Delice de France presume los mejores macarrones, eclairs, crêpes y croissants (y evalúa expandirse fuera de Asunción)

(Por NV) Delice de France se diferencia por ofrecer productos originales elaborados por un pastelero francés y según las recetas tradicionales. La carta cuenta con una amplia variedad de dulces y salados, así como bebidas calientes y frías. También tienen deliciosos helados. Encontrales en el Shopping Mariscal, en el Paseo La Galería y en Del Sol.

Image description

La marca Delice de France nació en 2015, cuando un inversor francés aliado con un pastelero francés vio una oportunidad de crear una patisserie o pastelería al estilo francés. En ese momento no había quien tuviera una propuesta similar, y es por esto que este concepto se volvió algo muy novedoso y exclusivo.

“El nombre viene de la voluntad de resaltar el origen francés de los productos elaborados, de hecho, la reputación de Francia en este rubro tan exigente como lo es la confitería iba a ayudar al posicionamiento de la marca”, cuenta Eric Maetz, propietario de Delice de France. Este negocio va un poco contra la corriente actual que tiende a minimizar cada vez más el servicio brindado y enfatizan en la comodidad de los comensales. Sus característicos sillones de color turquesa son su sello inigualable.

Un toque de Francia en Paraguay

Eric mencionó que la estrategia de la empresa es ubicarse en lugares de alto movimiento comercial y corporativo, brindando a sus clientes un espacio de tranquilidad en el medio de un día movido. “A la fecha logramos posicionarnos en los tres principales shoppings de la capital: Shopping Mariscal, Paseo La Galería y Del Sol”, señaló.

Los tres locales son de tamaños distintos: la sucursal de Paseo La Galería puede recibir hasta 100 personas, por ejemplo. Cabe mencionar que en el local ubicado en Del Sol disponen de un espacio privado y cómodo que se puede reservar para acontecimientos profesionales o personales con capacidad de hasta ocho personas. Y en la nueva sucursal de Shopping Mariscal disponen de un espacio en el que se pueden realizar eventos hasta 50 personas.

El propietario de este negocio consideró que la gastronomía en Paraguay se está transformando a pasos gigantes desde la pandemia. “Es un mercado altamente competitivo, donde se van incorporando propuestas nuevas que se codean con los clásicos que no dejan de actualizarse e innovar para mantenerse arriba. Los shoppings en particular invierten mucho en espacios amigables y enteramente dedicados a la experiencia gastronómica. Es bastante desafiante en nuestro día a día mantener el nivel de calidad de la propuesta, pero sabemos que es la clave para seguir adelante”, expresó.

Delicias de la pastelería francesa

Varios chefs están a cargo de la cocina, cada uno con su especialidad. “La chef de Delice de France se encarga de la producción de salados; el mismo pastelero de siempre se encarga de confeccionar los productos típicos de la pastelería francesa. Además, tenemos colaboraciones con varias chefs paraguayas reconocidas como por ejemplo Erika Huttemann, especializada en productos saludables o Ivonne Huber experta en pastelería creativa”, detalló Eric.

Los productos icónicos son el macaron (delicatessen hecha a base de harina de almendra y rellenos confitados), los eclairs (famoso churro de masa bomba relleno de crema pastelera), crêpes y croissants. “Como novedad incorporamos cada vez más productos saludables: la demanda en productos sin gluten, sin azúcar y/o sin lactosa y keto va aumentando fuertemente”, dijo.

En cuanto a ventas, Eric manifestó que experimentaron un crecimiento constante desde el 2021; sin embargo, ahora pasan por un momento de consolidación y normalización. También anunció que están en conversación para abrir su primer punto de venta en las afueras de Asunción, así que estaremos atentos a las novedades.

Más datos

Informes al teléfono (0985) 912-411. Encontrales en el Instagram: @delicedefrance y en el Facebook DeliceDeFrancePY

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.