Dietas Hiperproteicas, especialistas en eliminar el calcio

(Por Natalie Ríos) En el mundo de las dietas, las  “reinas” en estas últimas décadas han sido aquellas altas en proteínas, esto es a costa de reducir al máximo la cantidad de carbohidratos o de seleccionarlos cuidadosamente.

Tanto para aumentar la masa muscular como para bajar de peso muchos profesionales y fanáticos promueven la ingesta de proteínas (en forma de alimentos y/o suplementos) en un 50% a 60% del total de su alimentación, siendo el resto prácticamente grasas y vestigios de carbohidratos.

Cuando nuestra ingesta de proteínas supera las recomendaciones diarias (en condiciones normales necesitamos entre un 15 y 20% como máximo), el mineral más afectado es el calcio, pues es eliminado a través de la orina y de la materia fecal en mayor cantidad que lo habitual, es decir, tenemos pérdidas importantes de este micronutriente básico e indispensable para nuestra estructura esquelética.

Si deseo ganar masa muscular debo saber que el calcio, además de formar parte del hueso, también se encuentra en una pequeña cantidad en el torrente sanguíneo y es fundamental para lograr la contracción muscular, mantener los latidos del corazón y transmitir impulsos nerviosos, por lo que su pérdida excesiva disminuiría estas funciones vitales.

Otros factores que aumentan la pérdida de calcio son: el exceso de sal, la cafeína y el tabaco. Los omnívoros encuentran calcio principalmente en la leche y sus derivados y los vegetarianos en vegetales verdes, frutas, legumbres, que si bien lo contienen en menor cantidad que los lácteos, éstos al no consumir proteínas de origen animal, no eliminan calcio en exceso y sus necesidades son mucho menores.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.