Christian Riveros: “Aumentó bastante el consumo en el hogar de café de calidad”

(Por NV) Cafecap ofrece todo lo relacionado al café, desde máquinas para cápsulas, para café filtrado, automáticas, hasta café en diferentes formatos (granos, molido, cápsulas) de distintas marcas, tanto para el comercio como para el hogar. Sus productos están disponibles en la web, en Casa Rica o por teléfono. También estarán presentes en las ciudades veraniegas.

Image description
Image description

Esta marca es ideal para todos; desde aquellas personas que se están iniciando o descubriendo el mundo del café, hasta el avanzado que desea una máquina premium de calidad en su hogar y oficina, o el negocio gastronómico que quiere sumar a su carta un café, maquinaria o desea cursos de capacitación.

“Somos fanáticos del café, pero más fanáticos del buen servicio”, dijo Christian Riveros, encargado de ventas institucionales de Cafecap, empresa que nació en el 2017. “La idea fue tener un lugar único donde conseguir cápsulas de café de varias marcas y en modo online o por delivery. Buscamos ser la solución a todas las preguntas y necesidades relacionadas al café, tanto para el consumo personal, como para la venta”, expresó.

En modo exclusivo, la empresa trabaja con la marca Essse Caffè de Boloña Italia, así también cuenta con numerosas marcas aliadas, para formatos diferentes de café. “Nuestros productos estrellas son los cafés en granos de la marca Essse Caffè y las máquinas Astoria y Rocket para espresso. Perfectos para profesionales o para consumidores de granos de espresso italiano del hogar”, detalló.

Además, Cafecap cuenta con el sistema de cápsulas de Essse Caffè, con diferentes blends, de café y tés para las máquinas S.12 que llevan el auténtico espresso italiano al hogar o a pequeños negocios que quieren ofrecer un producto de alta calidad sin la necesidad de invertir en máquinas de alto volumen.

Descubriendo un buen café

Para Riveros, el mercado paraguayo se encuentra más abierto a la hora de descubrir el interesante mundo del café. “Hemos avanzado mucho en la oferta y sobre todo en la calidad, y el consumidor va reconociendo las diferencias entre marcas y servicios”, señaló.

“Este año fue atípico en cuanto a porcentajes de consumo de café. Normalmente el consumo en el hogar es mucho menor que el consumo de restaurantes, hoteles o locales en el aeropuerto. Muchos puntos de venta están normalizados, pero este año el consumo en casa fue el que tuvo un aumento importante”, comentó.

“Con la pandemia aumentó bastante el consumo en el hogar de café de calidad y el uso de diferentes métodos de extracción. Se empezó a explorar nuevos métodos y también otros sabores. Además, con la apertura de los comercios nuevamente, los clientes fueron pidiendo mejor calidad en lugares donde antes el café no era tan importante”, mencionó.

Un público exigente

“La temporada de café del 2021, que normalmente empieza entre abril y mayo, va a contar con consumidores más exigentes; ya que este verano el consumo aumentó con respecto a veranos anteriores. Sentimos que el buen café está ya formando parte de la rutina del paraguayo. Estamos preparados para acompañar este crecimiento, con un buen servicio y con productos de calidad”, enfatizó.

Cafecap estará presente en las ciudades veraniegas en los locales que ofrecen Essse Caffè a sus clientes. “También contamos con delivery a San Bernardino, Areguá, Ciudad del Este, al sur y al norte, llegamos a todo el país. Tan solo hay que hacer el pedido vía web o telefónica y nos encargamos de que llegue a destino”, finalizó.

Todos los productos están disponibles en la página web: www.cafecap.com.py, en las góndolas de Casa Rica (y pronto en otros supermercados importantes) o pueden ser solicitados directamente a través del WhatsApp (0986) 223-345. La oficina queda en el Patio Garay: avenida España 840, 2do piso. Encontrales en Instagram y Facebook como: @cafecap.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.