Conociendo a Julio Ferrari, gerente general del Grupo Byspania

(Por Nora Vega - @norivegJulio Ferrari es abogado y escribano. Trabajaba en un estudio jurídico cuando el Grupo Byspania llegó a Paraguay para apostar a nuestro país con diferentes inversiones. Su primera relación con ellos fue como cliente, él le prestaba servicios de asesoría jurídica. Hoy día es gerente general de la empresa y se enorgullece de hacer una nueva presentación: el restaurante Corte & Leña, en el Paseo Carmelitas.

¿Cómo llegaste al Grupo Byspania?
Mi relacionamiento con el grupo surge cuando vinieron a Paraguay. Ellos necesitaban asesoramiento jurídico; como soy abogado y escribano les ayudé en todo lo que se refería la creación de las nuevas empresas. Luego de unos meses nos dimos cuenta que el movimiento ya era bastante importante, entonces pasé a trabajar directamente en exclusividad con el grupo. Formamos la empresa de cero y hoy día trabajamos con excelentes profesionales, inclusive se sumaron personas del equipo de la matriz de España.

¿Cómo fue para que el grupo decida invertir en Paraguay?
Cuando deciden diversificarse en España, primeramente arriban a Montevideo y hacen una inversión inmobiliaria. De hecho, el grupo cuenta con un hotel en la ciudad. Luego, vienen a visitar Paraguay como una cuestión turística. Después de dos o tres visitas, coincidimos y ellos empezaron a estudiar más acerca de las oportunidades de negocio que hay en el país (eso fue en el año 2010). Encontraron que estábamos en un excelente momento a nivel comercial. Les impactó la calidez de la gente y vieron que existía una buena oportunidad de negocio. Fue así como surgió la primera inversión en inmuebles en Asunción. Hoy día, después de cinco años, se puede decir que tenemos un gran camino recorrido.

¿Cuáles son los emprendimientos gastronómicos que tiene el grupo en el país?
A nivel gastronómico este es el primer año y hemos inaugurado tres restaurantes: La Yaya Gourmet, Detroit 1920 y ahora Corte & Leña. Tenemos mucho que agradecer a Jesús Serrano, el gerente gastronómico, que se sumó hace un año y medio al equipo. Es español y dejó su oficio en España, era nuestro gerente de hotelería allí y vino con la misión fija de abrir restaurantes de calidad.

¿Y otros emprendimientos que tienen?
El grupo es dueño del Paseo Carmelitas, así empieza nuestra experiencia en el mundo retail y estos locales gastronómicos se dan como consecuencia de querer innovar dentro del paseo. Estamos también por inaugurar un restaurante en el piso 21 de la torre 1 del World Trade Center, que también pertenece a Byspania. Asimismo, el grupo tiene una fuerte apuesta en el rubro residencial y oficinas corporativas, sumado al D-Shopping Coronel Oviedo, inaugurado este año en el departamento de Caaguazú, que es nuestra única inversión fuera de Asunción.

¿Ninguno de los restaurantes es franquicia?
No. Eso es algo bastante desafiante. La política del grupo desde un principio fue desarrollar los conceptos de cada lugar. Los tres restaurantes fueron creados desde cero; desde la idea hasta  el desarrollo. Todo fue pensado por Jesús y por el equipo de marketing y administración.

Hablános sobre el nuevo restaurante Corte&Leña
Corte & Leña es un restó de alta gama, pero a la vez descontracturado. Es un espacio donde los amantes de la carne y el vino podrán disfrutar de una experiencia única en sabores. Ofrecemos los mejores cortes de carnes Premium, madurados y macerados en nuestras cámaras especiales, hechos a la leña y carbón en complemento con los sabores tradicionales que caracterizan a nuestro país, en un ambiente contemporáneo.

¿Algún recomendado?
Nuestros cortes recomendados son: T-Bone Steak, Ojo de Bife y el Bife de chorizo, acompañado con las distintas salsas como por ejemplo: salsa chimichurri o romesco, y como guarnición Escalivada y verduras a la parrilla. De postre: Natillas al Corte &Leña o Peras al vino.

¿Qué se viene para el 2016?
Más que nada desarrollar toda la comercialización del World Trade Center, que es nuestro principal negocio. Hemos adquirido también toda el área del parking comercial del WTC, con 250 plazas. Es una unidad de negocios totalmente independiente, en donde vamos a desarrollar un espacio lleno de tecnología para que todos los clientes que quieran estacionar por hora, por día o por mes, puedan vivir una experiencia cómoda, similar a la que existe en otros países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.