Dimas Terraza Bar: un refugio en la altura inspirado en el amor familiar en Lambaré

(Por NV) Ubicado en una terraza al aire libre, en el tercer piso, Dimas Terraza Bar es un homenaje al amor y a la familia. Un lugar para desconectarse y sentirse como en casa. Disfrutá de parrillitas, pizzas y picadas para compartir, perfecto para estos días de encuentros y celebraciones.

Este espacio nació como una celebración de la vida y del vínculo especial con al primer nieto de Felicia Amarilla, llamado Dimas. “La idea era crear un entorno que reflejara la calidez de los momentos familiares y la alegría de estar juntos”, mencionó la propietaria.

Dimas Terraza Bar ofrece un ambiente pensado para jóvenes, adultos y familias que buscan escapar de la rutina diaria. Felicia dice que cada visita se siente como unas pequeñas vacaciones: la brisa, el cielo abierto y una atmósfera relajada acompañan cada trago, picada o parrillita.

“Nuestro menú es una invitación a disfrutar de lo mejor de la vida, con opciones pensadas para todos los gustos. Entre los platos destacados se encuentran: la Parrilla Dimas (perfecta para compartir con amigos y familiares), las picadas (una opción versátil y deliciosa para disfrutar en grupo), hamburguesas preparadas con ingredientes de alta calidad y las pizzas, ideales para quienes buscan un clásico irresistible”, detalló la propietaria.

En cuanto a la carta de tragos, Felicia comentó que han diseñado una selección que combina lo clásico con opciones exclusivas: ⁠Dimas Drink (una creación especial), Caipiriña y sangría frescas y llenas de sabor, Tequila Sunrise (un clásico vibrante), Piña colada (para sentir el verano en cada sorbo), Gin Tonic (mojito y el siempre refrescante chopp completan la experiencia).

Primer año de aprendizajes y desafíos

“Como en cualquier proyecto nuevo, el primer año fue un camino lleno de retos, aprendizajes y grandes satisfacciones. Estar al aire libre nos ha regalado momentos mágicos bajo el sol, la luna y las estrellas, pero también hemos enfrentado el clima cambiante, con lluvias inesperadas y días de viento. Estos desafíos nos han impulsado a ser más resilientes, buscar soluciones creativas y adaptar el espacio para que nuestros clientes siempre puedan disfrutar, sin importar las condiciones externas”, expresó la propietaria.

Mirando hacia el futuro. “Hoy, al mirar atrás, nos llena de orgullo saber cuánto hemos crecido. Este primer año ha sido solo el comienzo de una historia que seguimos escribiendo con dedicación, gratitud y la firme intención de ofrecer siempre lo mejor a quienes nos visitan. Dimas Terraza Bar no es solo un lugar, es una experiencia; es un espacio donde cada persona, sin importar su edad, puede desconectarse del mundo, disfrutar del momento y sentirse parte de nuestra gran familia”, finalizó.

Más datos

El local está en José María Aguirre 243 casi Cacique Lambaré. Consultas al (0982)562-626. Encontrales en las redes sociales: Tiktok @dimasterrazabar5, Instagram @dimasterrazabar y Facebook: Dimas.terraza.bar

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.