Chipirones y conejo en el maridaje San Pietro de abril

Por Alejandro Sciscioli El chef Fernando Ahlers y la sommelier Alicia Sosa vuelven a unir talentos. Esta vez combinan unos chipirones con un Chardonnay de Escorihuela Gascón y un conejo con un Bonarda Argentina.

Es increíble el modo en que vuela el año. ¡Ya estamos en abril! Y con la llegada del cuarto mes es tiempo nuevamente de compartir con los lectores un nuevo maridaje que San Pietro Restaurante propone para armonizar los platos elaborados por su chef ejecutivo y propietario, Fernando Ahlers, con los vinos que la sommelier Alicia Sosa cree conveniente para que el emparejamiento sea exacto.

CHIPIRONES EN SALSA POMODORO, CON JAMÓN CRUDO CROCANTE Y VEGETALES
Para la entrada, en esta oportunidad Fernando pensó en unos chipirones importados de España, servidos en salsa pomodoro (que se elabora con un fondo de pescado), más jamón crudo crocante, espárragos, arvejas, espinacas, ajo y jerez.

“Lo que hacemos es dorar el ajo, colocar los chipirones previamente sellados en la plancha en el ajo tostado; entonces agregamos el jerez y la salsa pomodoro que se va concentrando. La salsa es muy suave, la hacemos aquí solamente con ajo y tomate”, explica el chef, quien aclara que la ausencia de la cebolla, ingrediente muy común en las salsas de tomate, evita “ese fermento que se da por la unión de los ácidos del tomate y la cebolla; pareciera que se potencian ambos; pero tal situación, en este plato, no se da”.

El vino elegido por la sommelier Alicia Sosa fue el Chardonnay Pequeñas Producciones de Escorihuela Gascón. “Para mí, esta es una cepa que brilla con luz propia. Es de fácil aceptación, y dependiendo de la vinificación puede tener un gran potencial de guarda. También encontramos grandes Chardonnay que fermentaron en barricas, y al convivir con las levaduras estas aportan mucha complejidad”, indica.

RACLETTE DE CONEJO EN SALSA DE TOMATE, HONGOS Y HORTALIZAS
Para el plato principal, el chef Fernando Ahlers propone una Raclette de conejo en salsa de tomate con fondo de verduras, más champiñones, hongos shimeshi, enoki y shiitake, zanahorias baby, arvejas, papas y brócoli.

“Para este plato elegí vegetales con sabores no muy fuertes, porque apagaría el encanto de la carne de conejo, que es muy noble. La guarnición nunca debe tapar a la estrella del plato”, aclara.

Con respecto al maridaje propuesto, el Emma Zuccardi Bonarda, Alicia explicó que “la salsa de tomates lleva un fondo de verduras, lo que redujo la acidez, por lo que el vino elegido es de la cepa emblemática de Argentina, Bonarda, cuya cepa es muy conocida por dar vinos frescos y suaves”.

“De este vino elegido vemos en la parte visual una coloración intensa, en nariz frutas como en compota, los aromas tostados (que nos lleva al aroma ahumado también de la panceta) que se destacan bastante por el pasaje en madera que lleva este vino. En boca es de buen cuerpo, taninos sedosos, agradables; es equilibrado en acidez como para acompañar este colchón de salsa de tomates de baja acidez. Elegantísimo”, completa la experta.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota completa en su fuente original, clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.