D’Alepo, cocina de origen: un bodegón para pasar bien con los amigos y con la familia (en Villa Morra)

(Por NV) En D’Alepo son amantes de la cocina de origen. El local está capitaneado por el reconocido chef Javier Rocca, así que promete dar de qué hablar. La carta ofrece un paseo por los platos y sabores de la cocina clásica oriental, asiática y mediterránea.
 

Cuando el chef es el dueño del restaurante, sabés que la comida va a ser sensacional. Así es todo en D’Alepo, cocina de origen. “Nuestra carta no tiene platos estrellas, pero sí sobresalen en venta todos los recargados de sabor”, dice el chef Javier Rocca, propietario de este establecimiento. “Nuestro principal diferenciador es sentirse como en casa dentro de nuestras instalaciones, por eso nuestra #OrerendaNdeRoga”, agregó.

El chef mencionó que la marca nace en medio de las suspensiones laborales iniciales de la pandemia, viendo que sus clientes buscaban los sabores y servicios que tenían antes de la pandemia. La idea de este local es unir el concepto de creación con el de la cocina. “Siempre hay que innovar, hacer algo diferente al resto”, dijo el chef.

Sus platos no son lo único que sorprende a quienes se acercan a este restaurante del corazón del barrio Villa Morra. “Muchos nos preguntan por el nombre del local, el mismo nace tal como nuestra cocina, del origen de nuestras familias”, señaló Rocca. El resultado es atractivo y original.

Sándwich veggie (medallón de falafel, lactonesa vegana de ajo, hojas verdes, tomate, cebolla morada y hummus), Sándwich Milano (clásico italiano, pero en nuestro pan tostado, con rodajas de tomates, pesto, rúcula, mila de pollo, queso mozzarella y parmesano) y Shawarma Kafta (kafta, hummus, cebolla, tomate, perejil, pepinillos, repollo, mayo de ajo en pan árabe), son algunos de los recomendados.

También Pechuga Hong Long con Piña (pollo Hong Kong a la piña, cubos crocantes de pollo, locote rojo, apio y cebolla morada, trozos de piña, salsa de soja clara, ajo y salsa agridulce china y arroz blanco), Mei Fun Lasgostinos (clásicos fideos de trigo salteados al wok con cebolla, repollo, zanahorias, ajo, salsa de soja y salsa de ostras) y Dan Dan (vegetales, espinacas, brotes de soja, fideos Ramen, carne de res, ajo, picante suave), entre otros.

“Ponemos todo nuestro esfuerzo en contar con la mejor materia prima, pero el ingrediente principal es la pasión y dedicación de todos en D’Alepo, cocina de origen”, dijo el chef. En cuanto a los números, Rocca informó que el aumento no es como en años anteriores y menos aún los márgenes. “Pero, aun así, con cuidado y mucho optimismo, no dejamos de crecer”, aclaró.

El cliente de D’Alepo, cocina de origen es aquel comensal que busca comer verdaderamente bien, en un ambiente cálido, con amigos, pareja o en familia. El chef anunció que para este 2022 esperan terminar de fortalecer este espacio gastronómico ubicado Villa Morra, para poder continuar el 2023 con otros planes.

Más datos
D’Alepo
queda en Andrade 1255 entre Senador Long y Malutín. Teléfonos (0981)376-230 y (0981)477-750. @alepococina.py

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.