D’Alepo, cocina de origen: un bodegón para pasar bien con los amigos y con la familia (en Villa Morra)

(Por NV) En D’Alepo son amantes de la cocina de origen. El local está capitaneado por el reconocido chef Javier Rocca, así que promete dar de qué hablar. La carta ofrece un paseo por los platos y sabores de la cocina clásica oriental, asiática y mediterránea.
 

Cuando el chef es el dueño del restaurante, sabés que la comida va a ser sensacional. Así es todo en D’Alepo, cocina de origen. “Nuestra carta no tiene platos estrellas, pero sí sobresalen en venta todos los recargados de sabor”, dice el chef Javier Rocca, propietario de este establecimiento. “Nuestro principal diferenciador es sentirse como en casa dentro de nuestras instalaciones, por eso nuestra #OrerendaNdeRoga”, agregó.

El chef mencionó que la marca nace en medio de las suspensiones laborales iniciales de la pandemia, viendo que sus clientes buscaban los sabores y servicios que tenían antes de la pandemia. La idea de este local es unir el concepto de creación con el de la cocina. “Siempre hay que innovar, hacer algo diferente al resto”, dijo el chef.

Sus platos no son lo único que sorprende a quienes se acercan a este restaurante del corazón del barrio Villa Morra. “Muchos nos preguntan por el nombre del local, el mismo nace tal como nuestra cocina, del origen de nuestras familias”, señaló Rocca. El resultado es atractivo y original.

Sándwich veggie (medallón de falafel, lactonesa vegana de ajo, hojas verdes, tomate, cebolla morada y hummus), Sándwich Milano (clásico italiano, pero en nuestro pan tostado, con rodajas de tomates, pesto, rúcula, mila de pollo, queso mozzarella y parmesano) y Shawarma Kafta (kafta, hummus, cebolla, tomate, perejil, pepinillos, repollo, mayo de ajo en pan árabe), son algunos de los recomendados.

También Pechuga Hong Long con Piña (pollo Hong Kong a la piña, cubos crocantes de pollo, locote rojo, apio y cebolla morada, trozos de piña, salsa de soja clara, ajo y salsa agridulce china y arroz blanco), Mei Fun Lasgostinos (clásicos fideos de trigo salteados al wok con cebolla, repollo, zanahorias, ajo, salsa de soja y salsa de ostras) y Dan Dan (vegetales, espinacas, brotes de soja, fideos Ramen, carne de res, ajo, picante suave), entre otros.

“Ponemos todo nuestro esfuerzo en contar con la mejor materia prima, pero el ingrediente principal es la pasión y dedicación de todos en D’Alepo, cocina de origen”, dijo el chef. En cuanto a los números, Rocca informó que el aumento no es como en años anteriores y menos aún los márgenes. “Pero, aun así, con cuidado y mucho optimismo, no dejamos de crecer”, aclaró.

El cliente de D’Alepo, cocina de origen es aquel comensal que busca comer verdaderamente bien, en un ambiente cálido, con amigos, pareja o en familia. El chef anunció que para este 2022 esperan terminar de fortalecer este espacio gastronómico ubicado Villa Morra, para poder continuar el 2023 con otros planes.

Más datos
D’Alepo
queda en Andrade 1255 entre Senador Long y Malutín. Teléfonos (0981)376-230 y (0981)477-750. @alepococina.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).