Conociendo a Cecilia Talavera y Joaquín Sánchez de Waffle Róga

(Por Nora Vega - @noriveg) El espíritu emprendedor de Cecilia y el amor por los waffles de Joaquín lograron fusionarse para crear Waffle Róga, un lugar que ofrece platos que no se encuentran en otros locales de Paraguay ni el mundo. ¿Por qué? Porque aquí el waffle lo armás vos; con más de 12 masas diferentes, 8 bases y 15 toppings. Creatividad, pasión por los dulces y trabajo en equipo, son los componentes de esta sensacional dupla, que a continuación nos cuenta más acerca de esta innovadora propuesta gastronómica.

¿Qué hacían antes de ingresar al mundo gastronómico?

Joaquín: nos conocimos trabajando hace unos años en una agencia marítima. Ceci sigue trabajando para el rubro en el área de finanzas y anteriormente estuve trabajando como Jefe de Marketing de AFS, ahora dedicado full time a Waffle Róga.

¿Cómo surge Waffle Róga? y ¿por qué el nombre?

Ceci: estábamos ambos con ganas de emprender hace tiempo algún negocio. En un encuentro, una tarde con ganas de algo dulce (somos los dos súper dulceros) y con antojos de waffles, nos preguntamos porque en Paraguay casi no existían lugares que vendan este producto, y nos imaginamos que sería bueno tener un local que ofrezca varias opciones de waffles. Al ver que esto no existía en el país, surgió la idea de crear la primera casa de waffles de Paraguay. Y quisimos que desde el nombre la gente sepa que encontraría un plato de afuera (extranjero), pero con un toque nuestro, que solo encontraría en Waffle Róga.

¿De qué se encarga cada uno?

Joaquín: ambos estamos bastante en el local supervisando y colaborando con todas las actividades. Tengo a mi cargo temas relacionados a marketing, comunicaciones, alianzas con proveedores, interacción en las redes sociales. Ceci se encarga de temas financieros, tratos con proveedores, administración de personal y otros temas administrativos.

¿Qué podemos encontrar en el menú?

Joaquín: pueden encontrar una propuesta totalmente diferente, platos que no van a encontrar en otros locales de Paraguay ni el mundo. Nos especializamos en este producto y queremos dar al cliente la mayor variedad posible, y también que cada uno tenga la opción de armar sus waffles como quieran. Ofrecemos waffles dulces con diferentes tipos de masas y también varias masas de waffles salados.

¿Cuál es la temática del lugar?

Ceci: quisimos crear un local cálido, acogedor, que le transporte a las personas a la comodidad y calidez de un hogar. El cliente al llegar encuentra en las mesas el menú, ahí va eligiendo su waffle dulce o salado, agregando los toppings que quiere y las bebidas con las que quiera acompañar su plato. Los pedidos se realizan en la caja y los platos son entregados en la mesa, personalizados con el nombre de cada cliente.

A nivel empresarial ¿cuáles son los constantes desafíos con los que se encuentran día a día?

Ceci: el mayor desafío es que nuestros clientes salgan satisfechos; que cada experiencia sea única y con la calidad de siempre. Además, que el público acepte un nuevo concepto y una nueva forma de atención; vos armás tu waffle, vos hacés tus pedidos y la creatividad de los platos depende de cada uno. Invitarlos a probar platos nuevos, sobre todo los salados que no son comunes de encontrar.

¿Cuáles son los recomendados de la casa? y ¿con qué se acompaña?

Joaquín: el plato estrella de los Waffles Salados es el Chyryry, plato que no van a encontrar en ningún otro lugar del mundo, la masa está hecha con mandioca y acompañada de huevos revueltos y panceta crujiente, ideal para acompañar con un jugo de frutas. Los waffles dulces recomendados son las masas con trozos de frutas, la masa de tres leches o con chocochips, aunque la gente se inclina siempre más por las masas tradicionales. Acompañamos las masas con dulce de leche, leche condensada, helado, frutas, frutos secos y muchas variedades más de bases y toppings. Para cortar con la dulzura podemos acompañar esto con cafés y tés calientes o helados.

¿Cuáles son sus próximos proyectos?

Joaquín: a corto plazo estamos previendo la ampliación de nuestro local del Paseo Cataluña (España c/ Venezuela). También vamos a empezar a realizar catering para eventos y a mediano plazo tenemos planeado ir abriendo otros locales en Asunción y de ser posible, en otras ciudades del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos