Dadá, un art wine que rompe todas las reglas

(Por Nora Vega - @noriveg) Distribuidora Gloria S.A. presentó en Asunción la última apuesta de Finca Las Moras, Dadá. Una línea de vinos original, divertida e irreverente, que genera un nuevo concepto basado en el dadaísmo y nos invita a vivir una experiencia gastronómica diferente.

Los vinos Dadá ya se encuentran distribuidos en el mercado paraguayo.
Los vinos Dadá ya se encuentran distribuidos en el mercado paraguayo.

El mundo del vino cada vez es más diverso, más complejo y ofrece una oferta infinita de productos que buscan destacarse por sus técnicas, varietales, blends o por las regiones en donde se cultivan. El público paraguayo lo sabe y cada vez está más preparado y listo para experimentar nuevos sabores.

“Cuatro son los vinos Dadá que serán distribuidos en el mercado paraguayo a cargo de Distribuidora Gloria S.A.: Dadá 1 Vainilla (blend de uvas Bonarda y Malbec), Dadá 2 Mokka (vino de uvas Merlot con aromas a mokka), Dadá 3 Especias (blend de Cabernet Sauvignon con notas de pimienta, canela y coco) y Dadá 7 Sweet Pink (un espumante veraniego muy fácil de beber)”, comentó Antonella Volpe, Brand Manager de la marca.

UN ART WINE

En esta marca, elaborada por Finca Las Moras, una bodega que se destaca por su originalidad, encontramos un vino desestructurado, que permite el disfrute de aromas. Desde su etiqueta ya se ve la marcada diferencia; la división se encuentra marcada por números, no por cepas e invita a desafiar la cultura establecida, saltando varias vallas de lo tradicional. Sin duda, es un vino que sale de libreto.

Dadá se presenta como un art wine que rompe todas las reglas, creado para inspirar, sorprender y enamorar por los cinco sentidos. Desde que probé, se convirtieron en uno de mis preferidos. Los mismos se puede encontrar en la cadena de supermercados Superseis, Stock, Casa Rica y en las mejores bodegas y almacenes gourmet del Paraguay.

LAS PRESENTACIONES

DADÁ 1

Su pasaje por roble americano de tostado medio le entrega aromas a vainilla que se integran en la boca con frutos rojos maduros y taninos suaves en un blend de uvas Bonarda y Malbec. ¡Riquísimo! Y muy recomendable para aquellas personas que se inician en el mundo del vino.

DADÁ 2

Es un vino elaborado con uvas Merlot de color rojo profundo. Su pasaje por roble francés y americano de tostado fuerte, destaca aromas a Mokka que se integran con frutas negras, moras y Cassis.

DADÁ 3

Un blend de Cabernet/ Syrah con aromas a especias que junto con el pasaje de roble francés de tostado medio fuerte, entrega notas de pimienta y canela integrados en boca con frutos negros maduros.

DADÁ 7

Delicado espumante dulce natural elaborado con método Charmat. De color amarillo verdoso con aromas florales y sabor muy frutado. Ideal para comidas exóticas de sabor especiado y salsas agridulces. Postres, frutas secas y algunos quesos de sabor suave.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).