Chochan inaugura sucursal en el barrio Las Mercedes (le va bien al primer concepto de bar de cerdo del país)

(Por NV) Juana Paredes y Matheus Caffarena están próximos a inaugurar el segundo local de Chochan, el primer bar en cuya carta el protagonista principal es el cerdo. Este es un lugar especial para aquellas personas que buscan vivir experiencias gastronómicas y descubrir nuevos sabores.

 

Chochan es una marca reconocida en el mercado por haber participado en numerosas ferias de gastronomía. “Somos el primer concepto de bar de cerdo en el país y llegar al público con esta idea fue muy desafiante, ya que tuvimos que romper el paradigma formado en el consumidor paraguayo que pensaba que la carne de cerdo y la cerveza no se podían mezclar”, explicó Juana Paredes.

Desde el inicio, la marca tuvo una gran aceptación, principalmente por la presentación de sus platos, “hechos con materia prima de primer nivel”, destacó Juana. El plato insignia es la Costillita Grill de Cerdo, que viene acompañado de una porción de suave mandioca hervida y limón, listo para comerse con las manos. “Facilitamos a los clientes cubiertos y guantes especiales para que no tengan que ensuciarse. Nuestro diferencial es que no usamos salsa barbacoa como es común en otros lugares, sino que hacemos con un condimento especial, receta secreta de la casa”, subrayó la emprendedora.

Además, Chochan cuenta con otras especialidades hechas exclusivamente bajo pedido para reuniones o eventos como el pernil cocinado al horno por 10 horas, los sándwiches de bondiola desmenuzada con salsa de la casa y coleslaw (ensalada de col blanca cruda picada de forma fina) y las empanaditas con picante casero. 

“Nuestro concepto nació en noviembre del 2015, luego de un viaje que hicimos por el este de Europa, donde la base de la gastronomía es principalmente la carne de cerdo. Específicamente en Praga fue donde confirmamos que queríamos probar el desafío en Paraguay. Luego de un año de tenerlo en mente, en enero de 2017 nos animamos y creamos Chochan, un bar que ofrece menú a base de carne de cerdo y chop nacional, para ello buscamos un nombre corto y que transmita de buenas a primeras de qué se trata el lugar”, mencionó Juana.

Un nuevo local en el barrio Las Mercedes
“Nos definimos como una chopería de barrio, porque nuestra clientela en gran parte es del barrio y el bar se ha convertido en un lugar clave para los encuentros distendidos de amigos y vecinos, pasar a romper la rutina con unos chops fríos. Emulando a las antiguas y clásicas choperías de Asunción. Es lo que buscamos transmitir, un lugar de buenos amigos”, dijo Matheus Caffarena.

Matheus señaló que en cuarentena se encontraron con el gran desafío de seguir llegando a sus fieles clientes, por lo cual crearon kits de sus productos para cocinar en casa. “Fue todo un éxito, sacamos a la venta más de 1.000 unidades de kits Chochan, que contenían nuestras clásica Costi grill, chorizos alemanes, matambrito de cerdo, acompañado de distintos tipos de salsas. Tanta fue la repercusión que nos encontramos con la problemática del stock limitado, lo cual hizo que tuviéramos que agendar los pedidos con antelación para poder cumplir con todos”, comentó.

“Hoy tenemos dos modalidades de venta, continuamos con la entrega de kits para cocinar en la casa y también la opción de comer en el bar. Si bien aún no recuperamos los niveles de ventas que teníamos en prepandemia, estamos muy contentos de no haber parado, de habernos reinventado y de seguir con nuestro éxito”, manifestó Matheus.

Que el mercado gastronómico haya crecido mucho en los últimos años no significa que sea fácil llevar adelante un emprendimiento de este tipo y mucho menos tener el éxito asegurado, según Matheus. “Este tipo de empresa lleva mucho sacrificio y la clave está en estar pendiente y presente siempre; los clientes se sienten cuidados y valorados cuando se atienden los detalles, cuando existe el trato humano; llegar, saludar e intercambiar unas palabras hace la diferencia, fidelizar de esta forma a la clientela es el secreto para que siempre te vuelva a elegir”, aseguró.

El nuevo desafío de Juana y Matheus para este año es abrir la primera sucursal de Chochan en el clásico barrio Las Mercedes, que esperan hacerlo para finales de este mes. También aprovecharán el momento para presentar una carta con muchas novedades.

Más datos
La casa central de Chochan se encuentra sobre la avenida Santísima Trinidad casi Julio Correa, en el barrio Mburucuyá y la sucursal a inaugurarse próximamente está sobre Padre Cardozo casi Juan de Salazar, en el barrio Las Mercedes. Informes y pedidos al (0985) 164-545. Seguiles en el Instagram: @chochan.py

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.