Conociendo a: Luis Cubas, El Bar

(Por Nora Vega - @noriveg) “El Bar cumple 10 años de satisfacciones, logros, desafíos y renovaciones, que se realizaron con mucho trabajo y esfuerzo”, nos cuenta Luis Cubas Grau, propietario de esta exitosa empresa familiar. El restaurante más emblemático del Paseo Carmelitas siempre cuenta con una atención de primera, platos deliciosos, frías cervezas y tragos riquísimos. ¡Salud y que sigan los éxitos!

¿Cómo fue para que se involucre en el mundo de la gastronomía?

Desde joven siempre quise tener un negocio de gastronomía en la calle Palma, pero en ese entonces conseguir un buen local era muy difícil y caro. Luego, tuve la oportunidad de alquilar parte del tercer piso del Villa Morra Shopping, que estaba finamente equipado como para un restaurante y con una modificación total de la cocina abrí el primer salón de Il Mangiare-Pastas y Pizzas. Ese emprendimiento lo trasladé luego a la calle España y San Rafael. Finalmente, después de un tiempo le vendí a mi cuñado D. Miguel Arellano. Seguidamente, y diez años atrás, decidí abrir El Bar en el Paseo Carmelitas. Hoy día estamos muy orgullosos y llenos de inmensas satisfacciones al recibir a nuestros numerosos clientes fieles, que siempre reciben la mejor atención que les podemos dar. Actualmente también contamos con una sucursal de este local en el patio de comidas del Shopping Mariscal.

¿Qué otros emprendimientos tiene fuera de la gastronomía?

Desde hace 48 años manejamos la cadena de Óptica Visión, que se encuentra en los lugares más importantes de Asunción. Siempre bajo la premisa de lograr satisfacer las necesidades de nuestros consumidores.

¿Cómo le dieron el nombre a El Bar?

El compromiso en aquel momento, y hasta ahora, es que el restaurante sea reconocido por su excelencia en todos los sentidos y que se le asocie a su nombre, por eso El Bar.

¿Qué fue lo más difícil de armar un bar en aquel momento?

Antes del boom gastronómico era más complicado conseguir equipamiento e insumos de primera calidad. Por otra parte contar con los mejores recursos humanos también fueron, y siguen siendo, una dificultad. Desde El Bar siempre tratamos de mantenernos actualizados con la preferencia del público, sin perder de vista la calidad de los productos y la calidez de la atención. Para nosotros esto es algo sumamente primordial.

¿Cuáles fueron los cambios más importantes que hicieron en esta década?

Contar con un local en el Shopping Mariscal fue un hecho muy significativo para la marca. Por otra parte, crecer constantemente es importante para nosotros, es por eso que continuamente renovamos nuestra carta, para actualizarnos al gusto de lo que nuestros clientes nos solicitan. El contacto con ellos es lo que más nos interesa.
   
Nos podría contar alguna anécdota de lo mejor que pasó en El Bar en estos 10 años

El Bar tiene muchos lindos recuerdos y anécdotas de clientes y amigos en estos 10 años. Quizás las dos más significativas sean: la declaración oficial de nuestro querido Tata Martino, de que ir a cenar al local antes de un encuentro importante. Esto era una cábala. Nos sentimos muy orgullosos de que nos haya elegido siempre. La otra es el pedido del reconocido guionista de historietas paraguayo Robin Wood, quien nos solicitó un trago inédito con tequila. Le preparamos y tanto nos gustó, que quedó en la carta con su nombre.

¿Cómo se adaptaron al crecimiento gastronómico del Paraguay en los últimos años?

Si bien nos gusta y alegra la apertura de más empresas gastronómicas, sentimos que el crecimiento ha sido un poco desordenado, pero innegablemente el rubro gastronómico es un boom a nivel nacional actualmente. Desde El Bar tratamos primordialmente de adaptarnos a los gustos y las exigencias del público, que se mueve a un ritmo muy dinámico en comparación a años anteriores.

¿Cómo se preparan para festejar los 10 años?

Llegó la hora de darle a El Bar un traje de fiesta nuevo. Vamos a renovarnos con nuevas y mejores propuestas. Esperamos que el público nos siga eligiendo y reconozca el esfuerzo por brindarles cada día lo mejor de nosotros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)