Dadá, un art wine que rompe todas las reglas

(Por Nora Vega - @noriveg) Distribuidora Gloria S.A. presentó en Asunción la última apuesta de Finca Las Moras, Dadá. Una línea de vinos original, divertida e irreverente, que genera un nuevo concepto basado en el dadaísmo y nos invita a vivir una experiencia gastronómica diferente.

Image description
Los vinos Dadá ya se encuentran distribuidos en el mercado paraguayo.

El mundo del vino cada vez es más diverso, más complejo y ofrece una oferta infinita de productos que buscan destacarse por sus técnicas, varietales, blends o por las regiones en donde se cultivan. El público paraguayo lo sabe y cada vez está más preparado y listo para experimentar nuevos sabores.

“Cuatro son los vinos Dadá que serán distribuidos en el mercado paraguayo a cargo de Distribuidora Gloria S.A.: Dadá 1 Vainilla (blend de uvas Bonarda y Malbec), Dadá 2 Mokka (vino de uvas Merlot con aromas a mokka), Dadá 3 Especias (blend de Cabernet Sauvignon con notas de pimienta, canela y coco) y Dadá 7 Sweet Pink (un espumante veraniego muy fácil de beber)”, comentó Antonella Volpe, Brand Manager de la marca.

UN ART WINE

En esta marca, elaborada por Finca Las Moras, una bodega que se destaca por su originalidad, encontramos un vino desestructurado, que permite el disfrute de aromas. Desde su etiqueta ya se ve la marcada diferencia; la división se encuentra marcada por números, no por cepas e invita a desafiar la cultura establecida, saltando varias vallas de lo tradicional. Sin duda, es un vino que sale de libreto.

Dadá se presenta como un art wine que rompe todas las reglas, creado para inspirar, sorprender y enamorar por los cinco sentidos. Desde que probé, se convirtieron en uno de mis preferidos. Los mismos se puede encontrar en la cadena de supermercados Superseis, Stock, Casa Rica y en las mejores bodegas y almacenes gourmet del Paraguay.

LAS PRESENTACIONES

DADÁ 1

Su pasaje por roble americano de tostado medio le entrega aromas a vainilla que se integran en la boca con frutos rojos maduros y taninos suaves en un blend de uvas Bonarda y Malbec. ¡Riquísimo! Y muy recomendable para aquellas personas que se inician en el mundo del vino.

DADÁ 2

Es un vino elaborado con uvas Merlot de color rojo profundo. Su pasaje por roble francés y americano de tostado fuerte, destaca aromas a Mokka que se integran con frutas negras, moras y Cassis.

DADÁ 3

Un blend de Cabernet/ Syrah con aromas a especias que junto con el pasaje de roble francés de tostado medio fuerte, entrega notas de pimienta y canela integrados en boca con frutos negros maduros.

DADÁ 7

Delicado espumante dulce natural elaborado con método Charmat. De color amarillo verdoso con aromas florales y sabor muy frutado. Ideal para comidas exóticas de sabor especiado y salsas agridulces. Postres, frutas secas y algunos quesos de sabor suave.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.