Conociendo a Julio Villamide, Café Martínez Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Fanático del café, de su sabor y aroma, Julio Villamide siempre anheló construir un espacio que ofrezca experiencia. Fiel a sus convicciones le pareció que Café Martínez, una empresa que desarrolla el concepto de cafeterías gourmet con más de 80 años de experiencia en el rubro, era una opción ideal para el mercado paraguayo. Hoy, gracias al esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo, ya cuentan con seis locales en Paraguay.

¿Cómo te definís?
Soy emprendedor de día y de noche, con una sed de mejora y progreso que me mueve hasta alcanzarlo. “Algunas personas sueñan con hacer grandes cosas, mientras otras están despiertas y las hacen”, esa es mi frase de cabecera y dicen que el único lugar donde éxito está antes que trabajo es en el diccionario, ¡y cuanta verdad! porque nada se obtiene sin antes dejarlo todo por eso que tanto queremos. Trabajar duro por algo que se ama se llama pasión. Que nuestros clientes lo reconozcan y vuelvan a la cafetería es totalmente gratificante.

¿Hace cuánto tiempo se abrió el primer local?
La primera apertura fue en el Pinedo Shopping en setiembre del 2012. Tres meses después abrimos nuestro segundo local en el Shopping del Sol (fue en un tiempo record y la apertura fue un 22 de diciembre, a solo días de la navidad, entonces ya se pueden imaginar lo que fue esa apertura). A estos dos locales le siguieron el Shopping Mariscal, el centro de Asunción en la tradicional esquina de Yegros y Mariscal Estigarribia. Luego, Marketplace constituye el quinto local y en Encarnación se encuentra el primer local ubicado fuera de Asunción o Gran Asunción.

¿Cuáles fueron los desafíos más importantes con lo que te encontraste en el camino?
El primer obstáculo que encontramos cuando Café Martínez era aún un proyecto, fue que mucha gente nos decía que el paraguayo no toma café. Hoy mucha gente viaja y en definitiva, viajar es uno de los mejores aliados para el bienestar y para conocer especialmente otras culturas y la rica gastronomía mundial. También gracias a la tecnología todo está más al alcance. Nuestros clientes no solo la constituyen los paraguayos, sino también una vasta clientela internacional, ya sea personas radicadas en Paraguay o que se encuentran de paso por negocios u otros motivos.

¿Qué podemos encontrar en el local?
Entre las especialidades están los Desayunos Martínez, un desayuno con sus clásicas medialunas, tostadas, zumo de naranja y para untar mermelada con manteca y/o queso crema. En el menú también se encontrarán otras opciones de desayunos y meriendas. Contamos también con una gran variedad de cafés especiales, en los que incluimos nuestros tradicionales capuchinos fríos o calientes en sus variedades de Marroc, Dulce de Leche, Brownie, Chocolate, Vainilla, Cookie y Frappé.

¿También cuentan con almuerzos y cenas?
Los almuerzos y cenas cuentan con propuestas que abarcan desde sándwiches gourmet, pizzas, wrap y ensaladas. Opciones preparadas con pan integral, pan de semillas o pan blanco acompañados de vegetales y algo de proteína como el pollo. Trabajamos en el desarrollo de nuevas propuestas y estamos muy contentos con los resultados obtenidos.

¿Cuáles son sus próximos proyectos?
En estos días lanzaremos el menú de invierno con nuevas y variadas propuestas para hacer más llevaderos estos días fríos y en un par de meses más, abriremos en Jesuitas Plaza. Estamos a full con este nuevo proyecto, totalmente enfocados a brindar un lugar agradable y acogedor en Ciudad del Este para reuniones con amigos o de negocios.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.