El after office está en Patio 1903 by Ponce: gastronomía y coctelería premium

(Por NV) Patio 1903 es una marca de Miller para su cerveza Highlife que evoca el año de su creación. La experiencia gastronómica y de coctelería está a cargo de Ponce, una marca nueva del Grupo Bicolor. En este espacio se puede disfrutar desde un almuerzo ejecutivo hasta un after office con colegas o una cena relajada con amigos, todo en su terraza.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Si estás buscando un lugar donde la buena comida, la cerveza fría y los cócteles premium se encuentren en perfecta armonía, Patio 1903 es el destino ideal, donde se encuentra un ambiente relajado que incluye música de fondo y transmisiones de espectáculos deportivos.

Además, el local cuenta con una gran terraza, un salón refrigerado y una exclusiva área VIP, diseñada para reuniones privadas de hasta 20 personas, ideal para eventos corporativos o celebraciones íntimas como cumpleaños o encuentros de fin de año.

“Junto a Miller, quisimos crear un espacio relajado que capture la esencia de un auténtico beer garden: así nació Patio 1903, un espacio pensado para compartir con amigos, pareja o familia, disfrutando desde platos tradicionales hasta innovadoras creaciones culinarias. En este local, cada plato y cóctel refleja la diversidad y creatividad de la gastronomía global”, destacó Alejandro Conti, socio accionista de Grupo Bicolor.

Cabe mencionar que, Grupo Bicolor está presente en el mercado gastronómico desde 2009, consolidándose con cinco marcas destacadas: Patio 1903 by Ponce, Negroni, TGI Fridays, Casa Gin y Frida, que reabrirá próximamente en una nueva ubicación, según adelantó Conti.

Para todos los gustos

El arte de la mixología se refleja en los cócteles premium, cada uno diseñado como una verdadera obra maestra que combina ingredientes frescos, licores de alta calidad y presentaciones innovadoras. En la propuesta gastronómica, se invita a explorar una aventura culinaria a través de platos internacionales destacados, como tacos, pizzas y clásicos de la cocina americana.

Entre las recomendaciones se destacan el Patio Chicken Sándwich, la tapa de cuadril con chipa guazú, el Tex-Mex, la hamburguesa de la casa y otros exquisitos platos.

Además, hay fiesta todo el día. “En Patio 1903 by Ponce, nos dedicamos a crear experiencias únicas mediante activaciones con bandas, solistas, DJs, así como programas de pintura y arte. Creemos firmemente que nuestro espacio ofrece el ambiente ideal para relajarse después de un día intenso de trabajo, disfrutando de una deliciosa comida americana acompañada de una refrescante cerveza bien fría”, comentó Gabriela Añazco, gerente de marketing.

Gabriela destacó que la ubicación del local fue seleccionada por su combinación única de ser un barrio residencial con una creciente presencia corporativa, donde cada vez más oficinas ocupan las inmediaciones. Además, de noche ofrece facilidad para estacionar y está estratégicamente ubicado, cerca de todo.

Más datos

El nuevo local se encuentra en Papa Juan XXII esquina H. Campos Cervera. Abren de lunes a domingos. Los horarios son de lunes a jueves de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 00:00; viernes de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 01:00; sábados de 18:00 a 1:00 y domingos de 18:00 a 00:00. Para reservas o consultas escribir al WhatsApp (0991)1703-920. Están en el Instagram como @patio1903asuncion

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.