Deliciosas propuestas de El Chanchito Rico (¡tenés que probar!)

(Por Nora Vega - @noriveg) El Chanchito Rico es una empresa familiar que elabora productos artesanales con materia prima 100% paraguaya. Las estrellas de la casa son el jamón glaseado, el jamón serrano y las tablas de quesos. No dejes de conocer sus interesantes propuestas.

El Chanchito Rico queda en Roque González 797 esquina Alberto Sousa.
El Chanchito Rico queda en Roque González 797 esquina Alberto Sousa.
Mesa para bodas.
Mesa para bodas.
Deliciosas propuestas.
Deliciosas propuestas.

La idea y el negocio lo fundó Serge Naudin junto a su señora Florencia Monzón. “Él trabajaba en este rubro en Francia y cuando se mudó a Paraguay de a poco empezó a proveerle a la colectividad francesa de algunos productos típicos. Así empezaron a vender a cada vez más personas, hasta que el negocio llegó al Agroshopping”, explicó Laura Naudin.

El nombre surgió porque solo se trabajaba con carne de cerdo y entonces se buscó un nombre que sea divertido, como para que la gente lo recuerde. “Igual casi todos lo llaman ‘El Chanchito Feliz’, comentó Laura.

LOS INICIOS

“Al principio vendíamos solo paté de cerdo, nada más, y como a la gente le gustaba mucho todos los martes salía un producto nuevo. Hoy tenemos 60”, expresó.

“Empezamos a tener el jamón glaseado y como nadie conocía, porque hasta ese momento éramos los únicos que hacíamos, fue todo un éxito y también comenzamos a innovar en el rubro de sándwiches, el producto más vendido hasta ahora”, agregó Laura, quien hace casi dos años compró el negocio junto a su esposo Cristhian Hasin.

El público es bien variado. El Chanchito Rico ofrece productos artesanales, de alta calidad y frescos. “Nuestro fuerte son las tablas de jamones y quesos, salamines, pates, salmón ahumado, carnes ahumadas, chorizos caseros, carne de pato, conejo, lechón y cordero”, dice Laura.

IDEAL PARA TODO TIPO DE ACONTECIMIENTO

Las picadas de jamones y quesos está muy de moda para la previa de los casamientos, cumpleaños y otros acontecimientos. “También elaboramos otro tipo de comidas como cerdo a la barbacoa, paella de mariscos, strogonoff, lomito al champiñón y pollo al curry. Todo lo que el cliente solicite”, manifestó Naudin.

Asimismo, la empresa cuenta con servicio de catering de sándwich gourmet. Los productos que se destacan en el local son el jamón glaseado, el jamón serrano y las tablas de quesos. El Chanchito Rico se diferencia porque los productos son fabricados artesanalmente y lo venden directo al consumidor final. “No vendemos en supermercados, solo en el Agroshopping y en el local”, resaltó la propietaria.

SOBRE LA GASTRONOMÍA EN NUESTRO PAÍS

“Actualmente lo artesanal se ha puesto de moda y la competencia es cada vez más fuerte, pero es la única manera que el consumidor tenga la posibilidad de elegir lo mejor. Este es un gran desafío, pero nos ha ayudado bastante a progresar. Además, las personas perdieron el tabú que existe en cuanto a la carne de cerdo y están dispuestas a probar productos artesanales y no solo los conocidos e industriales”, puntualizó.

“Está buenísimo el auge de la gastronomía que existe hoy día en nuestro país. Existe variedad y hay más oportunidad, pero solo quedarán los mejores”, finalizó.

MÁS DATOS

El Chanchito Rico queda en Roque González 797 esquina Alberto Sousa.

Informes al celular 0981 496 565.

@ElChanchitoRico

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.