Damos la bienvenida a Lebanon Gourmet, comida libanesa

(Por Nora Vega - @noriveg) Los libaneses han conseguido adaptar lo mejor de la cocina turca y la árabe. Con mucho sabor y texturas diferentes, esta gastronomía presenta alimentos frescos y bien condimentados. Hoy, en Paraguay, se puede disfrutar de esta exótica cultura gracias a dos jóvenes emprendedores que habilitaron recientemente un negocio de delivery llamado Lebanon Gourmet.

Existen muchos estilos de comidas, pero la libanesa está considerada como una de las mejores cocinas en el mundo. Su filosofía a la hora de preparar alimentos se basa en la fusión de sabores sanos y sabrosos al mismo tiempo, partiendo de un repertorio de ingredientes variados, propios de las fértiles tierras de Oriente Medio.

“Mi hermano y yo siempre estábamos interesados en abrir un restaurante libanés, ya que mis padres nacieron en Líbano y conocemos mucho acerca de las comidas típicas del país. Por mi lado me encanta la cocina, puedo pasar horas preparando platos, y me encanta ver que las personas disfruten del mismo” nos cuenta Mariana El Habr Akiki, propietaria de Lebanon Gourmet.

“Fue así como hace dos meses nos pusimos de acuerdo y decidimos abrir Lebanon Gourmet,  delivery de comida libanesa. Por suerte tuvimos una gran aceptación del público que desde un principio nos dijo que le encantan los diversos platos y estamos teniendo un gran éxito, considerando que habilitamos el servicio hace solo unas cuantas semanas”, cuenta Patric El Habr Akiki, propietario de Lebanon Gourmet.

En la carta se puede encontrar más de 16 platos típicos libaneses, con ingredientes de primera calidad y especias excéntricas, que dan ese toque final al plato. “Nos definimos como una micro-empresa familiar, que busca superar los estándares del mercado mejorando cada día más la calidad de nuestros servicios a la hora de elaborar estas delicias hechas en casa. Por el momento no contamos con un restaurante, realizamos servicio de delivery, también eventos, pero más adelante seguro tendremos muchas novedades”, comenta Mariana, quien también es chef del lugar.

Los platos más recomendados son los Kebbeh, Esfiha (un tipo de pizza muy habitual en los países del Oriente Medio), Sambusek y Kafta, que podrían ser acompañados con un plato de Labneh (es una especie de queso de yogur de color blanco elaborado con leche de oveja, de vaca y ocasionalmente de cabra), Tabboulé (típica ensalada a base de sémolas de maíz), Babaganoush, Fatoush, una ensalada se elabora con diferentes hortalizas junto con pan plano (pita) cortado en tiras, a veces en cubos.

Uno de los platos estrellas es el riquísimo Hummus (crema de garbanzos, limón, tahína, hierbas aromáticas, servido con mucho aceite de oliva y pimentón). “Más adelante agregaremos a nuestro menú los famosos postres libaneses, que sin duda se convertirán en el broche de oro de cualquier comida”, indica Mariana.

Lebanon Gourmet se diferencia en la calidad de los productos que utilizan; desde los cortes de primera como lomito o lomo, hasta las exóticas especias libanesas que le dan el sabor original. Aquellos que pidan esta comida, de seguro van disfrutan en todo sentido de una verdadera comida libanesa tradicional.

“Brindamos servicios en eventos, casamientos, cumpleaños, no importa la cantidad de personas. Abrimos toda la semana de 13:00 h a 23:00 h para realizar pedidos para eventos o bocaditos, y nuestro servicio tradicional de delivery de jueves a domingo de 17:00 h a 23:00 h” finaliza Mariana.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.