Cocina Clandestina: cocina de autor con productos locales (en barrio Villa Aurelia)

(Por NV) El reconocido local de Cocina Clandestina se ha ganado su lugar en el mercado gracias a su propuesta culinaria basada en el uso de productos nacionales y la innovación en la reinterpretación de platos tradicionales. La marca nació en el 2015 con la idea de realizar pop ups de cocina local por pasos, inspirados en la tierra guaraní, su cultura y su gastronomía. En esta nota, el chef Sergio González, propietario del lugar, nos cuenta más.

Image description

El menú de Cocina Clandestina se renueva constantemente, priorizando la calidad y la frescura de los productos de temporada, tratando de ofrecer a los clientes ideas un poco fuera de lo común o lo que uno acostumbra comer todos los días. “Utilizamos ingredientes comunes, pero de temporada, y en su mejor momento de cosecha (por así decirlo). A veces son difíciles de conseguir o mantener, pero lo intentamos todos los días”, comentó el chef Sergio González.

Cocina Clandestina ha ido creciendo a lo largo de estos años. “Vamos aprendiendo con los clientes, sus gustos, y costumbres, los cuales cambiaron después de la pandemia. Llevamos una base de datos de nuestros clientes para poder mejorar cada día”, manifestó el chef. Con respecto a las ventas, Sergio informó que estas mejoraron mucho en el 2023, con proyecciones de seguir creciendo en el 2024.

El ambiente del local es tranquilo y relajado, lo que podríamos describir como "chill". Se encuentra en un barrio alejado del epicentro gastronómico y de negocios, con escasa afluencia peatonal y vehicular. Sergio mencionó que eligieron el lugar porque buscaban un entorno apacible donde se pueda ofrecer una experiencia gastronómica única, alejada de la música en vivo o de la simple búsqueda de una oportunidad para una foto.

“En Cocina Clandestina aspiramos a ser más que un restaurante; contamos con diversos espacios versátiles que nos permiten ofrecer una amplia gama de servicios, incluyendo clases, demostraciones culinarias, celebraciones de bodas, eventos corporativos, after office y otras actividades. Nuestro local tiene capacidad para 40 personas sentadas y hasta 70 personas de pie para eventos”, dijo el chef.

Nuevos platos siempre sorprenden a los comensales. Este establecimiento gastronómico cuenta con un menú a la carta que varía constantemente durante el año. No existen platos estrella, ya que las opciones van cambiando, pero para tener una idea se pueden encontrar propuestas como risotto andaí (con miel de abeja directo del Chaco, hongos glaseados y zest de limón), chipa guasu fifi (la misma receta de siempre, pero con queso azul, puerros acompañados de chori artesanal y picante de la casa) o ñoquis de mandioca y andaí asado, crema de cebollas asadas, poroto manteca, trozos de chorizo artesanal y trozos de zapallo y abundante queso. Cabe mencionar que la ideología que marcaba los inicios de la empresa quedaba plasmada en su nombre, que sería como "cocinar lo prohibido". Este concepto hacía referencia a la carencia de locales que se dedicaran a ofrecer auténtica cocina local o paraguaya, a excepción del chef Rodolfo Angenscheidt, dueño de Tierra Colorada.

“Este año nuestro objetivo es desarrollar tres conceptos nuevos. Un concepto de sándwiches que tenemos en stand by desde el 2022 con otro nombre. Cocinar, que es un evento que se realiza en nuestro salón privado con cocina en vivo, menú por pasos hasta 12 personas se va a realizar una vez al mes y La Academia Clandestina, que sería nuestra escuela de cocina para cocineros que quieran encontrar trabajo rápidamente a la que queremos dar impulso este 2024”, anunció Sergio.

Más datos:

Cocina Clandestina está ubicada en Pedro Villamayor 581, Barrio Villa Aurelia, Asunción. Reservas al (0983) 286-114. Síganos en Instagram @cocinaclandestina_py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.