Conociendo a Carlos Soacha “Me considero un cocinero bombero”

(Por Nora Vega - @noriveg) Carlos Soacha, más conocido como Tato, es originario de Colombia. Parte de su familia se dedica también a la gastronomía. Este cocinero es joven, pero ya cuenta con una larga carrera en el rubro y hoy día se desempeña como Sous Chef del restaurante Mburicao. En esta nota te contamos más sobre él.

Carlos es el Sous Chef del restaurante Mburicao.
Carlos es el Sous Chef del restaurante Mburicao.

Conocimos al chef Tato en una agradable entrevista en donde nos contó lo siguiente: “Mi pasión por la gastronomía comienza desde la infancia. Mi abuela fundó uno de los primeros restaurantes de cocina típica del país, se llama Restaurante Colombia. Mis padres son gastrónomos y también tienen un restaurante de comida típica. Asimismo, mis primos y tíos participan del emprendimiento familiar y a la par están involucrados en el rubro de la gastronomía de eventos”.

Carlos es gemelo, su hermano (fotógrafo profesional, diseñador gráfico y DJ) también vino a vivir a Asunción. Son los menores de 5 hijos. Así como Tato nos cuenta su historia familiar, era inevitable que no participe de la empresa de sus padres o que no le guste la gastronomía, sin embargo en algún momento pensó en ser veterinario. “Realmente a los 14 o 15 años, después de una vida entera de no dejarme cocinar, mi abuela me dijo que lo mejor que podría hacer es dedicarme a la cocina. Allí, y antes de terminar el colegio, ya comencé a estudiar diferentes cursos de gastronomía para ver si realmente era lo me gustaba”.

“Trabajé en restaurantes y casas de eventos de mi familia, luego en un restaurante peruano lejos de Bogotá. También pasé por una cadena muy grande de restaurantes de Colombia llamada Archie’s y con ellos montamos una rama de cocina asiática. De ahí estuve en varios restaurantes de este estilo hasta que monté la cocina del primer casino para una empresa de publicidad muy conocida de mi país. A partir de esto me di cuenta que la cocina no es solamente quemarse con los fogones (lo cual amo), así que me enfoqué más al diseño de carta y de restaurantes, incluso de bares”, agregó.

El chef Tato también tuvo su propia empresa de catering junto a su hermano. Además de una empresa de publicidad y algunos bares. En Colombia trabajó con empresas de gran renombre como La Riviera, Carolina Herrera, M·A·C Cosmetics, Dolce&Gabbana, entre otras. Carlos también nos contó que se considera “un cocinero bombero”, porque puede llegar a apagar cualquier fuego.

Llegó a Paraguay por recomendación de la escuela donde estudiaba; el Colegio de Gastronomía del Gato Dumas. “Tuve la oportunidad de conocer a Javier Rocca en Colombia hace 8 años en unas clases. Nunca nos presentamos, pero luego la directora de la escuela me ofreció la oportunidad de venir aquí y lo vi muy viable. Al principio Javier no confiaba en mi porque estaba metido entre bares, pero poco a poco (y con mucho empeño en mi trabajo) fui escalando, y hoy día soy el Sous Chef del Mburicao; la mano derecha de él. Actualmente en el restaurante estamos presentando un menú nuevo, muy refrescante y con propuestas innovadoras para todos los gustos. Además de un menú especial para el mediodía”.

“Hace casi dos años llegué a este país, gracias al Mburicao, con un enorme interés por la gastronomía paraguaya. A pesar de saber que Paraguay no es nombrado como sitio gastronómico, me encantaría lograr posicionarlo como un referente en Sudamérica”, finalizó el joven chef.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.