Conociendo a Pasquale Maione, propietario de Pulcinella

(Por Nora Vega - @noriveg) Italiano de nacimiento, Pasquale Maione, se formó en Alemania y es un empresario multifacético que llegó a Paraguay para presentar “la verdadera  comida italiana”. Es por eso que habilitó un local llamado Pulcinella, que se encuentra ubicado sobre Senador Long casi España.

Pasquale Maione, propietario de Pulcinella.
Pasquale Maione, propietario de Pulcinella.
Riquísimos platos en Pulcinella que se encuentra en Senador Long casi España.
Riquísimos platos en Pulcinella que se encuentra en Senador Long casi España.
Probá la deliciosa pizza de rúcula y jamón serrano.
Probá la deliciosa pizza de rúcula y jamón serrano.

“Siempre me gustó la cocina. Mi abuela, mi mamá y mi hermana ¡cocinan de maravillas! Además mi abuelo también era un panetero que enseñaba a hacer pizza. Con él aprendí a hacer la mejor pizza”, dijo Pasquale Maione.

Comenzó a trabajar como pizzero en Alemania a los 18 años. Allí hacía aproximadamente 400 pizzas al día para ganar dinero y poder estudiar. “Soy doctor en economía y comercio internacional, además de ser actor y cantante (hobby)”, cuenta. Pero ahí no termina todo, Pasquale también nos dijo que se dedica a varias actividades como inmuebles, construcciones, venta de automóviles, venta de motos de lujo y venta de barcos. También es socio de tres restaurantes de Alemania.

Luego de venir varias veces a Paraguay, el empresario (que se encontraba en la constante búsqueda de hacer negocios en el país) se animó a abrir un local que desafía a los paladares más exigentes a conocer lo mejor de lo mejor de la cocina Italia. Su carta cuenta con una gran variedad de opciones tanto de entradas como de pastas, carnes y pizzas.

PULCINELLA, TÍPICAMENTE ITALIANA

El local cuenta con una decoración típicamente italiana y es atendida por su propio dueño, un verdadero emprendedor, cuyo hobbie es la cocina. Él mismo crea todos los platos y tragos. Pudimos compartir juntos un agradable almuerzo en donde además conocimos a las personas que trabajan mano a mano para que todo esté perfecto y se encuentre al nivel que los comensales esperan.

¡Probamos de todo! Carpaccio Mare e Monti (con pulpo con carne y ensalada), Spagetti Frutti di Mare, Focaccia, Berenjena rellena con queso mozzarella y parmesano italiano, Pizza de rúcula y jamón serrano, fueron algunas de las demostraciones de la cocina. Para terminar, un riquísimo postre de pera y ricotta.

También tuvimos la oportunidad de experimentar Just Be, una bebida que Pascuale inventó hace muchísimo tiempo (40 años atrás) y que hace 3 años fue embotellado y se empezó a exportar a varios países. Cuenta con dos sabores Behugo y Beberry. Hoy día es importado por la empresa Ramírez Díaz de Espada y se vende en algunos restaurantes, en Nunciata y también, por supuesto, en Pulcinella.

DE ITALIA A LA MESA

Pascuale nos dijo que casi todos los ingredientes que utilizan son traídos de Italia. Hasta cuentan con un horno traído especialmente de Nápoles. Asimismo, nos contó que el proceso de preparación es muy diferente a como se acostumbra en otros lugares. La levadura madre la hacen ellos mismos, así como la mozzarella fior di latte, que es la típica mozzarella que se usa en Nápoles, en donde nació la pizza. Además, la masa reposa desde 36 horas hasta 110 horas.

A la hora de elegir qué cocinar para él mismo, Pascuale opta por sus platos favoritos que son Spaguetti, Gnocchi a la sorrentina y toda la comida mediterránea. “Los napolitanos usamos mucha pasta, mucha verdura y mucho pescado. En Paraguay la verdura es muy rica y la utilizamos de todas las maneras dentro de nuestra cocina. Lo que yo no hago es fritura, porque no es saludable y se pierde todo el contenido del producto. La pizza que hacemos acá es saludable, no engorda y no es pesada. Lo mismo pasa con la pasta, nosotros no utilizamos crema de leche; hacemos la verdadera pasta italiana”, recalcó el propietario.

SE VIENEN MÁS LOCALES DE PULCINELLA EN PARAGUAY

El ambiente es 100% italiano. Pascuale nos habló acerca de los 162 cuadritos que decoran el local. Los mismos representan a toda Italia; ciudades, comidas, cultura, transportes, entre otras cosas. También cuentan con una barra en donde sirven tragos y vinos italianos. Asimismo los comensales pueden disfrutar de dos espacios: uno dentro del local y el otro afuera en la terraza que da a la calle Senador Long. Es un lugar ideal para compartir con los amigos y con la familia.

Pascuale, como todo entrepreneur, no para nunca, y tiene como meta habilitar otros locales de Pulcinella en Paraguay. “La vera pizza napoletana tiene que llegar a todos los paraguayos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.