Damos la bienvenida al nuevo local de Sabores alagló

(Por Nora Vega - @noriveg) En el año 1999 comenzó la historia de este negocio familiar con el nombre Sabores y Colores, que luego en el 2013 pasó a llamarse Sabores alagló. En el marco de una completa renovación, hicieron oficial la inauguración de un nuevo local ubicado en el barrio Las Mercedes, y en esta nota conversamos con su fundadora, María Gloria Torrás, quien nos contó sobre sus inicios y sobre esta nueva sucursal.

¿Cómo nace Sabores alagló?

Sabores alagló nace a raíz de un proceso de renovación de la identidad institucional. Luego de 15 años de existencia como marca Sabores y Colores, decidimos dar un salto en el crecimiento de la empresa, no solamente en la renovación de la marca, sino también de nuestras instalaciones, servicios y productos.

¿Por qué el nombre?

Mis hijos han trabajado en el desarrollo del nombre para reflejar que todo el trabajo que hace la empresa, lo hacemos al estilo de María Gloria Torrás o mamá Gló, como me dicen mis amigos y parientes.

¿Siempre estuviste involucrada en todo lo que tenga que ver con gastronomía?

Siempre, ya que viene de generaciones y generaciones. Para nosotros la mesa es un centro de reunión en donde compartimos en familia la buena comida. Aprendí esta pasión de mi madre, Perla Macchi y luego me fui capacitando en diferentes escuelas, al principio por hobby y luego terminó siendo mi profesión y vocación.

¿Por qué este nuevo complejo gastronómico tiene el concepto de “la cocina de mamá”?

Tiene como concepto la cocina de mamá porque trabajamos en lo que refleja mi esencia. A través de la comida puedo expresar amor a mis seres queridos, a mi entorno, a mis clientes. Con esta idea queremos que la genta se sienta como en casa y que pueda disfrutar de una comida casera, de esas que las hacían las madres y las abuelas.

¿Qué podemos encontrar en el nuevo local?

En el nuevo local ofrecemos una gran variedad de productos, en un lugar minuciosamente cuidado, con la misma calidad y amabilidad que nos caracteriza y ese toque colonial ya que está en una casa de época. Contamos con diversas opciones en cuanto a cafetería, buffet al medio día y servicio a la carta a la noche. Además de nuestros productos de panadería, pastelería y rotisería para llevar.

¿Cuál es la ambientación que les define?

La ambientación responde a lo familiar, al sentirse como en el hogar. Es un lugar relajado y cómodo para compartir. El concepto que transmitimos es el bienestar, buscamos que la gente que llega a Sabores alagló tenga una experiencia agradable y de confort. Esto lo hacemos optando por colores vivos y cálidos, mezclando algunos elementos como la madera, el hierro y el mármol, sin perder el concepto de lo moderno. Tenemos obras de arte de artistas nacionales como Koki Ruiz, Carlos Colombino, Félix Toranzos, Andrés Cañete y Josefina Plá.

A LA HORA DE ELEGIR

¿Cuál es el plato que caracteriza a Sabores alagló?

Los platos que nos caracterizan son las pastas, las picadas y los típicos en su temporada. En cuanto a postres, la torta paraguaya es la más solicitada. Está inspirada en nuestros sabores tradicionales y es un homenaje a nuestras frutas; con el sabor de naranja, mburukuja y la infalible mermelada de guayaba en una mezcla de texturas.
 
¿Cuáles son los recomendados del mes?

Dependiendo mucho de los horarios, lo que proponemos en esta temporada de primavera, es lo natural y lo fresco; desde jugos naturales, smoothies, postres y tortas por porción. A la hora del almuerzo recomendamos la ensalada ranchera y la marroquí, que van en la línea más saludable y de fondo nuestro tradicional surubí al limón.

¿Qué tipos de servicios ofrecen?

Dentro de los locales contamos con servicios para eventos, té, baby shower, parrilla, reuniones empresariales, cumpleaños, al medio día buffet por kilo. Además contamos con un servicio de catering para eventos.

Hablanos más acerca del catering, ¿para qué tipos de eventos se puede solicitar?

Los servicios de catering los realizamos para varias ocasiones, citando algunas de ellas tenemos el coffe break, cocteles corporativos, almuerzos, cenas y servicios de buffet.

OTROS LOCALES

La gran variedad de productos gastronómicos ofrecidos por Sabores alagló están disponibles en la casa central, ubicada sobre la calle Teniente Garay 2216 del Barrio San Vicente y la nueva Sucursal, en Las Mercedes, sobre Juan de Salazar 457 esquina Manuel Pérez Acosta, entre San José y la Avenida Perú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).