Chili Mexican Food: platos mexicanos para compartir en familia o con amigos (pedí la Chilibox)

(Por NV) Una marca innovadora en el servicio de entrega, con un claro concepto de compartir, está pisando fuerte entre los negocios gastronómicos de Asunción. Se llama Chili Mexican Food y es la opción ideal para cualquier día.

Image description
Image description
Image description
Image description

La marca surgió en diciembre del 2020 en la ciudad de San Bernardino. “Empezamos ofreciendo platos mexicanos desde el Bar Hogans, en el año 2017, con una aceptación importante y a raíz de eso nace Chili Mexican Food, 100% comida mexicana”, comentó, Diego Peralta, propietario.

“Nos diferenciamos por ofrecer un producto fresco y de calidad, con una presentación innovadora en la entrega a domicilio (delivery) como la Chilibox −la estrella de la casa− que es una picada mexicana para una, dos y cuatro personas, que potencia el concepto de compartir en familia y amigos”, resaltó Diego. Contiene tacos, burritos, quesadillas, nachos con cheddar y salsas mexicanas.

“Como la demanda es cada vez es mayor, estamos aumentando constantemente nuestra producción y mano de obra, realizamos producción diariamente para así mantener la calidad del producto y su frescura. Utilizamos ingredientes naturales como el aguacate (el ingrediente principal del guacamole), también verduras orgánicas, entre otros. Nuestra meta principal es poder llegar a la cantidad máxima de personas y que nadie se quede sin vivir la experiencia Chilibox”, mencionó.

Diego expresó que su público objetivo se concentra en las personas que quieran y les guste vivir una nueva experiencia en la gastronomía. “Desde el momento que recibe su Chilibox empieza a vivirlo, al abrir su caja, y al momento de consumirlo”, agregó. Actualmente sus productos se encuentran en los rooftop Londoner y Molly’s y con proyecto de expansión de locales en Carmelitas, Luque y Mariano Roque Alonso, con un alto porcentaje de crecimiento mes a mes, según indicó el joven emprendedor.

Para Diego, la alta demanda en el servicio de entrega a domicilio creció notoriamente. “Esto hizo que el sector gastronómico se tenga que reinventar para cumplir con la expectativa del consumidor, en cuanto a la entrega en tiempo y forma, al tratarse de entrega de platos a domicilio requiere de otro tipo de logística y presentación, es por eso que Chili Mexican Food tuvo muy buena aceptación. Diseñamos un producto dirigido 100% al delivery como la Chilibox”, finalizó Diego.

Más datos
Pedidos al teléfono (0986) 871-454. Instagram: chilimexicanfood y Facebook: Chili Mexican Food

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.