Damos la bienvenida a Johnny Boggiani

(Por Nora Vega - @noriveg) Un grupo de tres amigos tuvieron la genial idea de abrir un restó bar temático en donde se fusionan diferentes targets. Uno de ellos ya se desempeñaba en el rubro gastronómico y los demás cuentan con experiencia en desarrollos inmobiliarios. Así nace Johnny Boggiani, un lugar ideal para los jóvenes y las familias.

“Nos definimos como una combinación de varias cosas. Somos un restó bar con un estilo americano y un menú gourmet variado, que acompaña a los tragos y bebidas, orientado tanto para gente joven, como para gente adulta y familia con hijos. Buscamos ofrecer un espacio cálido y juvenil para disfrutar de un encuentro con la pareja, amigos o familiares, ya que no existen muchos lugares en el mercado que ofrezcan esta variedad de ambientes”, nos cuenta Ati Maldonado, una de las propietarias de Johnny Boggiani.

El local tiene un estilo descontracturado y fresco. Se buscó crear un ambiente distendido y dinámico al mismo tiempo. Con mucho verde, mesas de distintos tipos, toques reciclados y temáticos. Cabe mencionar que Johnny Boggiani cuenta con un amplio estacionamiento al lado del local, que cuenta con un guardia privado.

“El nombre elegimos por la ubicación del restó bar y Johnny por una cuestión aspiracional de la marca. Optamos por esa zona ya que nos pareció acorde al público al cual apuntamos; porque la avenida es generadora de tráfico y muchos locales comerciales se encuentran alrededor de nuestro emprendimiento. Además, en los últimos años se está gestando como un polo gastronómico y vimos el potencial de crecimiento que tiene la avenida Boggiani”, indica la propietaria de este negocio. Los otros socios son: Juan Pablo Maldonado y Francisco Soldani.

ESPACIOS DENTRO DE JOHNNY BOGGIANI

El local se construyó de cero exclusivamente para este proyecto y cuenta con cuatro ambientes: una amplia terraza en el frente al aire libre y un patio interno con capacidad para más de 50 personas cada uno, con árboles autóctonos decorados para ofrecer un entorno agradable y cómodo. Un salón intermedio con ambiente climatizado con capacidad para más de 60 personas, con una decoración rústica, con mucho verde, mesas y sillas de pino, cuadros decorativos y una iluminación tenue. A su vez, un área temática para niños, conectada a los diferentes espacios para tener una conexión visual con los chichos. Tiene un enorme pizarrón para dejar volar la imaginación y la creatividad.

¿QUÉ PEDIMOS?

Entre los platos sugeridos por la casa se encuentran las pizzas hechas con masa fresca y salsa casera. Unas pizzas rellenas que son una delicia en tres sabores, fugazza, pepperoni y cuatro quesos. Los panchos rellenos con salsa boloñesa y el gratinado también causaron toda una sensación desde su aparición.

“Recomendadísimo es el Alito Johnny Boggiani, que consiste en un lomito en pan de miga gratinado con queso muzarella. Contamos también con tablas de variadas combinaciones y presentaciones, como la mexicana, primavera completa y simple. Así como la degustación de cazuelas, con tilapia al panko, pollo al sésamo, choricitos al vino y mandioca gratinada”, dice Ati.

Como opción para los chicos el menú ofrece cheese burguer, nuggets de pollo y papas fritas smileys. Y por supuesto, no pueden salir sin antes probar los postres. La torta pavé de dulce de leche es la más solicitada, según nos contó Ati. Y no faltan el volcán de chocolate y el brownie, ambos acompañados con helado.

COMPLEJO JOHNNY BOGGIANI

“Contamos también con una cancha de pasto sintético para fútbol 5, que se conecta con el patio trasero del local, ideal para cumpleaños infantiles, eventos empresariales, como fiestas aniversario, torneos interempresas o interdepartamentales, fin de año o el tradicional tercer tiempo, en el que se puede disponer de las instalaciones y la atención que nos caracteriza”, cuenta como novedad Ati.

“Actualmente estamos ampliando la carta, y habrán platos nuevos como son los calzones y más opciones de hamburguesas caseras. También implementaremos el servicio de delivery, y ya en unos meses tendremos al medio día el servicio de menú ejecutivo. Así que pueden estar atentos mediante las redes sociales, por medio del cual transmitimos a nuestros clientes las novedades y promociones”, finaliza Ati invitando a todos a su local, ubicado sobre Boggiani entre R.I. 5 Gral. Díaz y R.I.1 2 de Mayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.