelato, entre las que se destacan: clásica, frutal, al agua y keto (sin azúcar). También tienen las paletas premium, en donde la más solicitada es la del Chanchito y ahora la de Hello Kitty (que lanzaron hace pocos meses).

Las paletas rellenas y las paletas keto tampoco se quedan atrás. Además, tienen cafés de especialidad, tortas por porción y bebidas frías. “Tenemos sabores para todos los gustos.  La respuesta positiva día a día de nuestros clientes nos llena de pleno orgullo y satisfacción”, finalizó Nicolás. Para más informes @chelato_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)