El after office está en Patio 1903 by Ponce: gastronomía y coctelería premium

(Por NV) Patio 1903 es una marca de Miller para su cerveza Highlife que evoca el año de su creación. La experiencia gastronómica y de coctelería está a cargo de Ponce, una marca nueva del Grupo Bicolor. En este espacio se puede disfrutar desde un almuerzo ejecutivo hasta un after office con colegas o una cena relajada con amigos, todo en su terraza.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Si estás buscando un lugar donde la buena comida, la cerveza fría y los cócteles premium se encuentren en perfecta armonía, Patio 1903 es el destino ideal, donde se encuentra un ambiente relajado que incluye música de fondo y transmisiones de espectáculos deportivos.

Además, el local cuenta con una gran terraza, un salón refrigerado y una exclusiva área VIP, diseñada para reuniones privadas de hasta 20 personas, ideal para eventos corporativos o celebraciones íntimas como cumpleaños o encuentros de fin de año.

“Junto a Miller, quisimos crear un espacio relajado que capture la esencia de un auténtico beer garden: así nació Patio 1903, un espacio pensado para compartir con amigos, pareja o familia, disfrutando desde platos tradicionales hasta innovadoras creaciones culinarias. En este local, cada plato y cóctel refleja la diversidad y creatividad de la gastronomía global”, destacó Alejandro Conti, socio accionista de Grupo Bicolor.

Cabe mencionar que, Grupo Bicolor está presente en el mercado gastronómico desde 2009, consolidándose con cinco marcas destacadas: Patio 1903 by Ponce, Negroni, TGI Fridays, Casa Gin y Frida, que reabrirá próximamente en una nueva ubicación, según adelantó Conti.

Para todos los gustos

El arte de la mixología se refleja en los cócteles premium, cada uno diseñado como una verdadera obra maestra que combina ingredientes frescos, licores de alta calidad y presentaciones innovadoras. En la propuesta gastronómica, se invita a explorar una aventura culinaria a través de platos internacionales destacados, como tacos, pizzas y clásicos de la cocina americana.

Entre las recomendaciones se destacan el Patio Chicken Sándwich, la tapa de cuadril con chipa guazú, el Tex-Mex, la hamburguesa de la casa y otros exquisitos platos.

Además, hay fiesta todo el día. “En Patio 1903 by Ponce, nos dedicamos a crear experiencias únicas mediante activaciones con bandas, solistas, DJs, así como programas de pintura y arte. Creemos firmemente que nuestro espacio ofrece el ambiente ideal para relajarse después de un día intenso de trabajo, disfrutando de una deliciosa comida americana acompañada de una refrescante cerveza bien fría”, comentó Gabriela Añazco, gerente de marketing.

Gabriela destacó que la ubicación del local fue seleccionada por su combinación única de ser un barrio residencial con una creciente presencia corporativa, donde cada vez más oficinas ocupan las inmediaciones. Además, de noche ofrece facilidad para estacionar y está estratégicamente ubicado, cerca de todo.

Más datos

El nuevo local se encuentra en Papa Juan XXII esquina H. Campos Cervera. Abren de lunes a domingos. Los horarios son de lunes a jueves de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 00:00; viernes de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 01:00; sábados de 18:00 a 1:00 y domingos de 18:00 a 00:00. Para reservas o consultas escribir al WhatsApp (0991)1703-920. Están en el Instagram como @patio1903asuncion

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.