Cinco restaurantes originales

(Por Nora Vega - @noriveg) Probar comidas raras siempre es todo un desafío cuando uno se encuentra en otro país, pero ir a estos lugares puede ser lo más extraño que puedas hacer en cualquier viaje. Ideal para aquellos que quieren vivir una experiencia gastronómica diferente. A continuación, te presentamos cinco restaurantes súper exóticos que podrías ir  a visitar.

DINNER IN THE SKY: BRUSELAS, BÉLGICA
Aunque es belga, sirven comida de todo el mundo, y es que los propietarios de este establecimiento sí que quisieron ponerle adrenalina a la comida. El  restaurante se encuentra suspendido a 50 metros sobre el cielo por una grúa. Y efectivamente, la idea es tentadora, pero hay que ir preparado porque una cena para solo ocho comensales puede llegar a costar cerca de 8000 Euros.

HEART ATTACK GRILL: LAS VEGAS, ESTADOS UNIDOS
Con un menú bastante rico en calorías y un estilo deliberadamente provocativo, este lugar cuenta con un éxito rotundo y la gente acude a él desde todo el mundo. El restaurante tiene una temática ambientada en un hospital: las camareras van disfrazadas de enfermeras, los platos se llaman prescripciones y cada “paciente” debe ponerse un traje de hospital antes de pedir. Muy original.

A380 IN-FLIGHT KITCHEN: TAIPÉI, TAIWÁN
Aquellos que son amantes de la “comida a bordo” tienen un lugar ideal para disfrutar de una excelente velada en Taipéi. La calidad es mucho mejor que la de los vuelos de verdad. Imaginá estar volando sin controles de seguridad, turbulencias o pasajes que comprar. Desde las camareras vestidas de azafatas hasta las bandejas de plástico sobre las que se sirven los platos, todo está diseñado para dar a los clientes la experiencia de vuelo en un A380.
EET- HA: ISLAS MALDIVAS
Situado a cinco metros bajo el nivel del mar, en pleno Océano Índico, este exclusivo establecimiento pertenece a la cadena hotelera Hilton y es el primer restaurante submarino del mundo. Sus instalaciones ofrecen a los visitantes la posibilidad de disfrutar de una vista panorámica de 270 grados del fondo del océano.

DANS LE NOIR: LONDRES, INGLATERRA
Un concepto novelesco en el cual los clientes toman sus alimentos en la más absoluta oscuridad, así que tenés que confiar en tu camarero para todo, incluso para ir al baño. Este concepto de restaurante se expandió ya a varias ciudades como: Hong Kong, Shanghái, Hyderabad, Singapur, Tokio, Viena, Frankfurt, Hamburgo y Milán.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.