Chulada, La Taquería trae un pedacito de México a Asunción con sabores típicos y auténticos

(Por NV) Existen muchas y buenas opciones de restaurantes y taquerías mexicanas en Asunción, pero los propietarios de este establecimiento gastronómico están convencidos de que son los únicos que ofrecen la cercanía a la cultura de México y más específicamente a los sabores de la Ciudad de México, ya que dos de los tres socios y el jefe de operación son de la Ciudad de México. ¡Vale la pena probar! Te invitamos a conocer más sobre Chulada, La Taquería.

Image description

El local se encuentra sobre la avenida General Santos, entre los barrios Jara y las Mercedes. La zona, mediante la Asociación AMEM (Asociación las Mercedes en Movimiento), ofrece un vínculo positivo con los demás locales gastronómicos que genera una cooperación positiva en diferentes frentes comerciales. “La locación nos brindó una oportunidad de exposición, accesibilidad, cerca de la zona gastronómica y a un nicho de familias paraguayas que nos han recibido con los brazos abiertos”, comenzó diciendo Jorge Álvarez, uno de los socios de Chulada, La Taquería.

Este lugar ofrece los mejores tacos del condado, tal cual; tortilla de maíz nixtamalizado, servida con la carne de elección y salsas al gusto del cliente. “Tenemos la intención de apegarnos lo más posible al menú de una taquería de la Ciudad de México, pero obviamente habrá insumos que no se puedan conseguir así como también se encontrarán productos como los burritos (clasificados como comida TexMex) pero que gustan mucho en el mercado local”, explicó el vocero.

El término Chulada se usa en México para describir algo vistoso, bonito, chulo. “El nombre nace a principios de 2022 por sugerencia de unos amigos paraguayos al escucharnos a los mexicanos decir una y otra vez la palabra, y aprovechando para nombrar el emprendimiento que iniciaba en esas fechas como parrilla fusión para pequeños grupos como servicio personalizado. Un poco más de un año después se generaría y cristalizaría La Taquería como proyecto”, comentó Jorge.

La temática del local está centrada en exponer elementos culturales y representativos de la Ciudad de México, que le dan identidad a la taquería. Todo ello se puede ver en el mural central del lugar, en donde se pueden ver imágenes del transporte público, la lucha libre, los mariachis y la virgen de Guadalupe.

En la cocina, un par de condimentos son comprados y traídos de México, pero la mayoría han sido adaptados a lo que se consigue en Paraguay, en el Mercado 4 y otros puntos de venta al por mayor, según indicó Jorge. Lo más vendido es la orden Mix (tres tacos; Pastor, suadero y carnitas). En segundo lugar, el Burrito de Molida especial que no encontrarán en ningún otro lugar. Y con mención especial tenemos los deliciosos Chilaquiles, preparados con salsa verde.

“Gracias a nuestros clientes fieles y al gran recibimiento de la zona, las ventas van en incremento y hace un mes incursionamos en el servicio de delivery a través de PedidosYa. La marca Chulada nació con la atención de eventos privados para grupos de no más de 20 personas. Aunque no ha sido el foco del negocio, hoy en día podemos ofrecerlo, incluso un par de clientes nos han solicitado propuestas”, dijo Jorge.

Como planes para este 2024, ya están trabajando en un nuevo menú para otros horarios, siempre manteniendo la tradición de la Ciudad de México. “Pronto lo publicaremos en redes sociales”, anunció el propietario. Para saber más, síguelos en Instagram: @Chuladapy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.