Drinks & More presentará hoy alrededor de 20 empresas expositoras

(Por NV) Drinks & More es organizado por la Cámara de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro). La tercera edición de este evento se realizará hoy a partir de las 19:00 en los salones del Talleyrand Costanera. Las entradas tienen un costo de G. 170.000.

Image description
Image description
Image description

Milko Oddone, directivo de la Cámara de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro), comentó a InfoNegocios que Drinks & More es un evento relevante para el rubro ya que los importadores y distribuidores, representantes de las marcas pueden mostrar con antelación productos nuevos o presentes en el mercado. “Es una cita ineludible porque es el único lugar que aglomera a estas importantes empresas, pertenecientes a la Capro”, manifestó.

Drinks & More es considerada como una de las ferias más esperadas por los foodies y se destaca por la participación de alrededor de 20 empresas expositoras, que pondrán a degustación sus líneas de vinos frescos, espumantes, cervezas premium, destilados, delicatessen y productos gourmet; en aproximadamente 40 tablones. Reconocidas empresas importadoras como Acsa, Brumado, Distribuidora Gloria, Ma&Ra, Mannah, Ramírez Díaz de Espada y Wines & Spirits, presentarán una gran variedad de productos.

El directivo de la Capro expresó que hay entender la situación de lo que se viene. “Existe una seudocrisis económica en la cual hay mucho contrabando y la falta de circulante hace que a todos nos apriete el bolsillo y las ventas caigan considerablemente en todos los niveles”, declaró. Justamente por eso en Drinks & More las importadoras estarán mostrando vinos de todas las categorías e incluso productos de alta gama a muy buenos precios.

Los asistentes a esta gran feria podrán degustar de reconocidas marcas de whiskys y gin, como Johnnie Walker, LochLomond, Puerto de Indias Strawberry, Gibson’s London Dry Gin; vinos, los internacionales Ramón Bilbao Rias Baixas Albariño (España), Matua Sauvignon Blanc (Nueva Zelanda) y Beringer Founders Estate Chardonnay (EE.UU.), Rosé Piscine (Francia) o Blue Nun 22K Gold Edition (Alemania). 

Al igual que cervezas artesanales de la mano de Eisenbahn (Brasil), así como también importantes marcas provenientes del continente europeo: Praga Premium (República Checa), Estrella Galicia y Mahou Cinco Estrellas (España), Peroni (Italia), Kuntsmann (Chile), la nacional Sajonia y Heineken, la lager premium más tradicional de Holanda.

Los organizadores confirmaron que El Imperio, La Caoba, La Mercantil Guaraní, Pulp- Distribuidora del Paraguay, estarán presentes con diferentes tipos de cervezas artesanales y premium; mientras que Bebidas Nativas del Paraguay, Casa Módiga, Codisa, Distribuidora Dirigida SA, Edesa, Fortín, Fresh & Frozen, Montana y Vascol ofrecerán al público variedad de bebidas destiladas y productos gourmet.

Al igual que la Expo Vino, este evento es organizado por la Capro. Cabe destacar que el presentador oficial de Drinks & More es el Banco Itaú con su tarjeta AMEX y este año se suma Diesa SA como sponsor. Como novedad de esta edición se incluyó el servicio de MUV con costos preferenciales. Puede adquirirse a través de la aplicación disponible para celulares. 

“El año pasado tuvimos unas 1.000 personas presentes, el local era un poco más pequeño y es por eso que decidimos mudarnos a otro salón. En esta tercera edición esperamos a 1.200 personas, que es el cupo del Talleyrand Costanera. Los participantes de Drinks & More podrán encontrar exhibidos unos 350 a 400 productos”, finalizó Oddone.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.