Conociendo a Julio Ferrari, gerente general del Grupo Byspania

(Por Nora Vega - @norivegJulio Ferrari es abogado y escribano. Trabajaba en un estudio jurídico cuando el Grupo Byspania llegó a Paraguay para apostar a nuestro país con diferentes inversiones. Su primera relación con ellos fue como cliente, él le prestaba servicios de asesoría jurídica. Hoy día es gerente general de la empresa y se enorgullece de hacer una nueva presentación: el restaurante Corte & Leña, en el Paseo Carmelitas.

¿Cómo llegaste al Grupo Byspania?
Mi relacionamiento con el grupo surge cuando vinieron a Paraguay. Ellos necesitaban asesoramiento jurídico; como soy abogado y escribano les ayudé en todo lo que se refería la creación de las nuevas empresas. Luego de unos meses nos dimos cuenta que el movimiento ya era bastante importante, entonces pasé a trabajar directamente en exclusividad con el grupo. Formamos la empresa de cero y hoy día trabajamos con excelentes profesionales, inclusive se sumaron personas del equipo de la matriz de España.

¿Cómo fue para que el grupo decida invertir en Paraguay?
Cuando deciden diversificarse en España, primeramente arriban a Montevideo y hacen una inversión inmobiliaria. De hecho, el grupo cuenta con un hotel en la ciudad. Luego, vienen a visitar Paraguay como una cuestión turística. Después de dos o tres visitas, coincidimos y ellos empezaron a estudiar más acerca de las oportunidades de negocio que hay en el país (eso fue en el año 2010). Encontraron que estábamos en un excelente momento a nivel comercial. Les impactó la calidez de la gente y vieron que existía una buena oportunidad de negocio. Fue así como surgió la primera inversión en inmuebles en Asunción. Hoy día, después de cinco años, se puede decir que tenemos un gran camino recorrido.

¿Cuáles son los emprendimientos gastronómicos que tiene el grupo en el país?
A nivel gastronómico este es el primer año y hemos inaugurado tres restaurantes: La Yaya Gourmet, Detroit 1920 y ahora Corte & Leña. Tenemos mucho que agradecer a Jesús Serrano, el gerente gastronómico, que se sumó hace un año y medio al equipo. Es español y dejó su oficio en España, era nuestro gerente de hotelería allí y vino con la misión fija de abrir restaurantes de calidad.

¿Y otros emprendimientos que tienen?
El grupo es dueño del Paseo Carmelitas, así empieza nuestra experiencia en el mundo retail y estos locales gastronómicos se dan como consecuencia de querer innovar dentro del paseo. Estamos también por inaugurar un restaurante en el piso 21 de la torre 1 del World Trade Center, que también pertenece a Byspania. Asimismo, el grupo tiene una fuerte apuesta en el rubro residencial y oficinas corporativas, sumado al D-Shopping Coronel Oviedo, inaugurado este año en el departamento de Caaguazú, que es nuestra única inversión fuera de Asunción.

¿Ninguno de los restaurantes es franquicia?
No. Eso es algo bastante desafiante. La política del grupo desde un principio fue desarrollar los conceptos de cada lugar. Los tres restaurantes fueron creados desde cero; desde la idea hasta  el desarrollo. Todo fue pensado por Jesús y por el equipo de marketing y administración.

Hablános sobre el nuevo restaurante Corte&Leña
Corte & Leña es un restó de alta gama, pero a la vez descontracturado. Es un espacio donde los amantes de la carne y el vino podrán disfrutar de una experiencia única en sabores. Ofrecemos los mejores cortes de carnes Premium, madurados y macerados en nuestras cámaras especiales, hechos a la leña y carbón en complemento con los sabores tradicionales que caracterizan a nuestro país, en un ambiente contemporáneo.

¿Algún recomendado?
Nuestros cortes recomendados son: T-Bone Steak, Ojo de Bife y el Bife de chorizo, acompañado con las distintas salsas como por ejemplo: salsa chimichurri o romesco, y como guarnición Escalivada y verduras a la parrilla. De postre: Natillas al Corte &Leña o Peras al vino.

¿Qué se viene para el 2016?
Más que nada desarrollar toda la comercialización del World Trade Center, que es nuestro principal negocio. Hemos adquirido también toda el área del parking comercial del WTC, con 250 plazas. Es una unidad de negocios totalmente independiente, en donde vamos a desarrollar un espacio lleno de tecnología para que todos los clientes que quieran estacionar por hora, por día o por mes, puedan vivir una experiencia cómoda, similar a la que existe en otros países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.