Chochan inaugura sucursal en el barrio Las Mercedes (le va bien al primer concepto de bar de cerdo del país)

(Por NV) Juana Paredes y Matheus Caffarena están próximos a inaugurar el segundo local de Chochan, el primer bar en cuya carta el protagonista principal es el cerdo. Este es un lugar especial para aquellas personas que buscan vivir experiencias gastronómicas y descubrir nuevos sabores.

 

Chochan es una marca reconocida en el mercado por haber participado en numerosas ferias de gastronomía. “Somos el primer concepto de bar de cerdo en el país y llegar al público con esta idea fue muy desafiante, ya que tuvimos que romper el paradigma formado en el consumidor paraguayo que pensaba que la carne de cerdo y la cerveza no se podían mezclar”, explicó Juana Paredes.

Desde el inicio, la marca tuvo una gran aceptación, principalmente por la presentación de sus platos, “hechos con materia prima de primer nivel”, destacó Juana. El plato insignia es la Costillita Grill de Cerdo, que viene acompañado de una porción de suave mandioca hervida y limón, listo para comerse con las manos. “Facilitamos a los clientes cubiertos y guantes especiales para que no tengan que ensuciarse. Nuestro diferencial es que no usamos salsa barbacoa como es común en otros lugares, sino que hacemos con un condimento especial, receta secreta de la casa”, subrayó la emprendedora.

Además, Chochan cuenta con otras especialidades hechas exclusivamente bajo pedido para reuniones o eventos como el pernil cocinado al horno por 10 horas, los sándwiches de bondiola desmenuzada con salsa de la casa y coleslaw (ensalada de col blanca cruda picada de forma fina) y las empanaditas con picante casero. 

“Nuestro concepto nació en noviembre del 2015, luego de un viaje que hicimos por el este de Europa, donde la base de la gastronomía es principalmente la carne de cerdo. Específicamente en Praga fue donde confirmamos que queríamos probar el desafío en Paraguay. Luego de un año de tenerlo en mente, en enero de 2017 nos animamos y creamos Chochan, un bar que ofrece menú a base de carne de cerdo y chop nacional, para ello buscamos un nombre corto y que transmita de buenas a primeras de qué se trata el lugar”, mencionó Juana.

Un nuevo local en el barrio Las Mercedes
“Nos definimos como una chopería de barrio, porque nuestra clientela en gran parte es del barrio y el bar se ha convertido en un lugar clave para los encuentros distendidos de amigos y vecinos, pasar a romper la rutina con unos chops fríos. Emulando a las antiguas y clásicas choperías de Asunción. Es lo que buscamos transmitir, un lugar de buenos amigos”, dijo Matheus Caffarena.

Matheus señaló que en cuarentena se encontraron con el gran desafío de seguir llegando a sus fieles clientes, por lo cual crearon kits de sus productos para cocinar en casa. “Fue todo un éxito, sacamos a la venta más de 1.000 unidades de kits Chochan, que contenían nuestras clásica Costi grill, chorizos alemanes, matambrito de cerdo, acompañado de distintos tipos de salsas. Tanta fue la repercusión que nos encontramos con la problemática del stock limitado, lo cual hizo que tuviéramos que agendar los pedidos con antelación para poder cumplir con todos”, comentó.

“Hoy tenemos dos modalidades de venta, continuamos con la entrega de kits para cocinar en la casa y también la opción de comer en el bar. Si bien aún no recuperamos los niveles de ventas que teníamos en prepandemia, estamos muy contentos de no haber parado, de habernos reinventado y de seguir con nuestro éxito”, manifestó Matheus.

Que el mercado gastronómico haya crecido mucho en los últimos años no significa que sea fácil llevar adelante un emprendimiento de este tipo y mucho menos tener el éxito asegurado, según Matheus. “Este tipo de empresa lleva mucho sacrificio y la clave está en estar pendiente y presente siempre; los clientes se sienten cuidados y valorados cuando se atienden los detalles, cuando existe el trato humano; llegar, saludar e intercambiar unas palabras hace la diferencia, fidelizar de esta forma a la clientela es el secreto para que siempre te vuelva a elegir”, aseguró.

El nuevo desafío de Juana y Matheus para este año es abrir la primera sucursal de Chochan en el clásico barrio Las Mercedes, que esperan hacerlo para finales de este mes. También aprovecharán el momento para presentar una carta con muchas novedades.

Más datos
La casa central de Chochan se encuentra sobre la avenida Santísima Trinidad casi Julio Correa, en el barrio Mburucuyá y la sucursal a inaugurarse próximamente está sobre Padre Cardozo casi Juan de Salazar, en el barrio Las Mercedes. Informes y pedidos al (0985) 164-545. Seguiles en el Instagram: @chochan.py

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.