Después de las fiestas: ¿qué hacemos con esos kilos ganados?

(Por NV)  Las fiestas, los brindis y las panzadas se fueron para dar lugar al señor remordimiento. Pero es normal, nadie puede resistirse a esas mesas cargadas hasta más no poder. Además, diciembre fue un mes lleno de eventos. Y ahora que comenzamos el año, ¿qué hacemos?

Image description
Image description

Si sos de esas personas muy organizadas en su dieta y perdiste el norte durante estos días no te preocupes, pronto vas a volver a la normalidad. Ahora, si disfrutaste al máximo comiendo de todo y no te cuidás con la alimentación, este es un buen momento para empezar a hacerlo.

Increíblemente, la licenciada Giovanna Destefano ya ha registrado a personas que subieron hasta cinco kilos en un mes en esta época. “Y son personas que vienen al consultorio y se preocupan por su comida y sus elecciones”, cuenta asombrada.

Según Destefano, se puede llegar a aumentar un poco más de un kilo a la semana. “Si es que no discriminamos los eventos y asistimos a todos (con seguridad en diciembre por lo menos hay dos por semana) comiendo solo un poco y tomando un par de vasos de cualquier bebida alcohólica o azucarada, ya aseguramos el aumento de peso”, explicó.

Giovanna es licenciada en nutrición hace nueve años. Se dedica a atender pacientes con sobrepeso, obesidad y todo tipo de patologías metabólicas. Se especializó en coaching nutricional por la ICS Uruguay, para el acompañamiento y cambio conductual, fundamental en reeducación alimentaria.

La recomendación de la experta, post fiestas de Fin de Año, es asistir al nutricionista para poder planificar un nuevo año alimentariamente exitoso. “Lo ideal sería aprender a administrar las fechas cargadas de eventos, guardarse solo para los más importantes, la cena del trabajo, Nochebuena y Año Nuevo y así no llegar con kilos de más y culpa al 2 de enero”, indicó.

Pero, ¿qué pasa con la panzada que ya nos acabamos de dar? Todo tiene una solución y eso sería comer saludablemente a partir de ahora. Además, con este periodo de calor que estamos comenzando a atravesar en Paraguay, enero y febrero, necesitamos estar adecuadamente hidratados.

“El tereré en vez de contribuir a nuestra hidratación, por el contrario, nos deshidrata ya que la yerba es un importante diurético el cual no debe utilizarse para deshincharnos cuando tenemos retención de líquidos. En ese caso, lo que debemos hacer es comenzar a beber inmediatamente agua pura”, señaló Giovanna.  

Ella dice que existe un requerimiento personalizado de agua diario. Para calcular cuánta agua necesita nuestro cuerpo podemos utilizar esta ecuación: 34 ml x Kg y así asegurar el equilibrio hidroelectrolítico para regular la temperatura corporal, evitando los golpes de calor, que pueden ser graves sobre todo en personas que se ejercitan.

Finalmente, la nutricionista nos recomendó una serie de alimentos que no deben faltarnos en verano. “Frutas frescas, sobre todo las de estación como sandía, piña, melón, mamón. Y vegetales, por supuesto. La recomendación de consumo diario es de cinco al día. Pueden ser dos porciones de fruta y tres de vegetales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.