Conociendo a: Luis Cubas, El Bar

(Por Nora Vega - @noriveg) “El Bar cumple 10 años de satisfacciones, logros, desafíos y renovaciones, que se realizaron con mucho trabajo y esfuerzo”, nos cuenta Luis Cubas Grau, propietario de esta exitosa empresa familiar. El restaurante más emblemático del Paseo Carmelitas siempre cuenta con una atención de primera, platos deliciosos, frías cervezas y tragos riquísimos. ¡Salud y que sigan los éxitos!

¿Cómo fue para que se involucre en el mundo de la gastronomía?

Desde joven siempre quise tener un negocio de gastronomía en la calle Palma, pero en ese entonces conseguir un buen local era muy difícil y caro. Luego, tuve la oportunidad de alquilar parte del tercer piso del Villa Morra Shopping, que estaba finamente equipado como para un restaurante y con una modificación total de la cocina abrí el primer salón de Il Mangiare-Pastas y Pizzas. Ese emprendimiento lo trasladé luego a la calle España y San Rafael. Finalmente, después de un tiempo le vendí a mi cuñado D. Miguel Arellano. Seguidamente, y diez años atrás, decidí abrir El Bar en el Paseo Carmelitas. Hoy día estamos muy orgullosos y llenos de inmensas satisfacciones al recibir a nuestros numerosos clientes fieles, que siempre reciben la mejor atención que les podemos dar. Actualmente también contamos con una sucursal de este local en el patio de comidas del Shopping Mariscal.

¿Qué otros emprendimientos tiene fuera de la gastronomía?

Desde hace 48 años manejamos la cadena de Óptica Visión, que se encuentra en los lugares más importantes de Asunción. Siempre bajo la premisa de lograr satisfacer las necesidades de nuestros consumidores.

¿Cómo le dieron el nombre a El Bar?

El compromiso en aquel momento, y hasta ahora, es que el restaurante sea reconocido por su excelencia en todos los sentidos y que se le asocie a su nombre, por eso El Bar.

¿Qué fue lo más difícil de armar un bar en aquel momento?

Antes del boom gastronómico era más complicado conseguir equipamiento e insumos de primera calidad. Por otra parte contar con los mejores recursos humanos también fueron, y siguen siendo, una dificultad. Desde El Bar siempre tratamos de mantenernos actualizados con la preferencia del público, sin perder de vista la calidad de los productos y la calidez de la atención. Para nosotros esto es algo sumamente primordial.

¿Cuáles fueron los cambios más importantes que hicieron en esta década?

Contar con un local en el Shopping Mariscal fue un hecho muy significativo para la marca. Por otra parte, crecer constantemente es importante para nosotros, es por eso que continuamente renovamos nuestra carta, para actualizarnos al gusto de lo que nuestros clientes nos solicitan. El contacto con ellos es lo que más nos interesa.
   
Nos podría contar alguna anécdota de lo mejor que pasó en El Bar en estos 10 años

El Bar tiene muchos lindos recuerdos y anécdotas de clientes y amigos en estos 10 años. Quizás las dos más significativas sean: la declaración oficial de nuestro querido Tata Martino, de que ir a cenar al local antes de un encuentro importante. Esto era una cábala. Nos sentimos muy orgullosos de que nos haya elegido siempre. La otra es el pedido del reconocido guionista de historietas paraguayo Robin Wood, quien nos solicitó un trago inédito con tequila. Le preparamos y tanto nos gustó, que quedó en la carta con su nombre.

¿Cómo se adaptaron al crecimiento gastronómico del Paraguay en los últimos años?

Si bien nos gusta y alegra la apertura de más empresas gastronómicas, sentimos que el crecimiento ha sido un poco desordenado, pero innegablemente el rubro gastronómico es un boom a nivel nacional actualmente. Desde El Bar tratamos primordialmente de adaptarnos a los gustos y las exigencias del público, que se mueve a un ritmo muy dinámico en comparación a años anteriores.

¿Cómo se preparan para festejar los 10 años?

Llegó la hora de darle a El Bar un traje de fiesta nuevo. Vamos a renovarnos con nuevas y mejores propuestas. Esperamos que el público nos siga eligiendo y reconozca el esfuerzo por brindarles cada día lo mejor de nosotros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.