Dado Bier llegó desde Porto Alegre para conquistar el mercado cervecero

(Por NV) Dado Bier es reconocida por miles de paraguayos que suelen elegir Brasil como destino de vacaciones o de estudios, siendo sus icónicos pubs y restaurantes ineludibles puntos de encuentro a la hora de compartir excelencia cervecera. Hoy se puede disfrutar de sus tres variedades en nuestro país.

Image description

Inicialmente Dado Bier arrancó con una fuerza de ventas directa e indirecta para Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, tres ciudades que concentran el 55% de la población del país, cubriendo los canales comerciales más relevantes como bodegas, mayoristas, supermercados y restaurantes.

“Estamos seguros que Dado Bier hará historia en Paraguay de la misma forma que lo está haciendo en Brasil, simplemente porque es una cerveza que armoniza con el gusto del público paraguayo: artesanal, suave y con calidad premium. Combina con nuestro clima y nuestro estilo de vida cervecero”, mencionó Celso González, director de Prisma Trading - Cressam SA.

El objetivo de su inclusión en el mercado paraguayo es capitalizar y capturar las oportunidades que presenta el país, entre las que se destacan la preferencia de los consumidores hacia las cervezas con calidad artesanal y alto drinkability. Estos atributos hacen de Dado Bier la cerveza “artesanalmente suave” que hará un perfecto “fit” con los consumidores paraguayos.

Dado Bier es una cerveza originaria de Porto Alegre –orgullosamente gaúcha– y desde 1995 (año de fundación) se posiciona como la primera cervecería brasileña en seguir el Reinheitsgebot, Ley de Pureza de Baviera, creada en 1516 para jerarquizar la producción cervecera alemana. Desde sus inicios, se ha caracterizado por ser una de las marcas más innovadoras en el rubro cervecero, siendo pionera, por ejemplo, en ofrecer la cerveza literalmente directa de la fuente.

En Paraguay se podrá disfrutar de tres variedades: Lager Leve, rubia, clara y fácil de beber, la clásica receta Lager ideal para el calor paraguayo; Weiss, cerveza de trigo de color claro y espuma cremosa, su receta es un verdadero rescate de las raíces alemanas; y Session IPA, una versión más leve del clásico estilo inglés, con un equilibrio refrescante de aromas y sabores proveniente de los lúpulos citra y amarillo.

Más datos

La marca Dado Bier llegó a Paraguay a través de una sociedad comercial con Prisma Trading Cressam SA, una empresa paraguaya con foco en distribución de bebidas y dirigida por profesionales con años de experiencia y un profundo conocimiento del mercado de cervezas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.