Comer sano en la oficina puede ser muy fácil

(Por Dominique Balansa - @minibalansa) Muchas veces ponemos como excusa el estar todo el día en la oficina para evitar comer adecuadamente. Sin embargo, existen varias opciones ricas y saludables que podemos incorporar a nuestra rutina para llevar una vida sana y productiva. Aquí van algunos interesantes tips.

Image description
Tené a tu disposición snacks saludables para esos momentos en los cuales sentís hambre.

DESAYUNAR BIEN EN CASA

Es importante no llegar con hambre al trabajo. Esto nos va a ayudar a no tener un ataque a la media mañana y comer lo primero que veamos. Hacé un desayuno completo, que contenga todos los nutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas). Si no tenés tiempo a la mañana para sentarte a desayunar, probá preparar la noche anterior y llevá a la ofi.

TOMAR AGUA

Es importante tomar agua en el día y evitar gaseosas o jugos azucarados. A veces confundimos la sed o la ansiedad con hambre. Lo mejor es tener siempre a mano una botellita o termito de agua que sea exclusivo de la oficina, que se quede ahí de modo a no tener excusas.

CAMINAR LO MÁXIMO POSIBLE

Si se tiene la oportunidad de elegir entre ascensor o escaleras, ¡elegí las escaleras sin dudar!. Además, es importante que cada tanto te levantes de tu puesto y camines.

EQUIPAR EL ESCRITORIO

Tené a tu disposición snacks saludables para esos momentos en los cuales sentís hambre o te tiente el chocolate de tu compañero. Estos podrían ser: maní, nueces, almendras, uvas pasas, frutas como manzana, banana, pera, galletitas de avena o reducidas en grasas, barritas de cereal o sándwich de verduras.

A LA HORA DE COMER AFUERA

Elegí porciones adecuadas, en lo posible es mejor siempre comenzar por una buena ensalada y evitar o limitar las frituras o alimentos hechos con mucha grasa. Para beber podés elegir bebidas bajas en azúcar o agua natural. Un tip: si tu plato es muy grande, comé la mitad y pedí el resto para llevar.

TRABAJO EN EQUIPO

Todo siempre en más fácil en equipo. Ponete de acuerdo con tus compañeros de oficina en tener un estilo de vida más saludable. Dispónganse de sustituir y evitar los chocolates, gaseosas y frituras y reemplacen por opciones más nutritivas. ¡Todo es cuestión de voluntad!.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.