Chocolate con yerba mate: la experiencia de Cacao Lab que resalta la cultura paraguaya

(Por NV) De la mano de Ivonne Larrieur nació Cacao Lab, una marca que ofrece una amplia gama de chocolates Bean to Bar, desde tabletas, bombones rellenos hasta castañas bañadas con chocolate. Como diferencial, cada uno de sus productos refleja el compromiso de la empresa con la preservación y promoción de la identidad nacional, llevando un pedazo de Paraguay a cada consumidor.

Image description
Image description
Image description

Esta marca es la fusión entre tradición y vanguardia. Cacao Lab es una empresa comprometida con la calidad desde la semilla hasta el envoltorio, creando experiencias únicas de chocolate, que transportan al consumidor a los recuerdos más dulces de su infancia. “No solo buscamos satisfacer el paladar; buscamos tocar el corazón. Nuestros chocolates son creados con amor y nostalgia, con la intención de envolver a nuestros clientes en una cálida sensación de familiaridad y cariño”, comentó Ivonne Larrieur.

Cacao Lab representa la materialización de un sueño de años. “Como estudiante de Nutrición y apasionada del chocolate, pude percibir las notables diferencias entre los de alta calidad y otros. Sin embargo, fue gracias a un viaje al extranjero en 2021 que este sueño se hizo realidad. El nombre refleja nuestro enfoque en el laboratorio del cacao, donde experimentamos con sabores y procesos únicos”, cuenta Ivonne.

La propietaria dice que su marca se destaca por la colaboración directa con cacaoteros de América del Sur, promoviendo la sostenibilidad, asegurando que no emplean trabajo infantil ni recurren a la esclavitud en sus fincas. “Compartimos historias inspiradoras sobre los agricultores con los que trabajamos, destacando su dedicación a la agricultura responsable y cómo su labor contribuye a la producción ética de nuestros chocolates”, manifestó.

“Además, nuestra pasión por la innovación nos lleva a ofrecer combinaciones de sabores inusuales y experiencias sensoriales únicas”, destacó la joven emprendedora.

Los envases que utiliza Cacao Lab no son solo contenedores, sino lienzos que exhiben el talento de artistas locales. “Cada diseño captura la rica biodiversidad y la belleza de Paraguay, mostrando aves y paisajes que reflejan nuestra conexión con la tierra”, explicó Ivonne.

“Al colaborar con artistas paraguayos, no solo embellecemos nuestros productos, sino que también apoyamos activamente a la comunidad artística local, brindándoles una plataforma para mostrar su creatividad. Hacemos que la experiencia de abrir nuestros productos sea una inmersión visual en la riqueza de nuestro país”, señaló. “También experimentamos con productos de temporada y ediciones limitadas para sorprender a nuestros clientes”, agregó.

Los productos están disponibles en su tienda física, en línea y en selectos supermercados y tiendas gourmets. La cocina está ubicada en Asunción, equipada con maquinaria para la producción artesanal. “Producimos mensualmente según la demanda, manteniendo la frescura. Vendemos en formatos de tabletas, cajas de regalo y sets personalizados. Las ventas están en constante crecimiento, y nuestra meta para este año es fortalecer nuestra presencia en Paraguay”, declaró la joven.

La marca que conquista corazones

“Nuestro producto estrella es el chocolate con yerba mate, que fusiona dos elementos icónicos de la región para ofrecer una experiencia única. Esta combinación resalta la riqueza cultural y gastronómica de Paraguay. La yerba mate proviene de fuentes locales, apoyando a la producción nacional”, mencionó Ivonne.

La marca también ofrece servicios de catering para eventos especiales y se destacan por la personalización y la inclusión de experiencias interactivas, como estaciones de degustación de chocolate en vivo. “Nos adaptamos a eventos de hasta 200 personas, diferenciándonos por la autenticidad de nuestro enfoque Bean to Bar”, indicó.

También realizan talleres Bean to Bar, permitiendo a los participantes experimentar con diferentes ingredientes y técnicas para crear su propia variante única de chocolate. Estos no solo ofrecen una experiencia educativa única, sino que también refuerzan el compromiso de Cacao Lab con la transparencia y la participación activa de la comunidad en la apreciación del arte del chocolate.

Las novedades

Ivonne adelantó que planean lanzar nuevas colaboraciones con artistas locales y explorar sabores regionales. Además, están trabajando en iniciativas de responsabilidad social para apoyar a las comunidades cacaoteras y también locales. “En nuestro compromiso continuo con la innovación y la salud, presentamos el primer chocolate funcional del país, creado en estrecha colaboración con la nutricionista Gladys Patiño”, anunció

“La colaboración con Gladys no solo aporta experiencia nutricional, sino también un enfoque experto en la combinación de nutrientes para crear un chocolate que no solo sea delicioso, sino también beneficioso para la salud. Estamos comprometidos en educar a nuestros consumidores sobre los beneficios para la salud asociados con el chocolate funcional, brindando información clara y accesible sobre cómo este chocolate funcional puede ser parte de un estilo de vida saludable”, finalizó.

Más datos

La dirección es Cnel Cabrera 1125. Asunción. Informes al (0984)144-094. Seguiles en el Instagram @cacaolabpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Grupo Santa Rosa adquirió la representación exclusiva de JAC camiones en Paraguay

La representación exclusiva de JAC Camiones llega a Paraguay de la mano del Grupo Santa Rosa, y esta es una estrategia esencial dentro del sector automotriz puesto que esta alianza fortalece la oferta actual del grupo, que ya desde el año pasado contaba con una amplia variedad de vehículos para pasajeros, incluyendo SUV, autos eléctricos, pickups y furgones, que ahora incorpora esta línea de camiones orientada al transporte de cargas.

Mariela Candia: “Hoy la peluquería pasó de ser un lujo ocasional a formar parte del estilo de vida de muchas personas.”

(Por BR) La peluquería y el maquillaje, mucho más que simples prácticas estéticas, fueron reflejo de la evolución social, cultural y tecnológica a lo largo de la historia. Sobre este recorrido y su experiencia en el rubro, Mariela Candia, propietaria de su propio estudio de maquillaje, compartió cómo fue su crecimiento dentro del sector. Con más de 15 años de trayectoria, logró construir una cartera sólida de clientes que le permitió dar el gran paso y abrir su propio salón.