Cocina Clandestina reavivó los fogones para volver al ruedo (platos con ingredientes locales y nativos)

 (Por NV) Cocina Clandestina se diferencia por un concepto lleno de creatividad y está capitaneado por el chef Sergio González. Actualmente el local se encuentra en modo soft opening, con el servicio nocturno habilitado. Muy pronto abrirán el salón Ñandutí, que ofrecerá menú por pasos y la terraza, que funcionará para el servicio diurno con platos más simples.
 

Image description
Image description
Image description

 El concepto nació en el 2015, a la vuelta de un viaje culinario que realizó Sergio González, propietario y chef de Cocina Clandestina. El nombre tiene que ver con el hecho de que el local se encuentra en el barrio Villa Aurelia, alejado de los barrios gastronómicos, también porque empezaron cocinando platos e ingredientes que nadie utilizaba en ese momento: “lo clandestino”.
 
“Utilizamos ingredientes locales y nativos en la creación de nuestros platos. La creatividad es uno de los pilares más importantes del concepto. Por otra parte, la hospitalidad para nosotros, no es un buen servicio, sino el compromiso de nuestro servicio con los clientes, que son casi familia. Buscamos dar un trato personalizado y con el mejor gesto que existe: dar de comer”, manifestó Sergio.
 
Cocina Clandestin
a ya no es solo un restaurante como antes. “Tenemos varios conceptos como un salón a la carta, el cual está habilitado ahora, y pronto abriremos nuestro salón N?andutí, donde cocinaremos en una cocina abierta un menú por pasos mucho más creativo, técnico y con técnicas nacionales e insumos nacionales. También la terraza donde haremos platos más sencillos, tragos y bollería dulce”, explicó el chef.
 
A su vez, tendrán una cocina de catering para eventos y el próximo año inaugurarán una Academia Culinaria. “Actualmente estamos desarrollando el programa para futuros jóvenes cocineros que quieran ejercer en el rubro”, detalló Sergio. Cocina Clandestina cuenta con tres salones: uno de 30 personas, otro de 40 y una terraza al aire libre para 15 personas ideal para eventos y con un menú acorde a la ocasión.
 
Sergio mencionó que la búsqueda de ingredientes particulares es lo más complejo del concepto que buscan transmitir. “Nos paseamos por los diferentes mercados, proveedores, recurrimos a los amigos que tienen cultivos o muchas veces a sus familias, que tienen algún elemento en particular que necesitamos”, cuenta.
 
El menú cambia constantemente. Las personas que acuden a este local son parejas, foodies, familias y muchos extranjeros, siempre con mente abierta y buena onda. “La meta es cerrar el año siempre cumpliendo primero con todos nuestros colaboradores y sus familias”, finalizó el chef.
 
Más datos
El local se encuentra en Pedro Villamayor 581 c/ Pedro P. Peña. Reservas al (0983) 286-114. Para eventos comunicarse al (0982) 809-887. Instagram @cocinaclandestina-py
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.