Cuyiwaffles: waffles para todos los gustos (lanzaron nuevos productos y se preparan para abrir un local)

Por (NV) Cuyiwaffles nació de la mano de Gabriela Gracia. El nombre de la marca es en honor a su mascota, un conejillo de indias (conocidos también como cuyos). Este emprendimiento gastronómico ofrece variedades de waffles, salados, dulces y saludables. También canastas de desayunos, que pueden ser personalizadas por los clientes.

Image description
Image description

“La idea nació en el 2019. Desde que probé los waffles, pensaba constantemente en nuevas recetas y combinaciones para las masas, salsas y toppings, como también en presentaciones originales para regalar a los seres queridos. Decidí empezar con el emprendimiento en el 2020, gracias al apoyo de mi familia y amigos”, comentó Gabriela Gracia. 

Cuyiwaffles aún no tiene local físico, pero Gabriela ya está con los preparativos para el futuro local, según anunció. “Me gustaría que sea un lugar en donde la gente pueda sentirse muy a gusto, que cautivemos el paladar y los corazones de los clientes, ya que todo lo hacemos con amor, dedicación y alegría”, dijo.

La emprendedora decidió llevar a cabo esta iniciativa sin dejar de ser fiel a sí misma. “Cada decisión, desde los sabores, materiales, hasta la gama de colores para la empresa y para el futuro local, fue tomada en base a eso. También tengo en cuenta siempre los gustos de cada persona, todos muy diferentes y específicos; me ayudan a ser más creativa a la hora de preparar nuevas recetas”, expresó 

Los ingredientes especiales de Cuyiwaffles son los que se preparan artesanalmente. “Preparamos leche de coco, leche de almendras, yogures naturales, quesos cremas y ricotas, mermeladas y cremas caseras para acompañar los waffles. Muchos de estos ingredientes usamos también para la preparación de los mismos. Me encargo personalmente de preparar los waffles, que son las estrellas, así como otras especialidades de la casa”, especificó.

Actualmente trabajan cuatro personas en la cocina, todos integrantes de la familia de Gabriela. “Estamos en barrio Sajonia; en esta zona se ofrecen variedades de productos ya sean salados, dulces, comida rápida o artesanal. Ya estamos por empezar con las remodelaciones para el futuro local, que sería para un máximo de 20 personas. Queremos un encantador y divertido espacio con colores en tonos pasteles y, por supuesto, que sea pet friendly”, adelantó. 

Hace poco la marca lanzó un nuevo producto: la tabla de waffles, que contiene waffles belgas, waffles belgas con canela, diferentes tipos de quesos, frutas, croissants y frutos secos. “También tenemos waffle cake de tres hasta siete pisos. Los que más llevan ingredientes de la casa son los waffles saludables”, detalló.

En cuanto a las ventas, la empresaria informó que van en aumento, especialmente los pedidos para regalos, para sorpresas o canastas de desayuno. El sistema de ventas de Cuyiwaffles es a través de delivery y carry out por el momento.

 La marca cuenta con servicio de catering para todo tipo de festejos, sean reuniones de amigos, bautismos o cumpleaños. También reciben pedidos de souvenirs y mesa de dulces para cumpleaños. “Nos adaptamos a las necesidades de los clientes, ofreciendo diferentes opciones y precios”, resaltó Gabriela.

 

Más datos

Cuyiwaffles está sobre Teniente Pratts casi Carlos Antonio López, barrio Sajonia (para carry out). Informes al WhatsApp (0983) 837-718. Encontrales en Instagram, Facebook y Twitter como @Cuyiwaffles

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.