El consumo de café en Paraguay es diferente al del resto de la región

(Por Nora Vega - @noriveg) Illy ofrece a los expertos y apasionados de todo el mundo el café ideal: el mejor que la naturaleza puede ofrecer, realzado por una elaboración impecable que integra las mejores tecnologías y la experiencia de casi ochenta años de pasión familiar y empresarial.

Image description
Marcia Ruffinelli.
Image description
La mezcla Illy se vende en más de 140 países, de los 5 continentes.

La mezcla Illy expresa un ideal de equilibrio y perfección. Se compone de nueve variantes de Arábica seleccionadas en las mejores cosechas del mundo. “El resultado final ofrece una riqueza y una emoción que ninguna variante de Arábica individualmente podría dar”, comentó Marcia Ruffinelli.

La experta declaró a InfoNegocios que el desafío del desembarco de la marca a Paraguay fue trabajar en un mercado con una cultura de consumo de café diferente a toda la región. “Trabajamos en transmitir la cultura del espresso perfecto, las características de un café 100% arábica, entrenando de forma constante y sostenida a baristas de cafeterías, hoteles y restaurantes, lo que permitió que el consumidor pueda recibir un café de calidad”, dijo.

Hoy día las expectativas del consumidor nacional en cuanto a productos de calidad son altas, en definitiva porque conoce, le gusta y aprecia un producto premiun. Con el café pasa lo mismo. Esto requiere un involucramiento constante por parte de los que se transmiten la esencia del consumo del café. “Actualmente los paraguayos aprecian las cualidades de un café de excelente calidad y de alguna manera exigen lo mejor”, afirmó Ruffinelli.

LA MARCA EN PARAGUAY

“El café Illy viene en presentaciones de molido, granos y cápsulas iperespresso, todas con una mezcla de granos 100% arábica en tostado normal, tostado oscuro y el descafeinado”, indicó Ruffinelli.

La marca dispone también de la variedad Monoarabica, cafés tostados de mono origen, como ser Brasil, Guatemala, Etiopia, India, Colombia, Costa Rica. Las operaciones de Illy Café en Paraguay son directamente con el canal profesional de hoteles, restaurantes, cafeterías y puntos retail para el canal hogar.

“Nuestra filosofía ante todo es trabajar en apuntalar la cultura del espresso, siguiendo las tendencias diversas que nos trae el mundo del café. Paraguay hoy demuestra un crecimiento importante en todo el canal gastronómico y una rica oferta de productos, bebidas y servicios de altísima calidad. Con illy estamos acompañando ese crecimiento y apoyando a nuestros aliados en ofrecer calidad e innovación en bebidas con café”, enfatizó la consultora.

LOS SECRETOS DE LA MEZCLA ILLY

• Nueve ingredientes de Coffee Arábica de las mejores cosechas de tres continentes adquiridas directamente a los cultivadores.

• Equilibrio de los cafés naturales, perfumes intensos de los cafés lavados.

• Una mezcla siempre reformulada en sus proporciones que logra ofrecer un sabor excelente y constante.

• Mezclado antes del tueste y enfriamiento con aire.

• Perfecta conservación de los aromas gracias a los envases presurizados.

La mezcla Illy se vende en más de 140 países, de los 5 continentes. Es servido en más de 100.000 establecimientos públicos y se consume más de 6 millones de tazas cada día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.