De Lambaré a Las Mercedes: Rainbowl Slow Food tiene nueva casa (disfrutá de platos nutritivos y saludables)

(Por NV) Rainbowl Slow Food se mudó al barrio considerado hoy día como un polo gastronómico: Las Mercedes. Ubicado sobre Washington entre España y Juan de Salazar, este emprendimiento ofrece un menú variado y saludable, lleno de platos veganos, vegetarianos y con proteína animal en su justa medida y equilibrio.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El hermoso barrio las Mercedes, con su cautivante combinación de antigua zona residencial con el toque arquitectónico contemporáneo, cuenta con amplio abanico de opciones gastronómicas, pero, sin lugar a dudas, la llegada de Rainbowl Slow Food ofrece a la zona una opción fresca y diferente.

Inspirados en el slow food con productos sostenibles, naturales, de alta calidad y principalmente caseros (todas las salsas, aderezos, panes y complementos son de producción propia), este local ofrece una experiencia integral que busca despertar una conciencia de alimentación saludable a través de sus diversas presentaciones.

“Buscamos impactar a los comensales a través de una gastronomía disruptiva y platos con carácter a fin de crear una comunidad de personas que valoran su salud y la calidad de los alimentos que consumen. Promovemos el consumo de productos naturales, hechos en el momento, caseros, sin conservantes, con recetas locales e internacionales, evitando las prisas y disfrutando de sabores reales”, comentó Fernando González, gerente de Rainbowl Slow Food.

El resultado de un sueño

“Mi familia y yo practicamos un estilo de vida saludable, introduciendo una alimentación consciente. Ante la falta de opciones saludables fuera de casa, quisimos compartirlo con otras personas esta vez, a través del concepto del slow food. Dentro de nuestro menú original ofrecíamos los famosos buddha bowls. Notamos que uno de los bowls ya servidos con sus vegetales, granos y legumbres presentaba una variedad hermosa de colores similar al arcoíris. De allí la unión de las dos palabras rainbow más bowl, que dio como resultado Rainbowl”, explicó Johanna Ferreira, chef y gerente.

 El local actualmente tiene su planta baja habilitada con un aforo de hasta 70 personas. “Disponemos de un espacio verde con mesas en el exterior para los clientes que disfruten de su servicio al aire libre. Contamos con una sección delantera del salón con vista panorámica al exterior de la calle Washington, un salón intermedio, estético y acogedor. Además, contamos con un sector más privado apto para reuniones corporativas, entre otros. Todos nuestros salones se encuentran climatizados”, detalló Johanna.

“Ofrecemos en el salón el servicio a la carta, carry out y servicio de delivery sin costo para el barrio Las Mercedes. También, podrán encontrar a Rainbowl en la plataforma de pedidos de Monchis. No ajenos a la innovación tecnológica, recientemente hemos incorporamos un menú digital interactivo para canalizar pedidos en el salón, delivery y take away de manera directa, sin intermediación cuyo soporte es de Parra Marketplace Paraguay”, informó Fernando. “A dos meses de nuestra apertura notamos una gran afluencia de clientes en todos los horarios y sigue en aumento. La verdad estamos muy contentos y emocionados por la respuesta de las personas”, manifestó.



Platos saludables y nutritivos

En este local se sirven desayunos y meriendas, almuerzos ejecutivos, al igual que almuerzos y cenas a la carta; tan variada y deliciosa que te va a ser difícil elegir. La carta cuenta con platos con proteína animal y también vegetarianos y veganos. Entre los salados se destaca la ensalada Mediterránea (un mix de verdes, tomate seco, queso parmesano, pollo grillado, almendras tostadas y aderezo de vinagreta balsámica de la casa).

De noche, las picadas para compartir son ideales, una de ellas es la Picada Paraguaya Vegana. No dejes de probar el sushi, las pizzas y los cócteles (clásicos y de autor). Excelentes opciones para compartir una cena liviana y sin culpas entre amigos. A la hora de los dulces, resaltan las opciones vegetarianas, veganas, sin harina de trigo y sin azúcar. Un recomendado: el carrot cake vegano con frosting de cajú.
Cabe mencionar que Rainbowl Slow Food ofrece servicios de catering para eventos privados, servicio de bautismo, baby shower, cumpleaños en el local hasta para 50 personas. Fuera del local, la cantidad de personas es a convenir con el cliente dependiendo de su aforo. “A diferencia de otros locales nuestras opciones de catering cuentan con menús salados y dulces, con proteína animal, vegetariano, vegano, opciones dulce gluten free, sin azúcar”, destacó la chef.

 Como novedad, Fernando anunció que próximamente se vienen actualizaciones en la carta, actividades con invitados especiales, cata de vinos, entre otros eventos. Así que a estar atentos a las redes sociales.

 Más datos

Rainbowl Slow Food queda sobre Washington entre España y Juan de Salazar. Teléfono (0986)600-821. Seguiles en el Instagram @rainbowlpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.