Con esta nueva carta Entrecôte Steakhouse and Pasta promete arrasar

(Por Nora Vega- @norivegEntrecôte Steakhouse and Pasta, un restaurante especializado en servir los mejores filetes de carne vacuna, aparte de deliciosos platos de la mejor pasta italia, acaba de lanzar un suculento menú para la temporada 2018.

Las personas que se encargaron de esta nueva carta fueron Ariel Mayot, el chef ejecutivo del restaurante e Ivonne Huber, que estuvo a cargo de los postres. Por su parte, la coctelería fue un diseño DNT, el equipo de Eduardo Dinatale; y Oliver Gayet fue el sommelier que asesoró el menú de vinos. El mentor de todo esto es René Villar, propietario del establecimiento.

“Acentuamos más nuestra especialidad, que son nuestras carnes asadas y las pastas artesanales, introducimos nuevos cortes y distintas formas de cocción, tanto la coctelería como los vinos. Todos están muy bien maridados con los nuevos platillos, que realmente serán una gran sorpresa para nuestros comensales”, expresó Villar.

René comentó a Infonegocios que los desafíos de la gastronomía son constantes. “Siempre se tiene que innovar, realizando todo tipo de eventos como catas y noches temáticas. El mercado fue albergando un mayor número de competidores, principalmente franquicias de renombre, las cuales han incrementado la oferta en el segmento”, resaltó.

Los recomendados de la casa

De las entradas destacan las Mollejas vacuna braseadas con tortillitas al roquefort; entre las ensaladas, la Ensalada Entrecote mix de verdes (con lechuga mantecosa, rúcula, finas lonjas de tapa cuadril a la parrilla, cebolla morada, almendras tostadas, queso camembert, peras al vino tinto, aderezada con salsa tártara); en los cortes, la Milanesa de Tomahawk que “puede ser clásica, a caballo o napolitana y de acompañamiento el chipa guazú cremoso. Actualmente es el plato estrella de la casa”, indicó René. Entre las pastas destacan los Sorrentinos de zucca rellenos de calabaza asada con crema de parmesano.

La sugerencia del chef es Piglet Pernil (para dos personas). Se trata de un  “pernil de lechón lactal en cocción de 12 horas al vacío con papines salteados al romero, toques de uvas negras y tomate cherry. El cerdo es de nuestra granja, así como las hortalizas que usamos para cada plato”, explicó el propietario.

Los postres acompañan la filosofía del lugar: platos muy bien elaborados, sabores que ya conocemos, en presentaciones diferentes, totalmente innovadores. “Tenemos un cheesecake que se asemeja a la tradicional batata con queso que estamos acostumbrados a consumir en nuestras casas. Siempre buscamos que haya un equilibrio entre el dulzor, la acidez y la textura en cada postre”, cuenta.

En Entrecôte Steakhouse and Pasta uno puede encontrar un poco de todo y cada comensal puede armar su propio trago. “Apostamos por los cocktails frescos, en distintas presentaciones, como nos tiene acostumbrado Eduardo Di Natale, distintas variedades de cervezas (locales e internacionales). En cuanto a vinos, el asesoramiento de Oliver Gayet garantiza la elección de los mismos. Identificamos lo que el cliente quería y fue justo eso lo que introdujimos”, mencionó Villar.

Conocé más

Entrecôte Steakhouse and Pasta tiene una capacidad para 80 personas dentro del salón y 30 personas en el patio para eventos especiales. “Ofrecemos servicios de catering, cumpleaños. Tenemos dos privados, uno para 12 personas con proyector y sistema de audio independiente, otro para 8 personas, con televisor con sistema de audio y cable”, indicó el propietario del establecimiento.

El restaurante cuenta también con el servicio de valet parking todas las noches, con cobertura de seguro para cada cliente. Además, atienden pedidos vía telefónica de comidas para llevar.

Al mediodía ofrecen menú ejecutivo por G. 25.000 (incluye agua, jugo o gaseosa) y un menú de tres pasos, a un precio de G. 45.000, que incluye agua, jugo o gaseosa. El menú va cambiando y pueden encontrar las opciones en las redes sociales.

Preparados para recibir el 2018

“Estamos cerrando de una manera muy positiva por el aprendizaje que obtuvimos en todo el año. La manera en que celebramos es con una carta nueva; una propuesta llena de texturas y sabores únicos, que con solo ver ya se hace agua en la boca”, dijo René.

Hay que destacar, que este va a ser el quinto año que el restaurante Entrecôte Steakhouse and Pasta abrirá en Año Nuevo. “Tenemos preparados todos nuestros platos nuevos, show en vivo y muchas sorpresas más”, comentó.

Para el 2018, el propietario del restaurante espera seguir creciendo como empresa y como marca. “Contribuir a la gastronomía paraguaya, demostrar la capacidad de nuestra gente tanto en la producción, en el restaurante, como los insumos que utilizamos, gran parte de los cuales nosotros mismos producimos (pastas, cerdos y hortalizas orgánicas)es nuestro objetivo. Tenemos una tarea muy importante todos los años que es dejar a nuestro país en la cima, por la cantidad de extranjeros que recibimos día a día”, concluyó.

Datos

Dirección: Avenida Aviadores del Chaco 2041

Horarios de atención: de lunes a lunes, de 12:00 a 15:00 horas y 19:00 a 00:00 horas

Instagram: entrecoteparaguay

Facebook: entrecote steakhouse and pasta

www.entrecote.com.py

[email protected]

Teléfono 021-613 529 o 0986 580 009

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.