Después de las fiestas: ¿qué hacemos con esos kilos ganados?

(Por NV)  Las fiestas, los brindis y las panzadas se fueron para dar lugar al señor remordimiento. Pero es normal, nadie puede resistirse a esas mesas cargadas hasta más no poder. Además, diciembre fue un mes lleno de eventos. Y ahora que comenzamos el año, ¿qué hacemos?

Image description
Image description

Si sos de esas personas muy organizadas en su dieta y perdiste el norte durante estos días no te preocupes, pronto vas a volver a la normalidad. Ahora, si disfrutaste al máximo comiendo de todo y no te cuidás con la alimentación, este es un buen momento para empezar a hacerlo.

Increíblemente, la licenciada Giovanna Destefano ya ha registrado a personas que subieron hasta cinco kilos en un mes en esta época. “Y son personas que vienen al consultorio y se preocupan por su comida y sus elecciones”, cuenta asombrada.

Según Destefano, se puede llegar a aumentar un poco más de un kilo a la semana. “Si es que no discriminamos los eventos y asistimos a todos (con seguridad en diciembre por lo menos hay dos por semana) comiendo solo un poco y tomando un par de vasos de cualquier bebida alcohólica o azucarada, ya aseguramos el aumento de peso”, explicó.

Giovanna es licenciada en nutrición hace nueve años. Se dedica a atender pacientes con sobrepeso, obesidad y todo tipo de patologías metabólicas. Se especializó en coaching nutricional por la ICS Uruguay, para el acompañamiento y cambio conductual, fundamental en reeducación alimentaria.

La recomendación de la experta, post fiestas de Fin de Año, es asistir al nutricionista para poder planificar un nuevo año alimentariamente exitoso. “Lo ideal sería aprender a administrar las fechas cargadas de eventos, guardarse solo para los más importantes, la cena del trabajo, Nochebuena y Año Nuevo y así no llegar con kilos de más y culpa al 2 de enero”, indicó.

Pero, ¿qué pasa con la panzada que ya nos acabamos de dar? Todo tiene una solución y eso sería comer saludablemente a partir de ahora. Además, con este periodo de calor que estamos comenzando a atravesar en Paraguay, enero y febrero, necesitamos estar adecuadamente hidratados.

“El tereré en vez de contribuir a nuestra hidratación, por el contrario, nos deshidrata ya que la yerba es un importante diurético el cual no debe utilizarse para deshincharnos cuando tenemos retención de líquidos. En ese caso, lo que debemos hacer es comenzar a beber inmediatamente agua pura”, señaló Giovanna.  

Ella dice que existe un requerimiento personalizado de agua diario. Para calcular cuánta agua necesita nuestro cuerpo podemos utilizar esta ecuación: 34 ml x Kg y así asegurar el equilibrio hidroelectrolítico para regular la temperatura corporal, evitando los golpes de calor, que pueden ser graves sobre todo en personas que se ejercitan.

Finalmente, la nutricionista nos recomendó una serie de alimentos que no deben faltarnos en verano. “Frutas frescas, sobre todo las de estación como sandía, piña, melón, mamón. Y vegetales, por supuesto. La recomendación de consumo diario es de cinco al día. Pueden ser dos porciones de fruta y tres de vegetales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.