DiRoma invita a un viaje a Italia con auténticos paninis y cafés italianos (en Luque)

(Por NV) DiRoma es un local que ofrece panini, cafés y jugos naturales, ensaladas, y en ocasiones especiales, pastas frescas. Es el lugar donde los sabores de Italia se encuentran en cada bocado. Probá el panini Don Carlo: una deliciosa propuesta que lleva cebolla caramelizada al vino tinto y lomo ahumado finamente cortado.

Image description
Image description
Image description

“El inicio de este proyecto surge en el 2018, cuando nuestra meta era ser la primera cafetería móvil en nuestro país, pero además queríamos ofrecer un complemento al café, algo distinto a las opciones típicas, fue cuando decidimos hacer paninis: sándwiches estilo italiano, frescos y con mucho sabor”, cuenta Jorge Luis Candia Coronel, cofundador y barista de DiRoma.

Jorge dijo que el nombre está inspirado en el estilo, la gastronomía y la cultura cafetera de Italia, evocando las antiguas cafeterías de la península itálica, donde el café es la bebida más importante del día. El local es cálido, pequeño y acogedor. “Queremos que nuestros visitantes se sientan en casa. Actualmente su capacidad máxima es de 15 personas, por lo que recomendamos a las personas, que quieran visitarnos los fines de semana, realicen reservas. Queremos que todos puedan disfrutar cómodamente la experiencia”, sostuvo el propietario.

“Elegimos Luque porque consideramos que las opciones gastronómicas son limitadas, queremos ofrecer un producto novedoso y de la más alta calidad. Esta es una ciudad que está creciendo a un ritmo constante, muchos emprendedores del sector la están eligiendo para desarrollar sus proyectos. El público aquí es exigente, pero a la vez bastante fiel”, señaló.

La propuesta del local son productos frescos, preferentemente orgánicos. “Por ello seleccionamos cuidadosamente cada ingrediente, apuntando a la calidad constante, cada panino fue pensado y creado por nuestra chef y cofundadora Silvia Pereira, profesional de la gastronomía y barista”, mencionó Jorge.

Los productos estrellas son los cafés y los paninis. “En ambos ofrecemos opciones puras y sin agregados innecesarios, no utilizamos aderezos comerciales ni tampoco cremas o jarabes en el caso del café, desarrollamos nuestros productos para que tengan todo el sabor desde el primer momento, y que cada sorbo o bocado sea una experiencia gratificante”, explicó el joven barista. 

"Nuestra especialidad son los exquisitos paninis elaborados con panes de larga fermentación, recién horneados todos los días. Nuestra joya de la corona es la focaccia, indiscutiblemente la favorita entre nuestros clientes. Uno de nuestros paninis más destacados lleva por nombre Florencia, y su ingrediente estrella, además del pan, es un pesto cremoso y repleto de sabor. Otro gran éxito en nuestra oferta es el panini Don Carlo, que se caracteriza por llevar cebolla caramelizada al vino tinto y lomo ahumado finamente cortado, junto con otros ingredientes que se combinan de manera perfecta. En cada creación buscamos alcanzar un equilibrio, asegurándonos de que ningún ingrediente eclipse a los demás", aclaró Jorge.

Actualmente se puede consumir en el local o pedir para llevar, la mayoría prefiere tomarse un tiempo y disfrutar de la experiencia en el local, ya que preparan todo al momento para asegurar la frescura. En cuanto a las ventas, después de llevar un año abiertos al público, se están normalizando, el primer año fue complejo, pero Jorge informó que ya están logrando llegar a su público objetivo, que es aquel que busca y valora alimentarse de manera más saludable. “Apuntamos siempre al consumo consciente, no al voraz que quiere un producto porque está en tendencia”, aclaró. 

En DiRoma también se puede organizar cumpleaños, babyshowers, reuniones, siempre que no superen la capacidad máxima. Además, para personas que busquen un espacio desde donde puedan realizar trabajo remoto, tienen wifi y enchufes distribuidos por todo el local, que durante el día es tranquilo y agradable.

Para lo que resta del año, buscarán que sus productos superen las expectativas de las personas que vienen a conocer el local, y que por sobre todo vuelvan, que siempre encuentren la mejor calidad. “Apuntamos también a dar mayor comodidad y más variedad de opciones, tanto de cafés y de paninis, también incorporamos a nuestras opciones masas hojaldradas como el croissant y el pan de chocolate. Para la temporada de primavera - verano tendremos más opciones de cafés fríos, y opciones de tragos a base de cafés y otros más tradicionales”, anunció Jorge.

Más datos

El local queda sobre Luis Alberto de Herrera entre 14 de mayo y Gral. Aquino, en el centro de Luque. En Instagram les encuentran como @diromapy.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.