Cómo aumentar la productividad laboral cambiando la forma de comer

(Por Lic. Giovanna Destefano) ¿Puedo aumentar mi productividad laboral cambiando mi forma de comer? La respuesta es un gran sí. Existen alimentos que por su composición nos resultan muy deseables; y por la publicidad que reciben creemos que son las alternativas correctas, son estos los mismos responsables (por su forma de absorberse en el organismo) los que disminuyen nuestra capacidad de concentración cerebral, el estado de alerta, rapidez y lucidez mental para la resolución de conflictos. En esta nota te contamos más.

Consumiendo ciertos tipos de alimentos, dejamos libre al organismo para cumplir con el resto de sus funciones.
Consumiendo ciertos tipos de alimentos, dejamos libre al organismo para cumplir con el resto de sus funciones.

La alta concentración de azúcares de todo tipo, naturales o no, dulces y no dulces sumada a las grasas o aceites agregados para formar postres, pan, pasta o cualquier tipo de masa, condiciona al organismo a realizar una única función por horas: la de detener la rapidez con la que llegan a ser absorbidos.

Debido a que, es el tiempo de llegada de los nutrientes al sistema lo que limita la utilización de nuestras demás funciones, es que el cuerpo se enfoca en moderarlo. Entonces, cuanto más rápido está disponible para absorberse, más chatarra el alimento, menor productividad, mayor somnolencia post almuerzo y una siesta requerida en plena reunión.

LOS ALIMENTOS MÁS ELEGIDOS

Entre estos alimentos podemos citar algunos, principalmente los más elegidos y los más fáciles de encontrar:

- Jugos, batidos o smoothies naturales (inclusive los que no contienen azúcar agregada).

- Ensalada de frutas (inclusive las que no tienen crema chantilly).

- Caldos.

- Sopas cremas.

- Purés de vegetales varios.

- Pastas y tartas.

- Arroz blanco.

- Aguas saborizadas.

- Postrecitos light.

- Helados frozzen de yogurt.

- Mermeladas light, galletitas integrales, de agua o de salvado.

- Pan árabe, wraps, empanadas al horno.

- Yogures light con colchón de frutas.

En lugar de estas preparaciones se sugiere consumir los alimentos de esta manera: hasta 4 veces en el día distribuidos en: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Beber una botellita de 500cc de agua antes de cada comida.

LOS ALIMENTOS SUGERIDOS

A continuación incluimos un listado de sugerencias como sustitutos de los alimentos citados anteriormente, también fáciles de conseguir:

- Huevo duro, omelettes, huevo revuelto.

- Vegetales grillados o al vapor.

- Papa asada, batata, aguacate.

- Carne asada, churrascos, picañas, grilles, brochettes.

- Chupín de pescado, cazuela.

- Jamón cocido, quesos.

- Frutos secos: maní, nueces, almendras, castañas.

- Frutas enteras.

- Arroz integral.

- Semillas. Por ejemplo: sésamo.

- Hojas verdes frescas.

- Chocolate amargo, gelatinas.

UN CAMBIO QUE VALE LA PENA

Al consumir este tipo de alimentos promovemos el dinamismo, el desarrollo y mantenimiento de las capacidades intelectuales, además de contribuir a reducir el peso corporal.

Dejamos así, totalmente libre al organismo para cumplir con el resto de sus funciones. Al no haber sobrecarga de ciertas sustancias, el cuerpo se relaja, pero a la vez se activa y podemos asegurar el uso óptimo de los recursos nutricionales disponibles en favor de nuestra productividad. Inclusive estando sentados en el escritorio, nuestro metabolismo aumentará, rindiendo sin molestias, sin dolores, sin somnolencia o fatiga.

Aproximadamente al tercer día de cambiar nuestras elecciones lograremos identificar cambios muy notorios en el cuerpo, desinflamación, eliminación de retención de líquidos, desaparición de dolores de cabeza, calambres y/o mareos. Desaparecen también los conocidos antojos de la tarde, inclusive nos quedará energía para concurrir al gimnasio o realizar algún deporte luego del horario laboral.

Más información sobre este tema, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram: @nutricionistagiovannadestefano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.