Delice de France presume los mejores macarrones, eclairs, crêpes y croissants (y evalúa expandirse fuera de Asunción)

(Por NV) Delice de France se diferencia por ofrecer productos originales elaborados por un pastelero francés y según las recetas tradicionales. La carta cuenta con una amplia variedad de dulces y salados, así como bebidas calientes y frías. También tienen deliciosos helados. Encontrales en el Shopping Mariscal, en el Paseo La Galería y en Del Sol.

Image description

La marca Delice de France nació en 2015, cuando un inversor francés aliado con un pastelero francés vio una oportunidad de crear una patisserie o pastelería al estilo francés. En ese momento no había quien tuviera una propuesta similar, y es por esto que este concepto se volvió algo muy novedoso y exclusivo.

“El nombre viene de la voluntad de resaltar el origen francés de los productos elaborados, de hecho, la reputación de Francia en este rubro tan exigente como lo es la confitería iba a ayudar al posicionamiento de la marca”, cuenta Eric Maetz, propietario de Delice de France. Este negocio va un poco contra la corriente actual que tiende a minimizar cada vez más el servicio brindado y enfatizan en la comodidad de los comensales. Sus característicos sillones de color turquesa son su sello inigualable.

Un toque de Francia en Paraguay

Eric mencionó que la estrategia de la empresa es ubicarse en lugares de alto movimiento comercial y corporativo, brindando a sus clientes un espacio de tranquilidad en el medio de un día movido. “A la fecha logramos posicionarnos en los tres principales shoppings de la capital: Shopping Mariscal, Paseo La Galería y Del Sol”, señaló.

Los tres locales son de tamaños distintos: la sucursal de Paseo La Galería puede recibir hasta 100 personas, por ejemplo. Cabe mencionar que en el local ubicado en Del Sol disponen de un espacio privado y cómodo que se puede reservar para acontecimientos profesionales o personales con capacidad de hasta ocho personas. Y en la nueva sucursal de Shopping Mariscal disponen de un espacio en el que se pueden realizar eventos hasta 50 personas.

El propietario de este negocio consideró que la gastronomía en Paraguay se está transformando a pasos gigantes desde la pandemia. “Es un mercado altamente competitivo, donde se van incorporando propuestas nuevas que se codean con los clásicos que no dejan de actualizarse e innovar para mantenerse arriba. Los shoppings en particular invierten mucho en espacios amigables y enteramente dedicados a la experiencia gastronómica. Es bastante desafiante en nuestro día a día mantener el nivel de calidad de la propuesta, pero sabemos que es la clave para seguir adelante”, expresó.

Delicias de la pastelería francesa

Varios chefs están a cargo de la cocina, cada uno con su especialidad. “La chef de Delice de France se encarga de la producción de salados; el mismo pastelero de siempre se encarga de confeccionar los productos típicos de la pastelería francesa. Además, tenemos colaboraciones con varias chefs paraguayas reconocidas como por ejemplo Erika Huttemann, especializada en productos saludables o Ivonne Huber experta en pastelería creativa”, detalló Eric.

Los productos icónicos son el macaron (delicatessen hecha a base de harina de almendra y rellenos confitados), los eclairs (famoso churro de masa bomba relleno de crema pastelera), crêpes y croissants. “Como novedad incorporamos cada vez más productos saludables: la demanda en productos sin gluten, sin azúcar y/o sin lactosa y keto va aumentando fuertemente”, dijo.

En cuanto a ventas, Eric manifestó que experimentaron un crecimiento constante desde el 2021; sin embargo, ahora pasan por un momento de consolidación y normalización. También anunció que están en conversación para abrir su primer punto de venta en las afueras de Asunción, así que estaremos atentos a las novedades.

Más datos

Informes al teléfono (0985) 912-411. Encontrales en el Instagram: @delicedefrance y en el Facebook DeliceDeFrancePY

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.