Cómo aumentar la productividad laboral cambiando la forma de comer

(Por Lic. Giovanna Destefano) ¿Puedo aumentar mi productividad laboral cambiando mi forma de comer? La respuesta es un gran sí. Existen alimentos que por su composición nos resultan muy deseables; y por la publicidad que reciben creemos que son las alternativas correctas, son estos los mismos responsables (por su forma de absorberse en el organismo) los que disminuyen nuestra capacidad de concentración cerebral, el estado de alerta, rapidez y lucidez mental para la resolución de conflictos. En esta nota te contamos más.

Image description
Consumiendo ciertos tipos de alimentos, dejamos libre al organismo para cumplir con el resto de sus funciones.

La alta concentración de azúcares de todo tipo, naturales o no, dulces y no dulces sumada a las grasas o aceites agregados para formar postres, pan, pasta o cualquier tipo de masa, condiciona al organismo a realizar una única función por horas: la de detener la rapidez con la que llegan a ser absorbidos.

Debido a que, es el tiempo de llegada de los nutrientes al sistema lo que limita la utilización de nuestras demás funciones, es que el cuerpo se enfoca en moderarlo. Entonces, cuanto más rápido está disponible para absorberse, más chatarra el alimento, menor productividad, mayor somnolencia post almuerzo y una siesta requerida en plena reunión.

LOS ALIMENTOS MÁS ELEGIDOS

Entre estos alimentos podemos citar algunos, principalmente los más elegidos y los más fáciles de encontrar:

- Jugos, batidos o smoothies naturales (inclusive los que no contienen azúcar agregada).

- Ensalada de frutas (inclusive las que no tienen crema chantilly).

- Caldos.

- Sopas cremas.

- Purés de vegetales varios.

- Pastas y tartas.

- Arroz blanco.

- Aguas saborizadas.

- Postrecitos light.

- Helados frozzen de yogurt.

- Mermeladas light, galletitas integrales, de agua o de salvado.

- Pan árabe, wraps, empanadas al horno.

- Yogures light con colchón de frutas.

En lugar de estas preparaciones se sugiere consumir los alimentos de esta manera: hasta 4 veces en el día distribuidos en: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Beber una botellita de 500cc de agua antes de cada comida.

LOS ALIMENTOS SUGERIDOS

A continuación incluimos un listado de sugerencias como sustitutos de los alimentos citados anteriormente, también fáciles de conseguir:

- Huevo duro, omelettes, huevo revuelto.

- Vegetales grillados o al vapor.

- Papa asada, batata, aguacate.

- Carne asada, churrascos, picañas, grilles, brochettes.

- Chupín de pescado, cazuela.

- Jamón cocido, quesos.

- Frutos secos: maní, nueces, almendras, castañas.

- Frutas enteras.

- Arroz integral.

- Semillas. Por ejemplo: sésamo.

- Hojas verdes frescas.

- Chocolate amargo, gelatinas.

UN CAMBIO QUE VALE LA PENA

Al consumir este tipo de alimentos promovemos el dinamismo, el desarrollo y mantenimiento de las capacidades intelectuales, además de contribuir a reducir el peso corporal.

Dejamos así, totalmente libre al organismo para cumplir con el resto de sus funciones. Al no haber sobrecarga de ciertas sustancias, el cuerpo se relaja, pero a la vez se activa y podemos asegurar el uso óptimo de los recursos nutricionales disponibles en favor de nuestra productividad. Inclusive estando sentados en el escritorio, nuestro metabolismo aumentará, rindiendo sin molestias, sin dolores, sin somnolencia o fatiga.

Aproximadamente al tercer día de cambiar nuestras elecciones lograremos identificar cambios muy notorios en el cuerpo, desinflamación, eliminación de retención de líquidos, desaparición de dolores de cabeza, calambres y/o mareos. Desaparecen también los conocidos antojos de la tarde, inclusive nos quedará energía para concurrir al gimnasio o realizar algún deporte luego del horario laboral.

Más información sobre este tema, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram: @nutricionistagiovannadestefano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.