Cómo elegir un vino para regalar en 10 pasos

(Por Nora Vega - @noriveg) Nada mejor que regalar un vino. Funciona para cualquier ocasión y es perfecto para compartir con amigos, miembros de familia y personas del circuito profesional. La pregunta es ¿cuál elegimos? La experta Ania Smolec, del wine blog de Concha y Toro, brindó estos interesantes tips que compartimos a continuación.

Image description
El vino es el regalo perfecto para cualquier ocasión.

1. ¿Para quién es el regalo?

Sin duda lo más fácil es regalarle a alguien su vino favorito. Así no nos equivocamos. Pero por muy cercana que sea la persona, no siempre sabemos a cabalidad sus gustos. Aún más, si tenemos que comprar un vino para un conocido o colega de trabajo.

El estilo de vino que elijamos depende directamente del destinatario del regalo. Las personas jóvenes, activas y extrovertidas disfrutarán más un vino frutal, floral, con un rico bouquet. Por otro lado, las personas más maduras, con un gusto más definido y clásico, van a optar por vinos como Cabernet Sauvignon.

2. Nivel del precio

Aquí hay que poner atención en la ocasión del regalo. Naturalmente para un asado de sábado, una junta de amigos, una celebración entre colegas o una visita social, puede elegir un vino de precio moderado, mientras que para un aniversario de matrimonio, cumpleaños de alguien muy cercano o graduación universitaria, podrá optar por un vino de lujo, que muestre todo nuestro respeto y cariño.

3. ¿Un vino para la colección?

Si este vino es para consumo inmediato (durante el año) o si la persona que lo va a recibir tiene una cava y colecciona etiquetas, definitivamente marcará nuestra elección.

4. Los sabores indican el regalo

Si conocés bien a la persona o comieron juntos en un restaurante, tenés otro indicador importante. Por ejemplo, si le gusta mucho la comida oriental, un Carmenere, un vino espumante o un vino dulce como Frontera Late Harvest es la mejor opción. Por otra parte, si prefiere las carnes y disfruta de una un buen asado, seguramente se puede regalar un Cabernet Sauvignon o un Syrah. Finalmente, si es fanático de los pescados o mariscos, lo ideal es preferir un Sauvignon Blanc o un Chardonnay.

5. Algo especial

Otro camino es seleccionar un vino con un nombre único o que va a significar algo para el destinatario. Varios vinos tienen una buena historia detrás de su nombre, origen o etiqueta.

6. Un toque geográfico

Si el destinatario tiene algún país o región favorita, eso puede ser una gran idea para su regalo. Supongamos que a esta persona le encanta el mar y ha disfrutado de una excelente temporada de verano en la costa de Limarí. En este caso un vino de esta región le va a recordar los buenos momentos de su viaje.

Puede ser que esta persona tenga muy definido su gusto por alguna denominación, como por ejemplo una marcada fidelidad a los vinos de Maipo Alto.

7. Elegir un vino con una botella única

Algunos vinos provienen de series limitadas e incluso de producciones tan pequeñas que cada botella es numerada. Eso es un regalo muy particular. La botella también puede ser distinta. Por ejemplo, de tamaño magnum o comprada en la bodega y firmada por el enólogo. Este tipo de particularidades subrayan que el regalo fue pensado y elegido con cariño.

8. Cosecha

El año de nacimiento de una persona que cumple 18 años o el año en el cual conoció a un matrimonio que celebra su aniversario. Estas fechas también indican qué vino regalar. A veces es muy difícil encontrar una botella de cosecha antigua, además pueden tener un precio muy alto, pero jugar con las fechas siempre permite regalar un vino con un toque más personal.

9. Etiqueta

Hay gente que está abierta a probar muchos vinos. Pero fíjense en las etiquetas. A veces ella misma contiene una historia. Por ejemplo, puede estar diseñada por algún artista famoso o presenta la figura del animal favorito de su destinatario.

10. Dónde comprar

No hay un lugar único donde puede conseguir el regalo perfecto. Le recomiendo visitar tiendas especializadas, supermercados y botillerías. En las tiendas de vino seguramente podrá comprar vinos raros o de cepas menos conocidas, pero en botillerías puede encontrar cosechas “perdidas” y olvidadas que pueden ser unas joyas si están bien conservadas.

Más información sobre este y otros tips podés ver en el blog de Concha y Toro

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.