Desayunar como un rey (cosas que tal vez no sepas sobre este tema)

El desayuno es uno de los alimentos más importantes de todo el día. La experta en nutrición Lic. Luciana Lasus - @lucianalasus nos cuenta en esta nota sobre las 10 cosas que probablemente no sabías sobre este tema… ¡sino ya hubieras cambiado el hábito!

El desayuno nos delata.
El desayuno nos delata.

1. El desayuno nos delata

Si el día empieza desordenado probablemente siga desordenado y eso genera probablemente tiempos de comida con excesos y desequilibrios.

2. Cuidar el peso

Quienes desayunan llegan a la hora de comer con menos hambre y suelen picotear menos durante la mañana. Es más probable perder peso si se desayuna y se realiza un mayor número de comidas pequeñas, que si no se desayuna y luego se ingiere el mismo número de calorías totales, pero solo en 2 o 3 ingestas al día.

3. Hay que variarlo

No se trata de hacer horario semanal como hace Sheldon en The Big Bang Theory, pero hay que evitar la rutina. Si los almuerzos y cenas no son todos iguales tampoco deberían ser los desayunos.

4. El desayuno europeo/americano está bien, pero si sus otras costumbres son también europeas

Puede resultar muy apetecible, pero comer por la mañana huevos revueltos, yogurt con cereales, fruta y pan, etc. solo estaría correcto si el almuerzo y demás comidas del día fueran súper livianas, sino no se justifica una concentración calórica así.

5. Se puede dividir en dos tomas

Debe ser el 25% de la ingesta diaria de calorías, pero no es necesario tomarlas todas de golpe. Se puede hacer en dos fases. "La primera se haría en casa y a media mañana para completar, el resto.

6. Levantarse sin hambre se puede arreglar

La excusa de no desayunar antes de salir de casa porque nos levantamos sin hambre se puede corregir. Muchas veces esto viene motivado porque cenamos mucho y muy tarde y porque nos vamos a la cama en seguida. Levantarse con tiempo para estimular el apetito también es importante, así como tomárselo con calma: No se puede obligar a nadie a hacer un gran desayuno. Hay que empezar poco a poco para ir introduciendo los alimentos sin forzar.

7. Combate el estrés y mal humor

Quizás no lo notes, pero ¡tu compañero de trabajo puede sufrir las consecuencias! Después de  8 o 10 horas sin comer, nuestro organismo sufre un déficit de glucosa –principal combustible– por lo que al no desayunar le obligamos a quemar otras reservas energéticas, lo que causa alteraciones en el organismo. Éstas producirían decaimiento, falta de concentración y mal humor.

8. Hay que aprender desde niños

Primero porque sin desayuno baja el rendimiento escolar y después porque los niños que desayunan habitualmente con sus padres tienen más probabilidades de continuar con este hábito en su etapa adulta.

9. “Tomo un mate, te o café antes de salir…”

¡No! Si solo toma una infusión, no está desayunando. Está reponiendo líquidos, pero no cortando el ayuno.

10. Desayunar en casa ayuda a ahorrar

El precio de un café, un jugo de naranja natural y una tostada en cualquier cafetería vale tres veces más que en casa.

Más información en www.comermejor.com.uy

@lucianalasus en Instagram y Twitter.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.