Damos la bienvenida a Errazuriz Aconcagua Costa Pinot

Elaborada con uvas cultivadas en viñedos que tienen una clara influencia del Océano Pacífico, esta nueva etiqueta llegó a las góndolas de Paraguay precedida por excelentes puntajes y consideraciones de expertos.

Image description
¡Bridemos por esta muy auspiciosa novedad de mercado!

¡Y siguen surgiendo novedades en cuanto a nuevos vinos que llegan al mercado local! Ahora, la noticia nos lleva a una etiqueta de Viña Errazuriz, bodega chilena enamorada del Valle de Aconcagua que presenta en Paraguay un Pinot Noir muy especial de la zona costera del mencionado terruño, y cuyo nombre comercial es Viña Errazuriz Aconcagua Costa.

Las uvas para el Pinot Noir Aconcagua Costa provienen del viñedo Manzanar, ubicado a solo 12 kilómetros del Océano Pacífico. Este viñedo fue plantado por Errázuriz en 2005 y 2009. El clima es mediterráneo, adquiriendo condiciones de clima frío gracias a la cercanía al mar. El suelo está compuesto por una delgada capa de textura limosa, puesta sobre una  base de arcilla y roca metamórfica. Las uvas son cosechadas a mano, sometidas a una doble selección, despalilladas y   molidas, y luego depositadas en estanques de acero inoxidable abiertos.

Antes de iniciar el proceso de fermentación, las uvas tienen una maceración en frío a 8°C por 3 a 7 días. Para la fermentación se utilizan solamente levaduras nativas, con las cuales el vino desarrolla  aromas y sabores más complejos y distintivos. También se realiza una extendida maceración post-fermentativa de 12 a 20 días. La mezcla final tiene una guarda de 11 meses en barricas de roble francés.

Asimismo, vale destacar que esta etiqueta logró una especial atención en octubre pasado por parte de la revista especializada británica Decanter. En esa edición, los Master of Wine Peter Richards y Dirceu Vianna Jr., más el crítico Patricio Tapia, destacaron especialmente esta etiqueta en un informe especial en el que fueron analizados numerosos Pinot Noir costeros chilenos. Así, Richards y Tapia otorgaron al Aconcagua Costa 96 y 95 puntos, respectivamente.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original, hacé click aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.