Chocolate con yerba mate: la experiencia de Cacao Lab que resalta la cultura paraguaya

(Por NV) De la mano de Ivonne Larrieur nació Cacao Lab, una marca que ofrece una amplia gama de chocolates Bean to Bar, desde tabletas, bombones rellenos hasta castañas bañadas con chocolate. Como diferencial, cada uno de sus productos refleja el compromiso de la empresa con la preservación y promoción de la identidad nacional, llevando un pedazo de Paraguay a cada consumidor.

Esta marca es la fusión entre tradición y vanguardia. Cacao Lab es una empresa comprometida con la calidad desde la semilla hasta el envoltorio, creando experiencias únicas de chocolate, que transportan al consumidor a los recuerdos más dulces de su infancia. “No solo buscamos satisfacer el paladar; buscamos tocar el corazón. Nuestros chocolates son creados con amor y nostalgia, con la intención de envolver a nuestros clientes en una cálida sensación de familiaridad y cariño”, comentó Ivonne Larrieur.

Cacao Lab representa la materialización de un sueño de años. “Como estudiante de Nutrición y apasionada del chocolate, pude percibir las notables diferencias entre los de alta calidad y otros. Sin embargo, fue gracias a un viaje al extranjero en 2021 que este sueño se hizo realidad. El nombre refleja nuestro enfoque en el laboratorio del cacao, donde experimentamos con sabores y procesos únicos”, cuenta Ivonne.

La propietaria dice que su marca se destaca por la colaboración directa con cacaoteros de América del Sur, promoviendo la sostenibilidad, asegurando que no emplean trabajo infantil ni recurren a la esclavitud en sus fincas. “Compartimos historias inspiradoras sobre los agricultores con los que trabajamos, destacando su dedicación a la agricultura responsable y cómo su labor contribuye a la producción ética de nuestros chocolates”, manifestó.

“Además, nuestra pasión por la innovación nos lleva a ofrecer combinaciones de sabores inusuales y experiencias sensoriales únicas”, destacó la joven emprendedora.

Los envases que utiliza Cacao Lab no son solo contenedores, sino lienzos que exhiben el talento de artistas locales. “Cada diseño captura la rica biodiversidad y la belleza de Paraguay, mostrando aves y paisajes que reflejan nuestra conexión con la tierra”, explicó Ivonne.

“Al colaborar con artistas paraguayos, no solo embellecemos nuestros productos, sino que también apoyamos activamente a la comunidad artística local, brindándoles una plataforma para mostrar su creatividad. Hacemos que la experiencia de abrir nuestros productos sea una inmersión visual en la riqueza de nuestro país”, señaló. “También experimentamos con productos de temporada y ediciones limitadas para sorprender a nuestros clientes”, agregó.

Los productos están disponibles en su tienda física, en línea y en selectos supermercados y tiendas gourmets. La cocina está ubicada en Asunción, equipada con maquinaria para la producción artesanal. “Producimos mensualmente según la demanda, manteniendo la frescura. Vendemos en formatos de tabletas, cajas de regalo y sets personalizados. Las ventas están en constante crecimiento, y nuestra meta para este año es fortalecer nuestra presencia en Paraguay”, declaró la joven.

La marca que conquista corazones

“Nuestro producto estrella es el chocolate con yerba mate, que fusiona dos elementos icónicos de la región para ofrecer una experiencia única. Esta combinación resalta la riqueza cultural y gastronómica de Paraguay. La yerba mate proviene de fuentes locales, apoyando a la producción nacional”, mencionó Ivonne.

La marca también ofrece servicios de catering para eventos especiales y se destacan por la personalización y la inclusión de experiencias interactivas, como estaciones de degustación de chocolate en vivo. “Nos adaptamos a eventos de hasta 200 personas, diferenciándonos por la autenticidad de nuestro enfoque Bean to Bar”, indicó.

También realizan talleres Bean to Bar, permitiendo a los participantes experimentar con diferentes ingredientes y técnicas para crear su propia variante única de chocolate. Estos no solo ofrecen una experiencia educativa única, sino que también refuerzan el compromiso de Cacao Lab con la transparencia y la participación activa de la comunidad en la apreciación del arte del chocolate.

Las novedades

Ivonne adelantó que planean lanzar nuevas colaboraciones con artistas locales y explorar sabores regionales. Además, están trabajando en iniciativas de responsabilidad social para apoyar a las comunidades cacaoteras y también locales. “En nuestro compromiso continuo con la innovación y la salud, presentamos el primer chocolate funcional del país, creado en estrecha colaboración con la nutricionista Gladys Patiño”, anunció

“La colaboración con Gladys no solo aporta experiencia nutricional, sino también un enfoque experto en la combinación de nutrientes para crear un chocolate que no solo sea delicioso, sino también beneficioso para la salud. Estamos comprometidos en educar a nuestros consumidores sobre los beneficios para la salud asociados con el chocolate funcional, brindando información clara y accesible sobre cómo este chocolate funcional puede ser parte de un estilo de vida saludable”, finalizó.

Más datos

La dirección es Cnel Cabrera 1125. Asunción. Informes al (0984)144-094. Seguiles en el Instagram @cacaolabpy

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.