Chocolatzal recibió a 25.000 personas en su primera edición

(Por NV) Chocolatzal, el primer festival de chocolate del país, esperaba la asistencia de aproximadamente 8.000 personas durante el fin de semana en el que se realizó, no obstante se llevaron una sorpresa porque la organización recibió a 25.000 personas. Fue un éxito total para ser la primera edición de este evento.

El evento se realizó el 27 y 28 de julio en el Centro de Convenciones Mariscal. “Estábamos seguros de que iba a tener buena repercusión, ya que el chocolate es un producto masivo y uno de los más queribles también, pero resultó mucho mejor de lo que pensamos”, comentó Mauricio Báez, CEO Horizon Group, empresa organizadora del evento.

Báez mencionó que seguirán sumando este tipo eventos con entretenimiento alternativo; algo que necesita nuestro país. “Como Horizon Group buscamos justamente marcar la diferencia, innovar y sorprender en todo lo que hacemos”, dijo Báez.

Por su parte, Lucia Di Tore, brand manager de Horizon Group, manifestó que en esta oportunidad aprendieron que el trabajo en equipo es lo más importante. “Nos acompañaron en total 60 marcas en esta primera edición de las cuales varias ya nos aseguraron un puesto para el año que viene”, indicó.

Los stands gastronómicos tuvieron un éxito total. Según la organización, la mayoría de las marcas vendieron absolutamente todo lo que tenían en stock. “Las empresas se presentaron con mucha creatividad a la hora de exhibir sus productos realizando juegos y acciones distintas”, expresó Di Tore.

Los tragos también tuvieron buenísima aceptación, los organizadores prepararon un menú especial de tragos que utilizaban al chocolate como ingrediente principal y que fueron las estrellas de la barra, así como también los tragos clásicos.

Di Tore expuso, además, que los talleres y charlas se llenaron. Coco Leiva, quien estuvo manejando el sector de talleres se destacó y presentó una charla para emprendedores en el mundo gastronómico. Fueron varios los cocineros invitados por las marcas participantes del evento. Contaron también con un taller fit de la mano de la licenciada Mónica Osorio.

También hubo un taller especial de Chocolinas con la chef Chiara Pederzani; Gabriela Tomassone realizó un taller de chocolates para eventos y el chef José Victorio D'Alonzo estuvo presente con un especial de chocolates Mavalerio.

“La chef María del Carmen Blanco nos enseñó a preparar el pastel de chocolate, la chef Katherine Duque nos deleitó con un taller de colorimetría y la chef Cynthia Barrios nos mostró cómo hacer chocolates artesanales”, detalló Di Tore.

En el evento también estuvo presente Santiago Peralta, fundador de chocolates Pacari, una marca ecuatoriana que ganó varios premios internacionales como mejor el chocolate del mundo. Peralta estuvo realizando catas de estos chocolates que enloquecieron a los presentes.

Chocolatzal fue una excelente oportunidad para que los expositores –especialmente los más pequeños y emprendedores– se hagan conocer, lanzar nuevos productos, hacer networking con las marcas y, por supuesto, para vender sus productos.

“Varias marcas nos comentaron que con las ventas ya recuperaron la inversión y hasta tuvieron más ganancias de lo que esperaban. Lo llamativo fue la cantidad de personas que acudieron, más de la expectativa, pero de igual manera todos estuvieron preparados”, declaró la brand manager de Horizon Group.

Este fue el primero de muchos eventos que vendrán de la mano de Horizon Group y, por supuesto, la segunda edición de Chocolatzal ya se está preparando con muchas sorpresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.