Christian Riveros: “Aumentó bastante el consumo en el hogar de café de calidad”

(Por NV) Cafecap ofrece todo lo relacionado al café, desde máquinas para cápsulas, para café filtrado, automáticas, hasta café en diferentes formatos (granos, molido, cápsulas) de distintas marcas, tanto para el comercio como para el hogar. Sus productos están disponibles en la web, en Casa Rica o por teléfono. También estarán presentes en las ciudades veraniegas.

Image description
Image description

Esta marca es ideal para todos; desde aquellas personas que se están iniciando o descubriendo el mundo del café, hasta el avanzado que desea una máquina premium de calidad en su hogar y oficina, o el negocio gastronómico que quiere sumar a su carta un café, maquinaria o desea cursos de capacitación.

“Somos fanáticos del café, pero más fanáticos del buen servicio”, dijo Christian Riveros, encargado de ventas institucionales de Cafecap, empresa que nació en el 2017. “La idea fue tener un lugar único donde conseguir cápsulas de café de varias marcas y en modo online o por delivery. Buscamos ser la solución a todas las preguntas y necesidades relacionadas al café, tanto para el consumo personal, como para la venta”, expresó.

En modo exclusivo, la empresa trabaja con la marca Essse Caffè de Boloña Italia, así también cuenta con numerosas marcas aliadas, para formatos diferentes de café. “Nuestros productos estrellas son los cafés en granos de la marca Essse Caffè y las máquinas Astoria y Rocket para espresso. Perfectos para profesionales o para consumidores de granos de espresso italiano del hogar”, detalló.

Además, Cafecap cuenta con el sistema de cápsulas de Essse Caffè, con diferentes blends, de café y tés para las máquinas S.12 que llevan el auténtico espresso italiano al hogar o a pequeños negocios que quieren ofrecer un producto de alta calidad sin la necesidad de invertir en máquinas de alto volumen.

Descubriendo un buen café

Para Riveros, el mercado paraguayo se encuentra más abierto a la hora de descubrir el interesante mundo del café. “Hemos avanzado mucho en la oferta y sobre todo en la calidad, y el consumidor va reconociendo las diferencias entre marcas y servicios”, señaló.

“Este año fue atípico en cuanto a porcentajes de consumo de café. Normalmente el consumo en el hogar es mucho menor que el consumo de restaurantes, hoteles o locales en el aeropuerto. Muchos puntos de venta están normalizados, pero este año el consumo en casa fue el que tuvo un aumento importante”, comentó.

“Con la pandemia aumentó bastante el consumo en el hogar de café de calidad y el uso de diferentes métodos de extracción. Se empezó a explorar nuevos métodos y también otros sabores. Además, con la apertura de los comercios nuevamente, los clientes fueron pidiendo mejor calidad en lugares donde antes el café no era tan importante”, mencionó.

Un público exigente

“La temporada de café del 2021, que normalmente empieza entre abril y mayo, va a contar con consumidores más exigentes; ya que este verano el consumo aumentó con respecto a veranos anteriores. Sentimos que el buen café está ya formando parte de la rutina del paraguayo. Estamos preparados para acompañar este crecimiento, con un buen servicio y con productos de calidad”, enfatizó.

Cafecap estará presente en las ciudades veraniegas en los locales que ofrecen Essse Caffè a sus clientes. “También contamos con delivery a San Bernardino, Areguá, Ciudad del Este, al sur y al norte, llegamos a todo el país. Tan solo hay que hacer el pedido vía web o telefónica y nos encargamos de que llegue a destino”, finalizó.

Todos los productos están disponibles en la página web: www.cafecap.com.py, en las góndolas de Casa Rica (y pronto en otros supermercados importantes) o pueden ser solicitados directamente a través del WhatsApp (0986) 223-345. La oficina queda en el Patio Garay: avenida España 840, 2do piso. Encontrales en Instagram y Facebook como: @cafecap.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.