Cuatro opciones para ir a cenar

(Por Nora Vega - @noriveg) El 2017 fue un año de aperturas. El rubro de la gastronomía en Paraguay sigue creciendo e impactando a los comensales, que cada día están más exigentes. En esta nota te recomendamos cuatro lugares para ir a cenar.

Image description
Image description
Image description
Image description

POZO COLORADO

El chef Rodolfo Angenscheidt, nunca defrauda a sus comensales y este local que abrió sus puertas al público para revivir el pasado idílico de las parrilladas paraguayas, es prueba de ello. En el restaurante se puede disfrutar de novedosos cortes 100% provenientes del Chaco y de la deliciosa gastronomía autóctona. Es ideal para compartir en pareja, con amigos, la familia y, sin duda, el mejor lugar para llevar a un extranjero.

Dirección: Alberto de Souza y Cruz del Defensor de Asunción

Reservas: 0981 660 468

@PozoColorado

SIN RESERVAS

Este lugar gastronómico ha logrado conquistar los paladares de los paraguayos a través de la cocina colombiana elaborados con materia prima local. El chef y propietario Beto Álvarez, junto a su esposa Gloria Recalde, se encarga de hacerte sentir como en casa. El ambiente es ideal para disfrutar de una noche perfecta e íntima. La carta está llena de llena de sabores, colores y texturas que se van renovando constantemente.

Dirección: Cruz del Defensor 861 y Alberto Souza

Reservas: 0971 249499

@sinreservaspy

NO ME OLVIDES

No me olvides fue creado con la idea de compartir recetas que son únicas y provienen del corazón. Este es mi lugar favorito en Asunción. Tiene todo lo que podés querer, buena música, un ambiente agradable y la comida más rica del país. No dejes de probar el Volcán de Mbejú y de postre el Volcán de Chocolate. ¡Un manjar imperdible!

Dirección: Cruz del Chaco esquina Alberto de Souza

Reservas: 0981 975 972

@nomeolvidesresto

PIEGARI ASUNCIÓN

La carta, que ofrece los platos característicos de Piegari Buenos Aires, es más reducida que la que ofrecen allá, pero expone los mejores sabores de la cocina italiana. El ambiente renovado, más casual elegante, invita a un disfrute distendido, pero tradicional. La cadena tiene como norte la elaboración casera de sus pastas, rellenos y salsas, así como los panificados que se elaboran día a día.

Dirección: Avda. Aviadores del Chaco 2822 esquina Molas López

Reservas: 021608 274 / 0972 910 155

@PiegariAsuncion 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.