Conociendo a Pedro Rüger: En el Horno con Peta

(Por Nora Vega - @noriveg) Pedro Rüger o Peta, como muchos le conocen, es un cocinero amante del buen comer que utiliza materias primas que cualquiera puede encontrar en su heladera. Le encanta el desafío de comer rico y sabroso con poco. Es comunicador, chef, uno de los dueños del restaurante Victorino y conductor de "En el Horno con Peta", un programa de cocina que tiene su propio canal en YouTube.

¿Qué hacías antes de ingresar al mundo gastronómico?
Siempre estuve vinculado al mundo del marketing, publicidad y comunicación.

¿En dónde estudiaste y cómo surge la pasión por la cocina?
Fui un año al Centro Garófalo con Sarita, pero soy el menor de cuatro hermanos, así que tuve que aprender a cocinar a base de hambre. A los 18 años trabajé en Pizza Hut y eso abrió mi cabeza. Fue como “así de fácil se puede cocinar” y desde ese momento empecé a absorber como una esponja del conocimiento de cada persona y cocina que se me cruza. Soy extremadamente curioso y siempre estoy realizando interrogatorios a todas las personas cuando algo me interesa.

Contanos cómo fue para que realices una alianza con Victor Pecci para abrir Victorino
La verdad que nos conocemos hace mucho y fue el local que nos encontró a nosotros. Un año antes de abrir nos avisaron que el local iba a liberarse y desde ese momento intentamos ver lo que íbamos a hacer. Empezamos a resolver nuestras vidas para poder trabajar juntos. Así nació Victorino.

¿Qué podemos encontrar en Victorino?
En Victorino se puede encontrar una fusión de cocina paraguaya con italiana, francesa, española, oriental y a donde nos lleven las ideas. Como Víctor es la imagen, nos inspiramos en los distintos platos que fue encontrando en su vida durante sus viajes y nuestra especialidades son los cuatro Grand Slams: Australian Open (camarones pistola en salsa de jengibre y caviar), Roland Garros (lomito grillado en una salsa secreta acompañado de papas fritas y ensalada verde con nueces), Wimbledon (el fish and chips hecho paraguayo con Milanesa de Surubí acompañado de mandioca frita con salsa tártara) y el Us Open (Hamburguesa Casera con Papas Fritas). También tenemos platos de comida paraguaya, porque pensamos en familiares que vienen de afuera, extranjeros y turistas, la idea es poder mostrarles algo nuestro.

Hablanos de "En el Horno con Peta", ¿cómo surge la idea de tener un programa?
Fue gracias a Victorino que conocí a Gustavo González (Publicista y Productor de Giannyl) y Giannina Lezcano (la YouTuber paraguaya con mayor cantidad de seguidores). Una noche vinieron y me dijeron que querían que haga un video con ella. Lo hicimos y me recomendaron hacer un canal en YouTube, el cual hice, subí el video y de ahí fue tomando todo forma. Le pedí a un amigo publicista, Gonzalo Murcia un logo para el canal, me pasó el logo y me dijo que tenía que llamarse “En el Horno con Peta”. Después de eso fuimos encontrando un línea y tratamos siempre de ir mejorando video a video.

¿Qué es lo que más te gusta o divierte de cocinar?
Me encanta cocinar, hacer algo sencillo y sabroso con productos de estación. Vivimos en un país que tiene mucho para ofrecer en cada temporada. Desde “En el Horno con Peta” queremos ir mostrando lo que se puede hacer con lo que tenemos. Además, amo cocinarle a mis hijos.

¿Cuál es el plato que mejor le sale a Peta?
Me encanta hacer pastas y pizzas. Pero, en realidad me atrae la experiencia gastronómica de invitar a amigos a comer. Cocinar algo y poder dar a degustar platos con los amigos y la familia.

¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Estamos en proceso de agregar “En el Horno con Peta” a una plataforma o Network internacional, que apunta al mercado latino que promocionaría y potenciaría el canal. Para esto estamos planificando recetas para los distintos públicos y países. Además, en conjunto con un amigo estamos planeando hacer algunas experiencias gastronómicas de cuatro o cinco pasos, abierta al público en casas y lugares especiales.

Para ver “En el Horno con Peta” hace click acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.