Conociendo a Pasquale Maione, propietario de Pulcinella

(Por Nora Vega - @noriveg) Italiano de nacimiento, Pasquale Maione, se formó en Alemania y es un empresario multifacético que llegó a Paraguay para presentar “la verdadera  comida italiana”. Es por eso que habilitó un local llamado Pulcinella, que se encuentra ubicado sobre Senador Long casi España.

Pasquale Maione, propietario de Pulcinella.
Pasquale Maione, propietario de Pulcinella.
Riquísimos platos en Pulcinella que se encuentra en Senador Long casi España.
Riquísimos platos en Pulcinella que se encuentra en Senador Long casi España.
Probá la deliciosa pizza de rúcula y jamón serrano.
Probá la deliciosa pizza de rúcula y jamón serrano.

“Siempre me gustó la cocina. Mi abuela, mi mamá y mi hermana ¡cocinan de maravillas! Además mi abuelo también era un panetero que enseñaba a hacer pizza. Con él aprendí a hacer la mejor pizza”, dijo Pasquale Maione.

Comenzó a trabajar como pizzero en Alemania a los 18 años. Allí hacía aproximadamente 400 pizzas al día para ganar dinero y poder estudiar. “Soy doctor en economía y comercio internacional, además de ser actor y cantante (hobby)”, cuenta. Pero ahí no termina todo, Pasquale también nos dijo que se dedica a varias actividades como inmuebles, construcciones, venta de automóviles, venta de motos de lujo y venta de barcos. También es socio de tres restaurantes de Alemania.

Luego de venir varias veces a Paraguay, el empresario (que se encontraba en la constante búsqueda de hacer negocios en el país) se animó a abrir un local que desafía a los paladares más exigentes a conocer lo mejor de lo mejor de la cocina Italia. Su carta cuenta con una gran variedad de opciones tanto de entradas como de pastas, carnes y pizzas.

PULCINELLA, TÍPICAMENTE ITALIANA

El local cuenta con una decoración típicamente italiana y es atendida por su propio dueño, un verdadero emprendedor, cuyo hobbie es la cocina. Él mismo crea todos los platos y tragos. Pudimos compartir juntos un agradable almuerzo en donde además conocimos a las personas que trabajan mano a mano para que todo esté perfecto y se encuentre al nivel que los comensales esperan.

¡Probamos de todo! Carpaccio Mare e Monti (con pulpo con carne y ensalada), Spagetti Frutti di Mare, Focaccia, Berenjena rellena con queso mozzarella y parmesano italiano, Pizza de rúcula y jamón serrano, fueron algunas de las demostraciones de la cocina. Para terminar, un riquísimo postre de pera y ricotta.

También tuvimos la oportunidad de experimentar Just Be, una bebida que Pascuale inventó hace muchísimo tiempo (40 años atrás) y que hace 3 años fue embotellado y se empezó a exportar a varios países. Cuenta con dos sabores Behugo y Beberry. Hoy día es importado por la empresa Ramírez Díaz de Espada y se vende en algunos restaurantes, en Nunciata y también, por supuesto, en Pulcinella.

DE ITALIA A LA MESA

Pascuale nos dijo que casi todos los ingredientes que utilizan son traídos de Italia. Hasta cuentan con un horno traído especialmente de Nápoles. Asimismo, nos contó que el proceso de preparación es muy diferente a como se acostumbra en otros lugares. La levadura madre la hacen ellos mismos, así como la mozzarella fior di latte, que es la típica mozzarella que se usa en Nápoles, en donde nació la pizza. Además, la masa reposa desde 36 horas hasta 110 horas.

A la hora de elegir qué cocinar para él mismo, Pascuale opta por sus platos favoritos que son Spaguetti, Gnocchi a la sorrentina y toda la comida mediterránea. “Los napolitanos usamos mucha pasta, mucha verdura y mucho pescado. En Paraguay la verdura es muy rica y la utilizamos de todas las maneras dentro de nuestra cocina. Lo que yo no hago es fritura, porque no es saludable y se pierde todo el contenido del producto. La pizza que hacemos acá es saludable, no engorda y no es pesada. Lo mismo pasa con la pasta, nosotros no utilizamos crema de leche; hacemos la verdadera pasta italiana”, recalcó el propietario.

SE VIENEN MÁS LOCALES DE PULCINELLA EN PARAGUAY

El ambiente es 100% italiano. Pascuale nos habló acerca de los 162 cuadritos que decoran el local. Los mismos representan a toda Italia; ciudades, comidas, cultura, transportes, entre otras cosas. También cuentan con una barra en donde sirven tragos y vinos italianos. Asimismo los comensales pueden disfrutar de dos espacios: uno dentro del local y el otro afuera en la terraza que da a la calle Senador Long. Es un lugar ideal para compartir con los amigos y con la familia.

Pascuale, como todo entrepreneur, no para nunca, y tiene como meta habilitar otros locales de Pulcinella en Paraguay. “La vera pizza napoletana tiene que llegar a todos los paraguayos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.