Damos la bienvenida a La Brioche

(Por Nora Vega - @noriveg) Ubicado sobre Lillo y San Martín, los propietarios de este emprendimiento gastronómico eligieron la mejor zona para abrir este local, que además cuenta con un amplio estacionamiento, diferencial difícil de encontrar en la actualidad. Con opciones dulces y saladas, La Brioche les espera para disfrutar sus deliciosos platos. Aquí algunos recomendados.

LA HISTORIA

“Mi familia es fanática de la cocina, con Osvaldo, mi papá, siempre hicimos pastas caseras y Leticia, mi mamá, siempre hizo tortas muy ricas. Empecé haciendo cosas dulces con ella y después me animé a estudiar gastronomía con mi tío Eduardo. Llevaba tortas a los eventos familiares hasta que la gente empezó a hacerme pedidos para sus eventos. Un día mi papá me dijo ¡te tengo una sorpresa! y me trajo a mostrar el local. Con todo el apoyo de mi familia pudimos llevar a cabo el proyecto que hoy se desarrolla como una empresa familiar” cuenta Renata Ruoti Balmelli, propietaria de La Brioche.

EL LOCAL

“Nos definimos como una empresa que busca brindarle lo mejor al cliente, no solo en cuanto a productos, sino también a los servicios. Buscamos mantener siempre una excelente calidad y hacerlos sentir como que están en su casa. Investigamos permanentemente para innovar y probar nuevas recetas traídas de otros países, como la Torta Cardenal con la que contamos hoy, típica de Catalunia. Al frente de la empresa está conmigo mi hermana Constanza Ruoti Balmelli, que se desempeña como gerente administrativa”, indica Renata.

LA CARTA

En el menú de La Brioche, se encuentra desde picadas hasta platos complejos con carnes y pescados. Asimismo, cuentan con una variedad de sándwiches y minutas para la merienda. “En cuanto a los dulces podés deleitarte con las tortas, los postres y las masitas que tenemos. Además brindamos servicios de té para desayuno o merienda, servicios de almuerzo o cena, baby showers, despedidas de solteras y cumpleaños”, comenta la propietaria.

LA AMBIENTACIÓN

La idea es darle al cliente un ambiente en el que se sienta cómodo, brindarle una buena atención y hacerle sentir que está en su casa. Para la ambientación combinaron colores cálidos y elementos decorativos antiguos con un toque francés. Además de un increíble mural con imágenes de París.

“El brioche es un pan francés, en italiano también hace alusión a un pan dulce. Como Italia y Francia son cuna de la gastronomía, decidimos ponerle ese nombre y la ambientación va ligada a esto. Contamos con un salón vip para 40 personas, en donde ya se realizaron charlas y capacitaciones. La capacidad total del local es de 150 personas”, dice Renata.

LOS IMPERDIBLES

Uno de los recomendados es el Salmón con salsa de mariscos, viene acompañado con papas gratinadas. También el Lomito relleno de jamón y queso envuelto en bacon con reducción de malbec y puré de arvejas.

“En nuestra carta podés encontrar el pan Brioche a lo Eduardo, en honor a un tío que hacía panes rellenos. Es el plato más conocido y el que caracteriza al local, tiene dos opciones de relleno: caprese o cuatro quesos”, recomienda Renata.

Las estrellas en cuanto a los postres son el Volcán de chocolate blanco relleno de dulce de leche con helado y el Volcán de chocolate negro con helado de crema. También en este lugar es imprescindible probar la Torta Trufa, que consiste en un mousse de chocolate negro con trufas de chocolate blanco y mousse de chocolate blanco con trufas de chocolate negro o la Torta Nutella, una perfecta combinación entre el chocolate y las avellanas.

NOVEDADES

Todos los días en La Brioche se puede disfrutar al medio día del servicio de buffet con varias promociones. También cuentan con la opción de almuerzo ejecutivo a un súper buen precio. Incluye una carne, dos guarniciones, gaseosa y postre. “Tratamos de diferenciarnos por la calidad de nuestros productos y la exquisitez de nuestra comida. Lo que más les gusta a todos es el hecho de que los platos salen deliciosos siempre de la misma manera”, finaliza Renata invitando a todos a conocer su local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.