Chulada, La Taquería trae un pedacito de México a Asunción con sabores típicos y auténticos

(Por NV) Existen muchas y buenas opciones de restaurantes y taquerías mexicanas en Asunción, pero los propietarios de este establecimiento gastronómico están convencidos de que son los únicos que ofrecen la cercanía a la cultura de México y más específicamente a los sabores de la Ciudad de México, ya que dos de los tres socios y el jefe de operación son de la Ciudad de México. ¡Vale la pena probar! Te invitamos a conocer más sobre Chulada, La Taquería.

Image description

El local se encuentra sobre la avenida General Santos, entre los barrios Jara y las Mercedes. La zona, mediante la Asociación AMEM (Asociación las Mercedes en Movimiento), ofrece un vínculo positivo con los demás locales gastronómicos que genera una cooperación positiva en diferentes frentes comerciales. “La locación nos brindó una oportunidad de exposición, accesibilidad, cerca de la zona gastronómica y a un nicho de familias paraguayas que nos han recibido con los brazos abiertos”, comenzó diciendo Jorge Álvarez, uno de los socios de Chulada, La Taquería.

Este lugar ofrece los mejores tacos del condado, tal cual; tortilla de maíz nixtamalizado, servida con la carne de elección y salsas al gusto del cliente. “Tenemos la intención de apegarnos lo más posible al menú de una taquería de la Ciudad de México, pero obviamente habrá insumos que no se puedan conseguir así como también se encontrarán productos como los burritos (clasificados como comida TexMex) pero que gustan mucho en el mercado local”, explicó el vocero.

El término Chulada se usa en México para describir algo vistoso, bonito, chulo. “El nombre nace a principios de 2022 por sugerencia de unos amigos paraguayos al escucharnos a los mexicanos decir una y otra vez la palabra, y aprovechando para nombrar el emprendimiento que iniciaba en esas fechas como parrilla fusión para pequeños grupos como servicio personalizado. Un poco más de un año después se generaría y cristalizaría La Taquería como proyecto”, comentó Jorge.

La temática del local está centrada en exponer elementos culturales y representativos de la Ciudad de México, que le dan identidad a la taquería. Todo ello se puede ver en el mural central del lugar, en donde se pueden ver imágenes del transporte público, la lucha libre, los mariachis y la virgen de Guadalupe.

En la cocina, un par de condimentos son comprados y traídos de México, pero la mayoría han sido adaptados a lo que se consigue en Paraguay, en el Mercado 4 y otros puntos de venta al por mayor, según indicó Jorge. Lo más vendido es la orden Mix (tres tacos; Pastor, suadero y carnitas). En segundo lugar, el Burrito de Molida especial que no encontrarán en ningún otro lugar. Y con mención especial tenemos los deliciosos Chilaquiles, preparados con salsa verde.

“Gracias a nuestros clientes fieles y al gran recibimiento de la zona, las ventas van en incremento y hace un mes incursionamos en el servicio de delivery a través de PedidosYa. La marca Chulada nació con la atención de eventos privados para grupos de no más de 20 personas. Aunque no ha sido el foco del negocio, hoy en día podemos ofrecerlo, incluso un par de clientes nos han solicitado propuestas”, dijo Jorge.

Como planes para este 2024, ya están trabajando en un nuevo menú para otros horarios, siempre manteniendo la tradición de la Ciudad de México. “Pronto lo publicaremos en redes sociales”, anunció el propietario. Para saber más, síguelos en Instagram: @Chuladapy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.