Conociendo a Julio Villamide, Café Martínez Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Fanático del café, de su sabor y aroma, Julio Villamide siempre anheló construir un espacio que ofrezca experiencia. Fiel a sus convicciones le pareció que Café Martínez, una empresa que desarrolla el concepto de cafeterías gourmet con más de 80 años de experiencia en el rubro, era una opción ideal para el mercado paraguayo. Hoy, gracias al esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo, ya cuentan con seis locales en Paraguay.

¿Cómo te definís?
Soy emprendedor de día y de noche, con una sed de mejora y progreso que me mueve hasta alcanzarlo. “Algunas personas sueñan con hacer grandes cosas, mientras otras están despiertas y las hacen”, esa es mi frase de cabecera y dicen que el único lugar donde éxito está antes que trabajo es en el diccionario, ¡y cuanta verdad! porque nada se obtiene sin antes dejarlo todo por eso que tanto queremos. Trabajar duro por algo que se ama se llama pasión. Que nuestros clientes lo reconozcan y vuelvan a la cafetería es totalmente gratificante.

¿Hace cuánto tiempo se abrió el primer local?
La primera apertura fue en el Pinedo Shopping en setiembre del 2012. Tres meses después abrimos nuestro segundo local en el Shopping del Sol (fue en un tiempo record y la apertura fue un 22 de diciembre, a solo días de la navidad, entonces ya se pueden imaginar lo que fue esa apertura). A estos dos locales le siguieron el Shopping Mariscal, el centro de Asunción en la tradicional esquina de Yegros y Mariscal Estigarribia. Luego, Marketplace constituye el quinto local y en Encarnación se encuentra el primer local ubicado fuera de Asunción o Gran Asunción.

¿Cuáles fueron los desafíos más importantes con lo que te encontraste en el camino?
El primer obstáculo que encontramos cuando Café Martínez era aún un proyecto, fue que mucha gente nos decía que el paraguayo no toma café. Hoy mucha gente viaja y en definitiva, viajar es uno de los mejores aliados para el bienestar y para conocer especialmente otras culturas y la rica gastronomía mundial. También gracias a la tecnología todo está más al alcance. Nuestros clientes no solo la constituyen los paraguayos, sino también una vasta clientela internacional, ya sea personas radicadas en Paraguay o que se encuentran de paso por negocios u otros motivos.

¿Qué podemos encontrar en el local?
Entre las especialidades están los Desayunos Martínez, un desayuno con sus clásicas medialunas, tostadas, zumo de naranja y para untar mermelada con manteca y/o queso crema. En el menú también se encontrarán otras opciones de desayunos y meriendas. Contamos también con una gran variedad de cafés especiales, en los que incluimos nuestros tradicionales capuchinos fríos o calientes en sus variedades de Marroc, Dulce de Leche, Brownie, Chocolate, Vainilla, Cookie y Frappé.

¿También cuentan con almuerzos y cenas?
Los almuerzos y cenas cuentan con propuestas que abarcan desde sándwiches gourmet, pizzas, wrap y ensaladas. Opciones preparadas con pan integral, pan de semillas o pan blanco acompañados de vegetales y algo de proteína como el pollo. Trabajamos en el desarrollo de nuevas propuestas y estamos muy contentos con los resultados obtenidos.

¿Cuáles son sus próximos proyectos?
En estos días lanzaremos el menú de invierno con nuevas y variadas propuestas para hacer más llevaderos estos días fríos y en un par de meses más, abriremos en Jesuitas Plaza. Estamos a full con este nuevo proyecto, totalmente enfocados a brindar un lugar agradable y acogedor en Ciudad del Este para reuniones con amigos o de negocios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.